Introducción: La introducción de nuevas tecnologÃas y los cambios que provocan en los procesos organizacionales dan lugar a riesgos nuevos y emergentes en el trabajo. El Cuestionario RED-Tecnoestrés evalúa la disfunción real en la interacción de con estas tecnologÃas. Este instrumento no ha sido adaptado y validado para el contexto cubano.
Objetivo: Adaptar y validar desde el contenido el Cuestionario RED-Tecnoestrés en trabajadores del sector empresarial informático cubano.
Método: Trabajo de desarrollo tecnológico en dos etapas: adaptación lingüÃstica-cultural y validación de contenido. Se realizó consulta a expertos y se evaluó el consenso mediante el coeficiente de validez de contenido. La fiabilidad del test durante el pilotaje se determinó con el α de Cronbach. La información se procesó con el software libre jamovi.
Resultados: Participaron ocho expertos y se obtuvo un coeficiente de validez de contenido fue ≥ 0,70 en todos los casos, demostrando la pertinencia de todos los Ãtems. Las observaciones realizadas permitieron mejorar la redacción de los Ãtems. La muestra del estudio piloto estuvo conformada por 37 personas y se reportó un α de Cronbach global (0,832) que evidenció la homogeneidad del test. Lo mismo ocurrió en cada una de las dimensiones: Escepticismo (α = 0,789), Fatiga (α = 0,794), Ansiedad (α = 0,718), Ineficacia (α = 0,754) y Adicción (α = 0,701). El análisis cualitativo posterior permitió modificar el cuestionario para un mejor entendimiento.
Conclusiones: El Cuestionario RED-Tecnoestrés cumple atributos métricos de fiabilidad y validez de contenido en trabajadores informáticos. Se recomienda su validación en el contexto cubano con una muestra más amplia.