(Enero-Abril)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Invalidez total en trabajadores con diez años o menos de servicios. Provincia de Cienfuegos, 2010

Se realizó un estudio observacional descriptivo de la invalidez total en trabajadores con diez años o menos de servicios, por la comisión de peritaje médico laboral de la provincia de Cienfuegos en el año 2010, con un universo de 63 pacientes, con la finalidad de determinar la magnitud y el comportamiento de esta invalidez, así como para definir las causas que están incidiendo y proyectar intervenciones oportunas. La información fue obtenida a través de las historias clínicas individuales de los pacientes, del modelo 87-10 denominado ‘Solicitud de peritaje médico para expediente de seguridad social’, del modelo 0005 ‘Indicadores generales de la fuerza de trabajo y salario’ de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y del Departamento Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS). El sexo que más predominó fue el femenino y el grupo de edades de 51 a 60 años para ambos sexo (lo que representa una incorporación tardía al trabajo); predominó la categoría de servicio; de los organismos, el Instituto Cubano de Radio y Televisión y el Ministerio de Comercio Interior. Los municipios que más casos aportaron fueron Palmira, Abreu y Cruces. Las especialidades de Medicina Interna y Ortopedia fueron las de mayor incidencia, y dentro de éstas, las patologías más frecuentes fueron las mentales y las enfermedades infecciosas para los menores de 40 años, y para los mayores de 40 años, las  patologías músculo-esqueléticas, las enfermedades cardiovasculares y las tumorales

Marilyn Carrasco Macías, Tania Cuélar Hernández
Pág(s):3-11
46 lecturas
PDF
María de Lourdes Marrero Santos, Osmara Sarduy Vega, María Elena Pastor Arango, Osmany Alejandro González García, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Rodisnel del Toro Ramírez, William Genaro Trujillo Blanco, Laura Elena Peñalver Galán, Eloína Remior Falco, Ramona Consuelo Beltrán Reguera
Pág(s):12-18
49 lecturas
PDF
Percepción de condiciones de trabajo y salud en portadores de VIH

El estudio tuvo como objetivo describir la percepción sobre condiciones de trabajo y de salud en  un grupo de portadores de VIH. Se realizó con un diseño descriptivo de tipo observacional de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 102 sujetos. La media de la edad fue de 36,8 años; la mediana de la escolaridad fue de 10 grados; la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años. A los trabajadores seleccionados se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró una encuesta consistente en una adaptación dela Encuestanacional de condiciones de trabajo y salud, diseñada por Román (2001). En los resultados sobre las percepciones sobre las condiciones de trabajo y salud se aprecia que este grupo de trabajadores está generalmente poco expuesto a factores del medio laboral potencialmente nocivos; se trata de un grupo generalmente satisfecho en sus trabajos; que muy infrecuentemente refirieron riesgos de accidente; que poseen adecuadas condiciones de seguridad; que sus percepciones sobre el ambiente físico de trabajo no denotan frecuentes factores de riesgo y que se ha cumplido en general, en los centros de trabajo, con las legislaciones que rechazan el estigma en cuanto a que no les han solicitado análisis u otros exámenes médicos relacionados con el VIH. Las autovaloraciones de los estados de salud fueron muy buenas. Para profundizar en el marco conceptual, en un mayor entendimiento de la interrelación entre los factores de riesgo laborales y la salud de las personas con VIH, convendrán, probablemente, emplearse métodos mixtos, integrando la investigación cuantitativa y la cualitativa

Nino Pedro del Castillo Martín, Félix Jesús Amador Romero, Jorge Juan Román Hernández, María del Carmen Perdomo Hernández, Aymeé Caridad Pulido Díaz
Pág(s):19-25
15 lecturas
PDF
Bienestar psicológico y vinculación laboral en portadores de VIH

El estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre bienestar psicológico, empleo y desempleo, en un grupo de personas con VIH. Se  realizó con un diseño descriptivo de tipo observacional de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 202 personas de las cuales 102 trabajaban. Se repartió la muestra sobre la base de si trabajaban, o no, en dos grupos con similares proporciones: en cuanto a la variable sexo 96 hombres y 6 mujeres, en el grupo que trabajaba; y 93 hombres y 7 mujeres en el que no trabajaba. El alto porcentaje del sexo masculino está en correspondencia con la prevalencia por sexos de la población portadora de VIH. La media de la edad fue de 36,06 años en el grupo total (36.8 los que trabajaban y 35,23 los que no); la mediana de la escolaridad fue de 10 grados en ambos grupos; la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años en ambos grupos. Los dos grupos fueron comparables, dado que no presentaron diferencias significativas en cuanto a edad (t= 1,58; p= 0,12), años de escolaridad (t= -1,34; p= 0,19) y tiempo con VIH. A los sujetos se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró el Cuestionario sobre Bienestar Psicológico a los dos grupos. Adicionalmente se aplicó el Job Content Questionnaire (JCQ) para conocer, adicionalmente de eventuales asociaciones de sus indicadores con las puntuaciones del Cuestionario de Bienestar. En los resultados se aprecia que el grupo de trabajadores parece poseer mejores índices de salud mental, dado que en la evaluación sobre bienestar psicológico se expresa que la sensación de Bienestar es mayor que en entre los que no trabajan. La sensación de bienestar psicológico parece relacionarse con mayores valores alcanzados en las variables del JCQ relativas a la autoridad y amplitud de decisión, y a menores demandas psicológicas; no parece influir el mayor o menor empleo de habilidades.   

Nino Pedro del Castillo Martín, Jorge Juan Román Hernández, Félix Jesús Amador Romero, María del Carmen Perdomo Hernández, Aymeé Caridad Pulido Díaz
Pág(s):26-31
91 lecturas
PDF
¿Violencia psicológica laboral sobre portadores de VIH? Relaciones con indicadores de bienestar y depresión

El estudio tuvo como objetivos describir la eventual percepción de violencia psicológica en el trabajo, así como explorar la presencia de síntomas de depresión y de indicadores de bienestar en población con VIH. Se  realizó un estudio descriptivo de tipo observacional con diseño de corte transversal empleando un muestreo no probabilístico. Se incluyó en la selección de sujetos a personas con VIH que acudieron a reconsultas entre enero y diciembre de 2010. La muestra quedó conformada por 102 sujetos. La media de la edad fue de 36,8 años; la mediana de la escolaridad fue de 10 grados; la mediana de años desde que fueron diagnosticados como portadores fue de 5 años. A los trabajadores seleccionados se les explicaron los objetivos, procedimientos y tareas del estudio y se les solicitó autorización para incluirlos en el mismo. Se les administró el Cuestionario sobre Bienestar Psicológico; el Leymann Inventory of Psychological Terrorization; y el Test de Depresión de Zung. En los resultados sobre la eventual percepción de violencia psicológica en el trabajo se evidencian valores mínimos en los indicadores del instrumento; el grupo parece poseer índices de salud mental, al encuestárseles sobre síntomas de depresión prevalecen los sujetos que pueden ser categorizados como sin depresión y con depresión leve. Para profundizar en el marco conceptual, en un mayor entendimiento de la interrelación entre los factores de riesgo laborales, entre los cuales está la violencia, y la salud de las personas con VIH, convendrán, probablemente, emplearse métodos mixtos, integrando la investigación cuantitativa y la cualitativa.

Nino Pedro del Castillo Martín, Jorge Juan Román Hernández, María del Carmen Perdomo Hernández, Aymeé Caridad Pulido Díaz
Pág(s):32-38
170 lecturas
PDF
Calidad y seguridad y salud en el trabajo en los laboratorios del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN)

