Sergio Adalberto Franco Chávez, Mario Salazar Páramo, Jorge Luis Ramírez Pineda, Lourdes Preciado Serrano
 PDF
 
Hiperreactividad cardiovascular. Su relación con exigencias del trabajo. Un estudio de terreno.Introducción: La hiperreactividad cardiovascular (HRCV) ha sido considerada como un elemento predictivo de la hipertensión arterial. Objetivo: Determinar la asociación de la  (HRCV) y las exigencias del trabajo en condiciones de terreno. Método: Se realizó un estudio descriptivo correlacional de la hiperreactividad cardiovascular y las exigencias del trabajo en 85 trabajadores de un centro de salud de tercer nivel de atención. Se crearon 2 grupos: hiperreactivos cardiovasculares (42) y normorreactivos cardiovasculares (43), después de aplicada la prueba de peso sostenido (PPS). Para evaluar las exigencias del trabajo se aplicó el cuestionario Patrones Subjetivos de Fatiga (PSF) (Yoshitake-1978), Versión 5 INSAT, 1987. Para la comparación entre los grupos se utilizó la prueba de la χ2 y la prueba t de Student. Resultados: La prevalencia de HRCV fue del 49.4 %, existe una asociación significativa entre la HRCV y la edad (t: 2654; gl: 83; p=0.010). Percibieron las exigencias del trabajo como mixtas 45 (52.9%) trabajadores, 6 (7.1%) mental y 4 (4.7%) física. Del total de trabajadores hiperreactivos 42 (49.4%), más de la mitad, 26 (30,6%) se encontraban en valores patológicos. Conclusiones: Se pudieran evaluar en próximos estudios variables de personalidad como el locus de control, las demandas situacionales, posibilidad de control y otras pruebas psicofisiológicas que permitieran establecer las posibles relaciones entre las exigencias del trabajo y la RCV con el empleo de la PPS. La PPS sigue siendo de utilidad para identificar individuos hiperreactivos cardiovasculares que contribuye a la detección y predicción de la hipertensión arterial en población trabajadora.
Sandra Santana López, María del Carmen Perdomo Hernández, Arlene Oramas Viera, Adamara González Marrero
 PDF
 
Lucía Rodríguez Guzmán, Arlene Oramas Viera
 PDF
 
Daisy Gambino Nodarse
 PDF
 
Berta Trejo Mares, Jorge Trejo Mares
 PDF
 
Satisfacción laboral asociada a las modalidades de trabajo a distancia en CubaIntroducción: El trabajo a distancia y el teletrabajo son formas flexibles de organización del trabajo que se han expandido en Cuba a partir de la pandemia por la COVID-19. Debido a su novedad se requieren estudios que permitan retroalimentar decisiones organizacionales, locales y nacionales. Un estudio sobre la satisfacción laboral de trabajadores y directivos en estas modalidades ofrece una perspectiva relevante. Se entiende esta como una actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su experiencia y su situación de trabajo. Objetivo: evaluar la satisfacción laboral de trabajadores y directivos cubanos que se desempeñan en las modalidades de trabajo a distancia/ teletrabajo en Cuba. Métodos: se utilizó un cuestionario de trabajo a distancia, aplicándose a una muestra de 23985 trabajadores y 3991 directivos. Resultados: trabajadores y directivos valoran como buena la experiencia del trabajo a distancia/teletrabajo. En ambas modalidades es favorable, pero es más positiva la de los teletrabajadores. Los aspectos insatisfactorios se refieren a los medios y condiciones de trabajo, los gastos de conexión, electricidad y las relaciones sociopsicológicas (factores extrínsecos) y los satisfactorios se relacionan con el desarrollo de competencias, el incremento de resultados de trabajo y mayor conciliación vida laboral/familiar (factores intrínsecos). Conclusiones: existe elevada satisfacción laboral de trabajadores y directivos cubanos con el trabajo a distancia/teletrabajo, lo que indica que se puede potenciar más el empleo de estas modalidades en Cuba, si se crean las condiciones idóneas para ello.
Arianne Medina Macías, Marta Martínez Rodríguez, Yaily Fabia González Borrego, Juliette Ortiz Gómez, Adalberto Avila Vidal
 PDF
 
Tomasa María Linares Fernández, Yaritza Jova Linares, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Gladis Rabelo Padua
 PDF
 
