(Enero-Abril)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Evaluación de la incorporación de metales pesados al agroecosistema. Rol de las prácticas productivas ejecutadas por los trabajadores agrícolas

Los riesgos a la salud asociados al trabajo agrícola son cada vez mayores y dependen del uso de tecnologías y sustancias químicas con mayor frecuencia e intensidad. El desarrollo agrícola urbano constituye un reto para productores e investigadores. Esta actividad productiva se desarrolla con la finalidad de obtener producciones más sostenibles, pero ejecutadas en escenarios peligrosos, donde es posible la presencia de contaminantes de diferente naturaleza y su posible paso a los humanos a través de rutas y vías diferentes. Los metales pesados son, entre otros, contaminantes de interés vinculados a la práctica agrícola y constituyen factores de riesgo a la salud a tener en cuenta para el manejo de agroecosistemas. El análisis ponderado de factores vinculados a las prácticas productivas de los trabajadores agrícolas de sitios agrícolas urbanos, así como de los antecedentes analíticos medioambientales y las características de los escenarios productivos con el empleo de los criterios de grupos de expertos, es una herramienta válida para acometer investigaciones de campo por su capacidad de enfocar prioridades en el hallazgo de resultados de interés aplicando métodos cualitativos de análisis. Se determinó que factores como el historial de uso del suelo, la aplicación de fertilizantes, la aplicación de abonos y productos sanitarios respectivamente constituyeron los factores más importantes a tener en cuenta para el manejo de los agroecosistemas en estudio y para prevenir riesgos de salud relacionados con la presencia de metales pesados

Damaris García Céspedes, Jorge Luis Santana Romero, Susana Olivares Rieumont, Lourdes Ruiz Gutiérrez, Pablo Arnaldo Calderón Peñalver, Lázaro Lima Cazorla, Ibis Avila Roque
Pág(s):3-9
11 lecturas
PDF
Evaluación de riesgos a la salud por exposición a metales pesados en cercanías de sitios potencialmente peligrosos con actividad agrícola

La presencia de ciertos elementos químicos en el medio ambiente, como los metales pesados (cadmio, plomo, cobre, mercurio, etc.), son consecuencia de su presencia espontánea en la naturaleza o de la actividad humana que incide directamente en los posibles riesgos químicos que su presencia puede generar para la salud humana. En los alimentos de origen vegetal, estos contaminantes pueden ser incorporados mediante técnicas de tratamientos de los cultivos o de tipo medioambiental, que inciden sobre la seguridad de los mismos. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar los riesgos a la salud en productores agrícolas y sus familiares por exposición a metales pesados, ubicados en unidades agrícolas en las cercanías del vertedero provincial de la calle 100 en la ciudad deLa Habana. Losvalores de concentración de metales tóxicos (Cd, Cu, Zn y Pb) obtenidos en las muestras ambientales (suelos y hortalizas), se emplearon para realizar la evaluación del riesgo para la salud humana por concepto de ingestión de metales pesados en los trabajadores agrícolas y sus familiares. Además, se realizó la evaluación por concepto de ingestión de metales pesados presentes en los aditivos agrícolas que aplicaban los trabajadores del área para fomentar la producción de hortalizas. De forma general, se determinó la no existencia de riesgo a la salud por concepto de ingestión de metales pesados para los niños y trabajadores agrícolas del área en estudio.

Damaris García Céspedes, Susana Olivares Rieumont, Jorge Luis Santana Romero, Lázaro Lima Cazorla, Lourdes Ruiz Gutiérrez, Pablo Arnaldo Calderón Peñalver, Ibis Avila Roque
Pág(s):10-18
18 lecturas
PDF
Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en profesores de preparatoria de Guadalajara, Jalisco, México