En el departamento de Radiobiología del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), coexisten tres laboratorios con objetivos diferentes. Es por esto que se procedió al diseño de un sistema de gestión de la calidad (SGC), considerando las normas NC-ISO 9001:2008 y NC-ISO 17025:2006, e incluyendo todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo (SST), requeridos por las normas y legislaciones vigentes para cada una de las actividades. En el diseño se tuvo en cuenta que los laboratorios interactúan entre sí, y siempre que fue posible, se unificaron los documentos que así lo permitían, en aras de eliminar la duplicidad. Con este fin, se identificación los procesos, se revisaron las normas y legislaciones respecto a SST para cada uno de ellos, y se estableció una estructura documental del SGC subordinada a la estructura instaurada por el CEADEN, donde se revisó y modificó la documentación existente y se elaboró nueva documentación, incluyendo los aspectos relacionados conla SST, y se confeccionó y/o incluyó en el SGC los procedimientos y registros relacionados con la bioseguridad y la seguridad radiológica. Además, se llevaron a cabo acciones de comunicación que permitieron no solo informar, sino también involucrar al personal y a los directivos en el proceso de implantación y en el mantenimiento del sistema. Como resultado, se obtuvo un SGC que incluyó los aspectos de SST normados y legislados, y agrupó toda aquella documentación que lo permitió. Las evaluaciones periódicas realizadas a través de controles internos y auditorías mostraron el buen desempeño del SGC implantado.

Adriana Díaz Curbelo
Pág(s):39-45
32 lecturas
PDF
Estrés y fatiga en el ámbito hospitalario: un estudio con enfoque de género

Introducción: El ámbito de los trabajadores y trabajadoras de la salud es un excelente escenario para valorar la frecuencia de efectos negativos (estrés y fatiga) en nuestras instituciones y su comparación por sexo. Material y método: Fueron encuestados 903 trabajares de la salud (263 hombres y 640 mujeres) que se desempeñaban como profesionales, técnicos y administrativos en siete instituciones de salud (un hospital clínico quirúrgico y seis policlínicos). De todos los participantes se compiló: su edad, tiempo total de trabajo y tiempo en el puesto actual. Se confeccionó una base de datos y se utilizó para el análisis de los datos el paquete Statistical Package for the Social Science (SPSS) en su versión 18.5. Resultados: Pueden catalogarse como similares a los descritos en la literatura y en algunos  casos  muy similares a los niveles de fatiga y estrés reportados en operarios industriales y maestros. Estos resultados pueden verse afectados por el llamado efecto N, pues hay aproximadamente 3 mujeres por cada hombre en nuestra muestra, aunque ambos sexos alcanzaron un buen tamaño de muestra. La comparación por género nos llevó a la afirmación de que existen diferencias significativas,  estando más perjudicado el sexo femenino. No se mostraron asociaciones con la edad en los hombres ni con el tiempo de trabajo en el puesto actual, y sí con los años de trabajo. Conclusiones: Sin poder generalizar, se encontró una significativa frecuencia de trabajadoras en estas profesiones, que se mostraron más afectadas por la fatiga y el estrés. Dichos efectos negativos resultaron estar asociados con la edad en el caso de las mujeres y con el tiempo total de trabajo en ambos sexos.

Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Cristina Parada Fernández, Lisbet Reyes Águila, Adamara González Marrero, Jesús Salvador Romero Hernandez
Pág(s):46-50
112 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

Roberto Tejero Acevedo, David Javier González Trijueque, Sabino Delgado Marina
Pág(s):51-66
66 lecturas
PDF
Propuesta de acciones para contribuir a la prevención de las enfermedades profesionales en el informático a través de actividades físicas y educativ

En las últimas décadas, la realización de actividad física como vía para elevar la calidad de vida ha tomado gran auge a escala mundial. La Educación Física desde las primeras edades es reconocida como elemento indispensable para el desarrollo integral de la personalidad humana. El deporte y la actividad física han sido utilizados como vía importante para mejorar la salud y corregir patologías prácticamente en su totalidad. La informática está considerada como una especialidad de bajo volumen de actividad motora, con posturas prolongadas en el tiempo, sedentarias y de intensas horas de trabajo mental, aspectos que unidos a los factores ergonómicos del trabajo traen como consecuencia el padecimiento de molestias y dolencias que se han calificado como enfermedades profesionales en el informático. Teniendo en cuenta que el estudiante de esta carrera la mayor parte del tiempo está frente a una computadora, desconociendo que las malas posturas y la falta de ejercicios físicos le pueden traer consigo problemas en su salud, en este trabajo se expone una propuesta de actividades físicas y educativas para contribuir en la prevención de las enfermedades profesionales en el informático en estudiantes de 3º, 4º y 5º años de la Facultad Regional de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ‘Mártires de Artemisa’

Silvano Merced Len
Pág(s):67-72
159 lecturas
PDF