Osmar Rodríguez Bañuelos, Sergio Adalberto Franco Chávez, Francisco Javier Rodríguez Valdéz
 PDF
 
Condiciones físicas y sanitarias del trabajo y satisfacción de cirujanos dentistas con el empleo público

Objetivos: Evaluar la percepción del cirujano-dentista del sistema brasileño de salud sobre las condiciones físicas y sanitarias del ambiente de trabajo y su satisfacción con el empleo público. Material y método: En este estudio de tipo encuesta transversal, fue utilizado un instrumento que sirvió de guía para la entrevista individual, realizada por cuatro encuestadores. Fueron entrevistados 40 cirujanos-dentistas del sistema público de salud de 10 municipios del estado de Sao Paulo. Resultados: Sobre el ambiente de trabajo, el 49 % de los profesionales lo consideró incómodo, el 45 % mostró insatisfacción con la climatización local, el 45 % con los ruidos, el 20 % con la limpieza y el 37,5 % con las dimensiones. De los entrevistados, el 92,6 % había dejado de atender pacientes por rotura de los equipos, y el 90 % del total alegó que los mismos apenas recibieron reparación de defectos. Acerca de las condiciones de uso de los equipos, el 40 % de los cirujanos-dentistas informó que el equipo era malo o pésimo, y el 37,5 % se refirió al sillón odontológico. El 32,5 % informó que el equipo y el sillón tenían más de 24 años de uso. En el 55 % de los locales, la esterilización de instrumentales se realizaba en estufas, el 35 % de los profesionales trabajaban sin auxiliar y el 22,5 % estaba insatisfecho con la bioseguridad. No obstante, el 92,5 % estaba satisfecho con el empleo público. Conclusiones: Las condiciones físicas de trabajo de gran parte de los cirujanos-dentistas en el sistema brasileño de salud fueron insatisfactorias; sin embargo, existe la satisfacción con el empleo público. La falta de auxiliares de odontología, de medios de esterilización adecuados y de mantenimiento preventivo del equipamiento, puede comprometer la calidad del servicio prestado

Milene Moreira Silva, Cléa Adas Saliba Garvín, Tania Adas Saliba Rovira, Orlando Saliba, Suzely Adas Saliba Moimaz
 PDF
 
Diagnóstico de condiciones laborales anormales en brigadas de trabajo en la Empresa Servicios Ingenieros Especializados

RESUMEN

Introducción: Las condiciones laborales anormales son circunstancias de trabajo existentes en actividades en cuyo desempeño, se presentan factores de riesgos con cierto grado de influencia que pueden afectar la salud de los trabajadores y provocar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo y estas no son posible minimizar con la aplicación de medidas técnicas y organizativas.

Objetivos: Implementar un nuevo diagnóstico de condiciones laborales anormales, certificarlas en una selección de puestos de trabajo y legalizarlas para reconocer el pago económico adicional por ese concepto.

Método: Los métodos y técnicas de investigación utilizados fueron las entrevistas, las encuestas, la observación y la consulta bibliográfica, dirigida a los factores de riesgos, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo a los que se exponen los trabajadores, evaluando los resultados de las condiciones laborales anormales.

Resultados: Se localizaron en las brigadas de trabajo factores de riesgos con cierto nivel de predominio. El 17 % de los operarios refieren primariamente el esfuerzo físico y la postura del trabajador, mientras el83% exponen la tensión nerviosa, inadecuados niveles de temperatura y humedad de impureza y toxicidad del aire en el entorno laboral.

Conclusiones: Los factores de riesgos encontrados de mayor relevancia son la postura del trabajador y la impureza y toxicidad del aire vinculado estrechamente al desarrollo de las enfermedades profesionales u ocupacionales como el síndrome del túnel carpiano causada por las posturas extremas del cuerpo y la intoxicación provocada por la exposición a agentes biológicos y el trabajo consustancias químicas.

Alfredo Guerra Tamayo, Tania de la Rosa Barbón, Ofelia Moliner Laguardia
 PDF
 
Nelcy Pupo Rojas Torres, María Pupo Orfa Ochoa
 PDF
 
Características laborales y sociodemográficas de trabajadores con enfermedad laboral respiratoria por sustancias químicas. Años 2015-2021

Introducción: Las enfermedades respiratorias ocupacionales por factores en el ambiente laboral, llegan a representar costos considerables para los trabajadores, la familia, el sistema de salud y la sociedad.

