Zuleima Cogollo Milanes, Yolyma De Los Reyes Blanco, Jessica Espinosa Fortich, Melissa Herrera Martínez, Luz Edenide López Restrepo, Claudia Patricia Ojeda Otero, Carlos Alberto Severiche Sierra
 PDF
 
Diseño ergonómico por movimientos repetitivos del puesto de trabajo de ensamblador de colchones.

Los trabajos de fabricación de colchones expuestos a tareas repetitivas causan la mayoría de afecciones osteo-musculares. El objetivo del estudio fue determinar el riesgo ergonómico por movimientos repetitivos para el puesto de ensamblador de colchón en la Empresa Productos Paraíso del Ecuador S.A. Se estableció una comparación del nivel de riesgo por movimiento repetitivo con el método Check-list OCRA, para lo cual se empezó considerando prioridades con el análisis de los resultados del índice de morbilidad. Se realizó una investigación observacional de campo, transversal, prospectiva y descriptiva, para establecer procesos, actividades, tareas y tiempos, en la ejecución del ensamblaje de colchones en condiciones máximas de trabajo. Se realizó la evaluación del tipo de trabajo en el puesto de tapizado y cerrado de colchones, en un grupo de 18 trabajadores, por el método Check-list OCRA, recomendado por la ISO y CEN que considera la falta de tiempo de recuperación, frecuencia de movimiento; fuerza, posturas incómodas con movimientos repetidos, otros factores adicionales que ocasionan problemas en músculos, huesos, tendones y articulaciones. Finalmente se consideró el diseño del puesto modificando las variables susceptibles de cambio: tiempos de pausa, periodos de recuperación y tiempo de exposición con cambios de actividades sin exposición. Los resultados finales determinaron un riesgo no aceptable leve para el puesto de ensamblador de colchón; determinando así, el diseño con regularización de la organización del tiempo de jornada laboral, con alguna mejora técnica en el puesto de trabajo con reducción del riesgo a un nivel muy leve o incierto.

Jessica Paola Melendres Villavicencio, Manolo Alexander Córdova Suárez, Vladimir Vega Falcón
 PDF
 
Contribución de la Maestría en Ergonomía y Seguridad del Trabajo a la capacitación del Médico General Integral

Introducción: Investigaciones orientadas hacia la determinación de necesidades de capacitación profesional en especialistas de la Medicina General Integral, coinciden en la pertinencia de tratar contenidos vinculados a la ergonomía, la seguridad y la salud en el trabajo, a partir de los resultados obtenidos en la sistemática validación de la práctica profesional.

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo, valorar la contribución de la Maestría en Ergonomía, Seguridad y Salud del Trabajo a la capacitación del Médico General Integral para la atención médica integral al trabajador.

Métodos: Durante la investigación se aplicaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, el histórico-lógico y la sistematización; entre los empíricos se emplearon la revisión de documentos, la entrevista, el estudio de caso y la consulta a expertos. Se utilizaron métodos matemático-estadísticos para el procesamiento de la información.

Resultados: Se evidenciaron nodos integradores cognitivos, procedimentales y axiológicos, que contribuyen al mejoramiento del desempeño profesional del Médico General Integral y a la formación de una amplia cultura científica, en relación a los contenidos de ergonomía, seguridad y salud en el trabajo.

Conclusiones: Las acciones conclusivas, corroboraron las potencialidades y el elevado nivel de contribución de la forma organizativa de posgrado empleada, en correspondencia con el objetivo propuesto.

Evelyn González Betancourt, Yasser García Baró, Marisel Fuentes Hernández
 PDF
 
Pedro Juan Almirall Hernández, Eduardo Marroquín
 PDF
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"