Caristina Robaina Aguirre, Leiran Lima Sarmientos, Ionmara Tadeo Oropeza, Ibis Avila Roque
 PDF
 
La percepciテウn del riesgo para la salud en trabajadores de una empresa agroquテュmica venezolana

Introducciテウn: La percepciテウn del riesgo en el テ。mbito laboral se convierte en un elemento crucial para entender las prテ。cticas de trabajo inseguras de trabajadores.

Objetivo: Determinar, a partir de la estimaciテウn de atributos psicosociales, la percepciテウn del riesgo que tienen los trabajadores de una empresa Agroquテュmica venezolana.

Mテゥtodos: Estudio cuantitativo, de campo, no experimental, descriptivo con enfoque psicomテゥtrico. La poblaciテウn estuvo conformada por 260 trabajadores y la muestra estuvo integrada por 84 trabajadores. Se utilizテウ la tテゥcnica de la encuesta y la observaciテウn directa, para recabar la informaciテウn, y como instrumento de recolecciテウn de datos se utilizテウ el formulario normalizado Evaluaciテウn dimensional del riesgo percibido. El anテ。lisis de la informaciテウn se realizテウ a travテゥs de la estadテュstica descriptiva.

Resultados: Los resultados mostraron que los factores de riesgo percibidos por el grupo estudiado fueron los riesgos quテュmicos, fテュsicos y disergonテウmicos.

Conclusiones: Los trabajadores conocen los riesgos a los que se exponen en sus lugares de trabajo y le temen a las consecuencias a la salud que puedan ocasionar, fundamentalmente los que generan daテアos inmediatos. Paradテウjicamente, a pesar de conocer los riesgos, se exponen a ellos sin tomar las medidas preventivas correspondientes. Esta conducta podrテュa estar relacionada con la alta valoraciテウn otorgada al atributo: conocimiento de los riesgos que los expertos en la empresa poseen y la posibilidad de evitar el daテアo.

Fidel Jimテゥnez Morales, Ligia Sテ。nchez-Tovar, Estela Hernandez-Runque
 
Diagnテウstico de Salud en el Trabajo en un Instituto Nacional de Salud en Mテゥxico

Las instituciones sanitarias, desde el punto de vista de la salud en el trabajo, son el medio mテ。s inseguro para laborar, debido a la frecuencia y mテコltiple exposiciテウn a riesgos y exigencias derivados de sus procesos de trabajo, que aunados a la incorporaciテウn de modelos privatizados de atenciテウn mテゥdica y flexibilizaciテウn laboral en el paテュs, hacen que se vulneren las condiciones de trabajo y todo recurso orientado hacia la prevenciテウn en sus espacios. Se realizテウ una investigaciテウn transversal y descriptiva en una instituciテウn de salud en la ciudad de Mテゥxico. El objetivo fue evaluar, inicialmente en tres servicios, la eficacia de las estrategias aplicadas para minimizar el efecto de la nocividad laboral y desarrollar una propuesta de intervenciテウn. Para la identificaciテウn del contexto demogrテ。fico y ocupacional, el reconocimiento de los riesgos y exigencias del proceso de trabajo y el nivel de eficacia del estado de salud laboral, se empleテウ el modelo Proverifica. La poblaciテウn total de los servicios estudiados fue de 131 individuos; se encontrテウ que los principales riesgos y exigencias a que estテ。n expuestos son: residuos biolテウgicos, sustancias quテュmicas, ruido, ventilaciテウn inadecuada, iluminaciテウn deficiente, calor, posturas forzadas, sobreesfuerzo fテュsico, altos ritmos de trabajo, supervisiテウn estricta y trabajo repetitivo. De la ponderaciテウn de la eficacia, se desprende que los valores totales no superan el 60 %, lo cual indica un nivel muy malo de cumplimiento normativo en salud laboral y un nivel de riesgo alto, situaciテウn que obedece a diversas fallas e inconsistencias detectadas en los servicios evaluados.

Javier de Jesテコs Pテゥrez Villavicencio, Leora Velテ。squez Pテゥrez, Miguel テ]gel Celis Lテウpez, Jesテコs Gabriel Franco Enrテュquez
 PDF
 
Arturo Serpa Villanueva, Pedro Juan Almirall Hernテ。ndez
 PDF
 
Oftalmologテュa post-covid-19. Generalidades y acciones para la fase recuperativa en Cuba.

Introducciテウn: A finales de 2019 se detectaron en Wuhan los primeros casos de una neumonテュa identificada por una nueva cepa de Coronavirus reconocido como SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denominテウ covid-19 cuya propagaciテウn es mテ。s probable que ocurra cuando hay un contacto cercano (2 metros o menos) con una persona infectada. Es por ello que se hace necesario en cada uno de los servicios en particular en Oftalmologテュa establecer las medidas al respecto. Objetivo: Relacionar las medidas higiテゥnico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmologテュa y proponer las que deben de aplicarse en Cuba. Metodologテュa: Se realiza la revisiテウn de las publicaciones sobre la covid -19, las caracterテュsticas del coronavirus SARS-CoV-2, sus formas de propagaciテウn, las manifestaciones clテュnico-epidemiolテウgicas de la enfermedad, que incluyeron libro de Prevenciテウn contra テゥsta y el Protocolo de actuaciテウn del Ministerio de Salud Pテコblica, las propuestas de varios paテュses e instituciones para las actividades post-covid y la participaciテウn en el Seminario Internacional de Seguridad, Salud y Trabajo y la covid 19 auspiciado por la Organizaciテウn Panamericana de la Salud. Resultados: Establecimiento de las medidas higiテゥnico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmologテュa, teniendo en cuenta las caracterテュsticas de estos servicios y las principales regulaciones higiテゥnico-sanitarias nacionales e internacionales ante esta pandemia