Objetivo: Determinar las características laborales y sociodemográficas de los trabajadores con diagnóstico de enfermedad respiratoria por sustancias químicas adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Baja California en el período 2015-2021.

Material y métodos: Estudio descriptivo, en trabajadores con enfermedades respiratorias por sustancias químicas, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Baja California en el período 2015-2021. Las variables estudiadas fueron: enfermedades respiratorias de trabajo con diagnóstico por sustancias químicas y características laborales y sociodemográficas, incluidas en el formato de “Aviso de atención médica y calificación de probable enfermedad de trabajo ST9”. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSSv24.

Resultados: La población fue de 58 pacientes, los datos predominantes fueron: sexo femenino (63, 8 %), rango de 21-30 años, tabaquismo negado (74,1 %), los agentes químicos no especificado (19 %) y thinner (13,8 %), los operadores de maquinaria industriales, ensambladores, choferes y conductores de transporte (50 %), el giro empresarial de manufactura (34,5 %), antigüedad en el puesto de trabajo 2-11 meses (44,8 %) y cero días de incapacidad otorgados (44,8 %).

Conclusiones: El conocer las características de enfermedades laborales de los pacientes, ayudará a aportar medidas preventivas hacia la exposición a estos agentes para disminuir las enfermedades respiratorias desencadenadas por químicos

Frida Areli Díaz Navarro, Ana Margarita González Ramos, Karla Adelina Quiñones Montelongo, María Elena Haro Acosta, Rocío del Carmen Rosales Soria
 PDF
 
Estrategias de responsabilidad social y gestión en seguridad y salud en el trabajo

Se describe el escenario actual de la economía mundial y como el “neoliberalismo”  ha llevado a una crisis sin precedentes, que se refleja en las condiciones de trabajo imperantes, incrementando la inequidad, la pobreza, el desempleo y subempleo, los impactos al medioambiente y otros factores determinantes en la salud de los trabajadores y la ciudadanía en general. En este contexto se manifiesta también a partir del decenio 70-80 el estancamiento de la gestión en Seguridad y Salud del Trabajo (SST) y el desarrollo de una conciencia social que demanda de una nueva cultura empresarial, que basada en la ética, garantice un desarrollo sostenible. Exponemos la respuesta dada por las organizaciones empresariales en el modelo denominado “Responsabilidad social empresarial”, que se presenta como algo novedoso, así como, los diferentes conceptos y tendencias de esta filosofía de actuación, sus beneficios e incertidumbres. Se analiza la aceptación con reservas, ya que limita el papel regulador del Estado transfiriendo a la empresa las actuaciones preventivas, manifestando nuestra preocupa-ción sobre la factibilidad de esta herramienta en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), su aplicación en los países en desarrollo, la certificación de las empresas y otros elementos que pueden convertirla en una cultura virtual de prevención, que sólo sea de utilidad para grandes empresas y transnacionales. Por último, aunque nos pronunciamos a favor de aceptar este nuevo modelo por los beneficios que puede lograr, se previene sobre su implantación en las empresas cubanas, ya que la experiencia y las características de nuestro sistema social orientan que el Estado debe continuar como factor regulador de las políticas de calidad, SST y medioambiente.

Ernesto García Machín
 PDF
 
James Ricardo Viveros Salazar, John Eder Urrutia, Claudia Milena Fuli, Fabián Esteban Martínez Moncayo
 PDF
 
Pedro Juan Almirall Hernández
 PDF
 
Sergio Alberto Franco Chávez, Mario Salazar Páramo, José Figueroa Campo, Esperanza González Quezada
 PDF
 
Rugiere Suárez Cabrera, Eduardo Lázaro Caballeo Poutou
 PDF
 
Dailín Cobos Valdés, Inés Martínez Núñez, Ivelises Rodríguez Santiesteban, Ayda García Ruiz, Indira Curbelo Martínez
 PDF
 
Conflicto, violencia y acoso psicológico en un grupo de profesionales de enfermería hospitalaria de Catalunya. Aspectos cualitativos y resultados del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT-E-R)

