Capacitación y comunicación organizacional para implementar la norma ISO 45001:2018. Experiencia en un área productiva de Biocubafarma
Palabras clave:
comunicación organizacional, capacitación, accidentes laborales, enfermedades profesionales, salud y seguridad en el trabajo, salud ocupacionalResumen
Introducción: Muchas organizaciones, centran la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (GSST) en la prevención de accidentes y minimizan su sentido más amplio que es el bienestar físico y mental de los trabajadores. Ésta no puede estar divorciada del enfoque por procesos. Un ejemplo de ello es el enfoque holístico que debe existir entre la capacitación y la comunicación organizacional. Este criterio se refuerza al estudiar los requisitos de la norma ISO 45001:2018, debido a que requiere la valoración del contexto empresarial, la comunicación y la capacitación para alcanzar participación y responsabilidad.
Objetivo: Demostrar la importancia de realizar las acciones de capacitación en seguridad y salud en el trabajo (SST) tomando como soporte la comunicación organizacional para implementar la norma ISO 45001:2018.
Métodos: Se emplearon los métodos inductivo y deductivo para evaluar los resultados del diagnóstico situacional, las encuestas y la consulta de documentos.
Conclusiones: Se demostró cuán importante es realizar las acciones de capacitación empleando la comunicación organizacional como agente emisor para elevar la percepción del riesgo, una conducta responsable y compromiso, con beneficios en la salud y bienestar de los trabajadores, la cultura organizacional y la empresa en general
Descargas
Citas
Cuesta A. Tecnologías de gestión de los recursos humanos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2019 [acceso 08/09/2023];9(3):e699. Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/699
Díaz M. Estudio preliminar sobre desarrollo organizacional y cambio planeado en una organización del sector de los servicios. Rev. UH. 2021 [acceso 08/09/2023];(288):245-60. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762019000200245&Ing=esnrm=iso
Ayqui L; Achic K. Características metodológicas de las capacitaciones en seguridad y prevención de accidentes. 2021 [acceso 03/05/2023]. Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.12867/4542
Ley N° 116/2013, Código del Trabajo de la República de Cuba. Gaceta Oficial N° 29 Extraordinario. 2014. 2013 [acceso 27/08/2023]. Disponible: http://www.granma.cu/granmad//Anteproyecto-Ley-Codigo-Trabajo-Cuba-2013.pdf
OMS/OIT. La Seguridad y Salud en el Trabajo en América latina y el Caribe. 2023 [acceso 27/08/2023]. Disponible en https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang-es/index.htm
Trelles, I. Comunicación Organizacional. Primera edición. La Habana, Cuba: Félix Varela. 2001. (material Impreso)
Trelles, I. Principios teóricos y prácticos de la gestión de Comunicación en la organización. Alcance. 2019 [acceso 27/08/2023];8(21):53-68. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php/?script=sci_arttext&pid=S2411-99702019000300053&Ing=es&nrm=iso
Norma Internacional de Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018 [acceso 27/08/2023]. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1_es
Chiavenato, I. Gestión del Talento Humano. Tercera edición. Madrid. Mc Graw Hill. 2020 [acceso 27/08/2023]. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento%20humano%203ra%20ed.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).