Se reconoce en el área de la salud ocupacional que la profesión docente implica la exposición a factores psicosociales laborales que suelen afectar la salud y el bienestar de quienes la desempeñan. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los factores psicosociales laborales y el síndrome de burnout en profesores de preparatoria de una institución pública de la zona metropolitana de Guadalajara. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 330 maestros de escuelas preparatorias. Se captaron los datos por medio de una batería autoaplicada, conformada por datos sociodemográficos, laborales, el Maslasch Burnout Inventory (MBI) y la escala de factores psicosociales laborales. El análisis y proceso de datos fue con el paquete estadístico SPSS. El 50,4 % de los docentes presentó el síndrome de burnout; el 54,2 % identificó la presencia de factores psicosociales negativos; las subescalas con mayor porcentaje en nivel alto fueron las que evalúan percepción de remuneración del rendimiento (19,4 %) y condiciones del lugar de trabajo (11,2 %). Las subescalas en las que ningún docente calificó en nivel alto fueron: contenido y características de la tarea, papel del trabajador y desarrollo de la carrera, y la de interacción social. El agotamiento emocional y la despersonalización se asociaron con los factores psicosociales identificados como negativos. La presencia de factores psicosociales laborales negativos constituye un riesgo para presentar agotamiento emocional

María Guadalupe Alderete Rodríguez, Luz Noemí Vázquez Becerra, Carolina Noemí Aranda Beltrán, Mónica Isabel Contreras Estrada, Arlene Oramss Viera
Pág(s):19-26
270 lecturas
PDF
Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Osmara Sarduy Vega, Tomasa María Linares Fernández, Nidia Labarrere Sarduy, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Belkis Lidia Fernández Lafargue
Pág(s):27-33
7 lecturas
PDF
Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque, Timo Partanen, Aimara Doval Molinet
Pág(s):34-40
30 lecturas
PDF
Programa ‘Salud del trabajador’ en el Instituto de Seguridad Social del estado Tabasco, México. 2010

Introducción: La atención a la salud de los derechohabientes en los Institutos de Seguridad Social para los trabajadores públicos, descansa en las prestaciones médicas que, aunque bien reglamentadas, deben ajustarse a los cambios de la situación de salud de los trabajadores. A ello deberá contribuir el Modelo Integral de Atención a la Salud (MIAS) para el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), que incluyó un programa denominado “Salud del Trabajador”.

Objetivo: describir las etapas de diseño del modelo y mostrar los resultados de la fase experimental del programa en el período septiembre-diciembre de 2009.

Material y método: se revisaron los documentos básicos del Modelo, los registros e informes de la institución, de los centros seleccionados y el informe del estudio piloto realizado durante la etapa de diseño. Se entrevistaron trabajadores y personal comprometido y participante directo en el programa, así como a los integrantes del equipo de diseño.

Resultados: destacaron los hallazgos relacionados con la prevención de los riesgos laborales, la funcionalidad de las brigadas en los centros y las respuestas alentadoras de los trabajadores, acerca de los beneficios del programa.

Conclusiones: los resultados en la fase experimental permiten generalizar el modelo, dados los cambios en la prevención de riesgos laborales y en las relaciones trabajadores-directivos y trabajador-familia, para mejorar su situación de salud.

Hilda Pedro Santos Padrón, Silvia Martínez Castro, Víctor Castro Georgana
Pág(s):41-47
1 lecturas
PDF

Comentarios y/o reflexiones

Modificación de conocimientos sobre desastres químicos en trabajadores y comunidad de Arroyo Naranjo, Cuba, 2009

A partir de un ejercicio simulado sobre desastre químico, con un diagnóstico teórico y práctico de las necesidades de aprendizaje en trabajadores de una fábrica, de la salud y la  población de la comunidad en el municipio Arroyo Naranjo, Cuba, sobre el plan de reducción de desastre químico dentro de una fábrica y para su comunidad aledaña, se diseñó un programa de capacitación en  cinco temas, que se implementó en un período de 6 meses con el objetivo de elevar los conocimientos sobre las acciones y tareas que deben de desarrollar y sistematizar los distintos actores en este tipo de evento catastrófico. El diagnóstico inicial demostró que los trabajadores de dicha fábrica, los de la salud y la comunidad, tenían pocos conocimientos iniciales sobre el tema tratado, y sus mayores necesidades de aprendizaje estaban centrados en los aspectos relacionados con el plan de reducción de desastre químico, seguido de las acciones que deben desarrollarse en las etapas prehospitalarias de atención después de la ocurrencia de un evento de esta naturaleza. El programa diseñado demostró ser adecuado para elevar el nivel de conocimientos sobre reducción de desastre químicos, obteniéndose el mayor impacto, en término de crecimiento de los “conocimientos satisfactorios”, en los trabajadores de la fábrica, seguido de los trabajadores de la salud que participaron en el ejercicio hipotético de catástrofe química. El programa tuvo el mayor impacto en la elevación del conocimiento relacionado con el plan de reducción de desastre químico propiamente dicho, seguido de las acciones a desarrollar en la etapa prehospitalaria de atención posterior al desastre