Armando David Martテュnez Rotella
 PDF
 
Caristina Robaina Aguirre, Ibis テ」ila Roque, Fermテュn Robaina Aguirre, Eglis Guerra Molina
 PDF
 
Luis Manuel Torres Garcテュa, Gerardo Gonzalo Pardo Rodrテュguez, Juan Lorenzo Muテアiz Crones
 PDF
 
El autocuidado: entre la prevenciテウn y la promociテウn de la salud en el trabajo

Los estilos de vida constituyen uno de los principales determinantes sociales de la salud. Un componente del estilo de vida en la modernidad es el trabajo asalariado. Pasamos un 30% de nuestra vida en el puesto de trabajo. El trabajo puede ser fuente de desarrollo o de enfermedad y muerte prematura. En cualquiera de los dos escenarios, el autocuidado de la salud laboral tiene un papel fundamental. El autocuidado se encuentra a medio camino entre la promociテウn de la salud y la prevenciテウn de los accidentes y las enfermedades de origen ocupacional. El autocuidado no ha sido una estrategia sostenible y sostenida en el marco del Sistema de Salud Colombiano (SSC) ni en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), los cuales han obstaculizado el desarrollo de una polテュtica de salud realmente integral que asuma, de manera complementaria, la especificidad de la promociテウn y la prevenciテウn. Por tanto, el objetivo de este ensayo es describir el carテ。cter vinculante del autocuidado de la salud entre la promociテウn de la salud y la prevenciテウn de la enfermedad en el テ。mbito laboral, de modo que trascienda el enfoque preventista del modelo sustentado por el SSC. Se concluye que el autocuidado es un recurso sanitario primordial del sistema de atenciテウn en salud, que se concibe como un conjunto de medidas que toman los trabajadores para mejorar su propia salud y el bienestar en el seno de sus labores productivas cotidianas.

Nathaly Berrテュo Garcテュa, Germテ。n Fernando Vieco Gテウmez
 PDF
 
Multimedia educativa como herramienta para la prevenciテウn de riesgos laborales en el Instituto de Ciencia Animal de CubaLa prevenciテウn de acontecimientos no deseados en el ambiente de trabajo debe ser una prioridad y preocupaciテウn constante de todos, desde el obrero, por ser el mテ。s afectado por estos sucesos, hasta el Director por ser el mテ。ximo responsable de la seguridad en el ambiente de trabajo. Con el objetivo de promover la prevenciテウn de riesgos laborales, formar hテ。bitos y comportamientos seguros en el colectivo laboral, asテュ como desarrollar una cultura organizacional que otorgue valor a la seguridad de los trabajadores se diseテアテウ una multimedia educativa. Para la confecciテウn de la multimedia se utilizテウ el Programa Mediator 8.0 y como herramientas de apoyo los Programas Photoshop CS5 y Picasa 3. Tambiテゥn se consultテウ la legislaciテウn vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La multimedia contiene informaciテウn sobre la legislaciテウn laboral, factores de riesgos laborales, la protecciテウn contra incendios, recomendaciones de carテ。cter consultivo, imテ。genes y video sobre los equipos de protecciテウn personal que ayudan a directivos y trabajadores a proveer un lugar de trabajo seguro y saludable. Ofrece a los usuarios informaciテウn interesante y novedosa en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es una herramienta que dota de conocimientos a los trabajadores, propicia cambios en el comportamiento de los trabajadores en el lugar de trabajo y estimula a que el trabajador se preocupe no solo por su seguridad, sino tambiテゥn por la del colectivo de trabajo. Su difusiテウn se realiza durante la imparticiテウn de la instrucciテウn inicial general a trabajadores de nuevo ingreso y estテ。 disponible para diferentes tipos de usuarios en la biblioteca del instituto. Permite fomentar una cultura preventiva en la instituciテウn a todos los niveles.
Olga Alexis Garcテュa Gonzテ。lez, Ibis Avila Roque, Eduardo Antonio Roque Dテュaz, Irma Yurina Ayala Galindo, Esther Caridad Hernテ。ndez Garcテュa
 PDF
 
Dailテュn Cobos Valdテゥs, Inテゥs Martテュnez Nテコテアez, Ivelises Rodrテュguez Santiesteban, Ayda Garcテュa Ruiz, Indira Curbelo Martテュnez
 PDF
 
Caristina Robaina Aguirre, Ibis テ」ila Roque
 PDF
 
Luis Manuel Torres Garcテュa, Gerardo Gonzalo Pardo Rodrテュguez, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
 PDF
 
Elementos 1 - 12 de 12

Consejos de bテコsqueda:

  • Los tテゥrminos de bテコsqueda no distinguen entre mayテコsculas y minテコsculas
  • Las palabras comunes serテ。n ignoradas
  • Por defecto, sテウlo aquellos artテュculos que contengantodos los tテゥrminos en consulta, serテ。n devueltos (p. ej.: Y estテ。 implテュcito)
  • Combine mテコltiples palabras conO para encontrar artテュculos que contengan cualquier tテゥrmino; p. ej., educaciテウn O investigaciテウn
  • Utilice parテゥntesis para crear consultas mテ。s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -polテュtica en lテュnea o NO polテュtica en lテュnea
  • Utilice * en un tテゥrmino como comodテュn para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad harテ。 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociolテウgico" o "social"