La revisión de proyectos como garantía de condiciones seguras y saludables de trabajo
Palabras clave:
condiciones de trabajo, revisión de proyectos, ergonomía, seguridad y salud en el trabajoResumen
Se menciona la incorporación de la ergonomía como disciplina necesaria en la elaboración del diseño de lugares de trabajo, así como la importancia que tiene la revisión y aprobación de las inversiones por la autoridad sanitaria, . Trata sobre el marco conceptual en que se desarrolla la actividad, describiendo los antecedentes de este proceso en el control sanitario del país y cómo se ha ido debilitando la participación en los últimos años de la inspección sanitaria en el mismo. Analiza la legislación vigente en la actualidad y la necesidad de fortalecer la inspección con grupos de especialistas calificados en la materia, incrementar la exigencia a los inversionistas y actualizar la información obligatoria que debe presentarse a la autoridad sanitaria. Por último, se propone, de forma sintética, un procedimiento para realizar esta tarea, acorde con las indicaciones del Ministerio de Economía y Planificación
Descargas
Citas
República de Cuba. Decreto nº 5 de 1997 del Comité ejecutivo del Consejo de ministros. Reglamento del proceso inversionista.
Decreto nº 105 de 1982 del Comité ejecutivo del Consejo de ministros. Reglamento para la evaluación y aprobación de las propuestas de inversión y tareas de inversión (actualizado 1º Abr 2009; consultado 2 May 2009). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/dl-105-1982.pdf.
Resolución nº 190 de 1985 del Ministerio de salud pública sobre la metodología referida a la información que debe rendir el inversionista.
Resolución nº 91 de 2006 del Ministerio de economía y planificación. Indicaciones para el proceso inversionista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).