Introducción: Se presenta la investigación realizada en conflicto, violencia y acoso psicológico en el trabajo en profesionales de enfermería pertenecientes a diferentes centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Catalunya (España). Material y método: Estudio no experimental, transversal y descriptivo en siete profesionales de la enfermería pertenecientes a siete centros sanitarios diferentes, agrupados bajo una actividad formativa. Se aplicaron técnicas cualitativas para conocer las condiciones de trabajo y situaciones de violencia en sus empresas/organizaciones, centros y puestos de trabajo. Para la detección de conflicto, violencia y acoso psicológico laboral se administró el “Inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo IVAPT-E-R”. Resultados: No apareció ningún caso de percepción de acoso psicológico en el nivel alto, aunque resultó un caso (12,5 %) en el nivel medio. Las situaciones de conflicto, violencia y acoso psicológico, además de darse a nivel vertical, horizontal o subordinados, también las suelen producir “otras” personas ajenas a la em-presa u organización, como los familiares de enfermos, los propios pacientes e indigentes que utilizan los servicios sanitarios. Presentación del algoritmo del IVAPT-E-R para la interpretación y toma de decisiones, diferenciando entre “cultura de violencia” y “cultura de no-violencia”. Conclusiones: En el día a día de estos profesionales se pre-sentan más situaciones conflictivas que suelen gestionar adecuadamente, especialmente si tienen recursos y apoyo de la empresa u organización, así como habilidades sociales, que violencia y acoso psicológico en el trabajo. Se hace necesaria la difusión de metodologías, instrumentos y resultados para avanzar en esta temática

Francisco López Barón, María de los Ángeles Carrión García, Luciano Alpuente Abelló, Alexis Molina Leyva
 PDF
 
James Ricardo Viveros Salazar, Carlos Iván Salazar Villamaría
 PDF
 
Análisis bibliométrico sobre la aplicación de indicadores fisiológicos para valorar trabajo mental

Introducción: La carga mental en el trabajo se define sobre la discrepancia entre la capacidad del individuo y las demandas de la tarea. Se han desarrollado y estudiado diferentes enfoques para la valoración del trabajo mental entre los que se encuentran los indicadores fisiológicos.

Objetivos: Describir los indicadores fisiológicos más utilizados según la revisión bibliográfica del tema en los últimos cinco años a través de un modelo de ficha de indicador propuesto.

Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva y recopilatoria. Se utilizó la metodología de revisión sistemática, a través de buscadores especializados en literatura académica. Se empleó como herramienta el software VOSviewer para el análisis bibliométrico y apoyo del gestor bibliográfico EndNote y software.

Resultados: Los resultados obtenidos a partir de la búsqueda bibliográfica muestra a la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el electroencefalograma, los potenciales evocados, los infrarrojos y la resonancia magnética como los indicadores fisiológicos más reconocidos. Se evidenció que, a pesar de la fiabilidad y exactitud en la valoración de la carga mental de trabajo que ofrecen, su uso es limitado por las condiciones experimentales que necesita su aplicación, lo invasivo de sus procedimientos para el ser humano y lo costoso de los equipos y el nivel de capacitación requerido.

Conclusiones: La investigación evidenció la necesidad de la aplicación de más de una técnica de evaluación de la carga mental de trabajo para la obtención de información fiable y exacta. Además, que el modelo de ficha de indicador presentado facilita su comprensión

Juan Lázaro Acosta Prieto, Daniela Abrante Leal, Joaquín García Dihigo, Yilena Cuello Cuello
 PDF
 
Defunciones por riesgo de trabajo en el trienio 2010-2012 en el estado de Jalisco, México