William Genaro Trujillo Blanco, Adrana María Lombard Hernández, Andrés Cruz Acosta, Ada María Hernández González
Pág(s):48-57
3 lecturas
PDF
Abordaje de la salud ocupacional dentro de la cooperación médica internacional. Desafíos y retos futuros

La cooperación internacional es un principio del Sistema Nacional de Salud en Cuba y su perfeccionamiento y diversificación es un desafío permanente. Con este estudio se pretende realizar el análisis del alcance y abordaje de la cooperación bilateral, mediante la realización de una investigación cualitativa documental de la evolución de la cooperación médica, sus diferentes temáticas y su influencia en la solución de problemas sociales en las poblaciones. Se evidencia el desarrollo y diversificación de la cooperación bilateral entre Cuba y Venezuela, reforzada  porla Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) como proceso de integración subregional, vía para alcanzar la verdadera integración, la equidad y la justicia social, al permitir potenciar áreas débiles en los sistemas de salud. Se toma como referencia al Convenio Integral Cuba-Venezuela y el desarrollo de diferentes proyectos sociales, dentro de ellos el de Salud de los trabajadores, que desde el año 2007 se ejecuta de conjunto, sus principales resultados y retos futuros, donde la necesidad de formación y perfeccionamiento de recursos humanos es una realidad y desafío para ambos países. La atención a la salud, seguridad y medio ambiente laboral de los trabajadores es un aspecto que ocupa una mayor relevancia hoy en el mundo; se necesitan sistemas de salud con cobertura universal y en los que la salud ocupacional también sea un tema de importancia. La experiencia cubana en este tema permite contribuir al fortalecimiento de capacidades nacionales y demuestra que es una línea de trabajo a abordar dentro de la cooperación internacional.

Evelyn Martínez Cruz, Néstor Marimón Torres
Pág(s):58-63
8 lecturas
PDF
Recomendaciones para la vigilancia de la salud de los trabajadores con alergias laborales. Una revisión desde la legislación española en prevención de riesgos laborales

 

La preocupación en todos los países por la salud laboral se ha centrado en el estudio de los factores presentes en el medio laboral y su repercusión sobre el estado de salud de los trabajadores. Con el tiempo, mantener la salud de los trabajadores se ha ido haciendo cada vez más complejo debido a la aparición de nuevas formas de trabajo, con riesgos laborales diversos, utilización de múltiples sustancias y aumento del número de individuos expuestos. Este hecho se hace más evidente si estudiamos las patologías alérgicas de origen laboral; su número se ha incrementado en las últimas décadas, al tiempo que lo hacía el número de sustancias químicas potencialmente irritantes o alergénicas por vía dérmica o respiratoria, utilizadas en el ámbito laboral, capaces de producir sensibilización en el individuo y  provocar reacciones alérgicas. Las patologías generadas por estas sustancias y por este mecanismo sensibilizante o irritante de tipo inmunológico, deben ser catalogadas, dentro de la legislación española, como enfermedades profesionales cuando se encuadran en lo establecido en el Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre de 2006; en concreto, en el grupo 1 (causadas por agentes químicos), grupo 4 (causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados)  y grupo 5 (enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados). Por ello nos dedicaremos en esta revisión a las patologías alérgicas de mayor interés en el ámbito laboral: alergias respiratorias laborales -asma, rinitis, alveolitis e hipersensibilidad bronquial-, alergias dermatológicas laborales -dermatosis alérgicas- y otras alergias de interés en medicina del trabajo / salud laboral -alergias laborales en mucosas: alergia ocular

María Teófila Vicente Guerrero, María Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre, Luisa María Capdevila García, Ángel Arturo López González, María Jesús Terradillos García
Pág(s):64-70
57 lecturas
PDF