El estudio es retrospectivo comparativo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de las defunciones por riesgos de trabajo en el trienio 2010-2012 en el estado de Jalisco, México. En el trienio se produjeron 109, 123 y 130, respectivamente. Se revisaron los formatos existentes en lo referente a riesgos de trabajo, dela Divisiónde Información en Salud (ST-5) del Instituto Mexicano del Seguro Social, dándose una accidentalidad de 175 498 riesgos de trabajo, de los cuales 137 923 fueron accidentes de trabajo, 36 864 accidentes de trayecto y 711 enfermedades de trabajo. En el año 2012 ocurrió el mayor número de accidentes de trabajo, 47 762, 13 342 accidentes de trayecto y 376 enfermedades de trabajo. En el mismo año por accidente de trabajo ocurrieron 102 defunciones. En el 2011 por accidente de trayecto hubo 33 defunciones. En el 2012 por enfermedades de trabajo se produjeron 4 defunciones. Las defunciones según la naturaleza de la lesión y sexo, en el año 2010, fueron varios de frecuencia menor en hombres (36) y fractura de hueso del cráneo y de cara en mujeres (4). En 2011 el traumatismo de la cabeza (49) en hombres y 4 en mujeres, fueron las causas de las defunciones. Y en 2012 traumatismo de la cabeza en hombres (52) y 4 traumatismo del tórax en mujeres. Es necesario más aplicación de los procedimientos seguros de trabajo y mayor  supervisión en su aplicación por los involucrados en seguridad e higiene en el trabajo

Sergio Adalberto Franco Chávez, Mario Salazar Páramo, José Luis Ramírez Pineda, Lourdes Preciado Serrano
 PDF
 
Estrés y fatiga en el ámbito hospitalario: un estudio con enfoque de género

Introducción: El ámbito de los trabajadores y trabajadoras de la salud es un excelente escenario para valorar la frecuencia de efectos negativos (estrés y fatiga) en nuestras instituciones y su comparación por sexo. Material y método: Fueron encuestados 903 trabajares de la salud (263 hombres y 640 mujeres) que se desempeñaban como profesionales, técnicos y administrativos en siete instituciones de salud (un hospital clínico quirúrgico y seis policlínicos). De todos los participantes se compiló: su edad, tiempo total de trabajo y tiempo en el puesto actual. Se confeccionó una base de datos y se utilizó para el análisis de los datos el paquete Statistical Package for the Social Science (SPSS) en su versión 18.5. Resultados: Pueden catalogarse como similares a los descritos en la literatura y en algunos  casos  muy similares a los niveles de fatiga y estrés reportados en operarios industriales y maestros. Estos resultados pueden verse afectados por el llamado efecto N, pues hay aproximadamente 3 mujeres por cada hombre en nuestra muestra, aunque ambos sexos alcanzaron un buen tamaño de muestra. La comparación por género nos llevó a la afirmación de que existen diferencias significativas,  estando más perjudicado el sexo femenino. No se mostraron asociaciones con la edad en los hombres ni con el tiempo de trabajo en el puesto actual, y sí con los años de trabajo. Conclusiones: Sin poder generalizar, se encontró una significativa frecuencia de trabajadoras en estas profesiones, que se mostraron más afectadas por la fatiga y el estrés. Dichos efectos negativos resultaron estar asociados con la edad en el caso de las mujeres y con el tiempo total de trabajo en ambos sexos.

Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Cristina Parada Fernández, Lisbet Reyes Águila, Adamara González Marrero, Jesús Salvador Romero Hernandez
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovasculares y turno de trabajo en una población laboral

Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares y su relación con el turno de trabajo. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de factores de riesgo cardiovasculares en 126 trabajadores de la fábrica Coralac S.A., evaluados en la consulta de clínica ocupacional en el año 2013. La información se obtuvo de la historia clínica laboral y de una encuesta realizada al efecto con las variables de interés (edad, sexo, tabaquismo, dislipidemia, sobrepeso, obesidad, sedentarismo). Se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas para resumir la información: medidas de tendencia central y dispersión. Para la comparación entre los grupos se utilizó la prueba de la X2 de Pearson. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS Statistics versión 20. Resultados: Se encontró asociación entre el turno de trabajo y la hipertensión arterial, la dislipidemia y el tabaquismo (p=0,02; 0,000; 0,01: 95 %). Conclusiones: El estudio nos muestra claramente cómo el trabajo por turnos tiene unas características y factores de riesgo distintos entre ellos; esto lleva aparejado un estilo de vida que influye en el número de factores de riesgo modificables y, por lo tanto, en el riesgo cardiovascular. Además, permite conocer las características del trabajador y, por consiguiente, hacia dónde orientar una medicina preventiva que resulte eficaz en la disminución de episodios cardiovasculares.

 

Sandra Santana López, María del Carmen Perdomo Hernández, Arlene Oramas Viera, Adamara González Marrero
 PDF
 
Fanny Jorge Lazo
 PDF
 
Elementos 51 - 75 de 125 << < 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"