|
Número |
Título |
|
Vol. 25, No. 2 (2024): (Mayo-Agosto) |
La ineludible prevención del consumo alcohol en el contexto laboral |
Detalles
PDF
|
Rosario Perez Garcia, Manuela Pérez Garcia |
|
Vol. 17, No. 2 (2016): (Abril - Junio) |
La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo |
Resumen
PDF
|
Sonia Rabelo Padua, Gerardo Junco Romero, Gladys Rabelo Padua |
|
Vol. 13, No. 3 (2012): (Septiembre-Diciembre) |
La inhibición de la actividad colinesterásica sanguínea como biomarcador de exposición a compuestos organofosforados y carbamatos. Una revisión crítica |
Resumen
PDF
|
Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Tomasa María Linares Fernández |
|
Vol. 6, No. 2 (2005): (Julio-Diciembre) |
La mujer y el ausentismo |
Resumen
PDF
|
Ronald Jefferson Martins, Cléa Ada Saliba Garvín, María Lucía Marcal Mazza Sundefield, Artênio José Isper Garbin |
|
Vol. 17, No. 4 (2016): (Octubre - Diciembre) |
La nanotecnología. Propuesta de exámenes médicos especializados y prevención de riesgos en trabajadores expuestos a nanopartículas |
Resumen
PDF
|
Armando David Martínez Rotella, Tomasa María Esther Linares Fernández, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega |
|
Vol. 17, No. 2 (2016): (Abril - Junio) |
La pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo |
Resumen
PDF
|
Efraín Sánchez González, Fé de la Caridad Fernández Hernández |
|
Vol. 24, No. 2 (2023): (Mayo-Agosto) |
La percepción del riesgo para la salud en trabajadores de una empresa agroquímica venezolana |
Resumen
PDF-PRINT
PDF
|
Fidel Jiménez Morales, Ligia Sánchez-Tovar, Estela Hernandez-Runque |
|
Vol. 21, No. 2 (2020): (Mayo - Agosto) |
La prevención de riesgos laborales en la formación de los profesionales de la salud cubana |
Resumen
PDF
|
Caristina Robaina Aguirre, Leiran Lima Sarmientos, Ionmara Tadeo Oropeza, Ibis Avila Roque |
|
Vol. 26 (2025): Publicación continua |
La prevención del acoso laboral en el epicentro de la capacitación jurídica a trabajadores |
Resumen
PDF
|
Yasser García Baró, Evelyn González Betancourt |
|
Vol. 6, No. 2 (2005): (Julio-Diciembre) |
La programación neurolingüística (PNL) como método de intervención psicológica para el mejoramiento de la comunicación organizacional |
Resumen
PDF
|
Virginia Marrero Laceria, María de Lourdes Marrero Santos, Arlene Oramas Viera |
|
Vol. 24, No. 3 (2023): (Septiembre-Diciembre) |
La Psicología Laboral y Organizacional y la Salud Ocupacional |
Detalles
PDF
|
Arlene Oramas Viera |
|
Vol. 20, No. 2 (2019): (Mayo - Agosto) |
La relación academia – trabajo. Comentarios sobre un congreso sindical. |
Resumen
PDF
|
Pedro Juan Almirall Hernández, Jesús Díaz Buitrica, Gloria Estela Gómez Monsalve |
|
Vol. 9, No. 1 (2008): (Enero-Junio) |
La reserva cognitiva mejora la velocidad de procesamiento de los componentes centrales del tiempo de reacción en adultos mayores pero no en jóvenes |
Resumen
PDF
|
Jorge Heliodoro Mayor Ríos, Félix Jesús Amador Romero, Isielis Ramírez |
|
Vol. 21, No. 2 (2020): (Mayo - Agosto) |
La resiliencia organizacional. Un constructo para empoderar a las empresas |
Resumen
PDF
|
Yura Oviedo Amaro, María de Lourdes Marrero Santos |
|
Vol. 10, No. 2 (2009): (Julio-Diciembre) |
La revisión de proyectos como garantía de condiciones seguras y saludables de trabajo |
Resumen
PDF
|
Ernesto García Machín |
|
Vol. 25, No. 1 (2024): (Enero-Abril) |
La Revista Cubana de Salud y Trabajo en el Open Journal System. Balance editorial 2019-2023 |
Detalles
PDF
|
Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue |
|
Vol. 25, No. 1 (2024): (Enero-Abril) |
La Revista: en un nuevo aniversario |
Detalles
PDF
|
Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue |
|
Vol. 13, No. 1 (2012): (Enero-Abril) |
La salud de los trabajadores en la atención primaria. Algunas consideraciones y una propuesta |
Resumen
PDF
|
Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Osmara Sarduy Vega, Tomasa María Linares Fernández, Nidia Labarrere Sarduy, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Belkis Lidia Fernández Lafargue |
|
Vol. 17, No. 2 (2016): (Abril - Junio) |
La salud laboral en una empresa papelera del estado de México |
Resumen
PDF
|
Nereyda Betzabé Valdovinos Carrasco, Jesús Gabriel Franco Enríquez |
|
Vol. 21, No. 2 (2020): (Mayo - Agosto) |
La Salud Ocupacional y su respuesta histórica a las necesidades de salud de los trabajadores |
Resumen
PDF
|
Juan Manuel Arango Soler, Yerson Alí Correa Moreno, Jairo Ernesto Luna García |
|
Vol. 19, No. 1 (2018): (enero - abril) |
La seguridad y salud de los cooperantes en el siglo XXI. Un reto para la epidemiología ocupacional cubana |
Resumen
PDF
|
Caristina Robaina Aguirre, Ibis Ávila Roque |
|
Vol. 25, No. 3 (2024): (Septiembre-Diciembre) |
La Seguridad y Salud en el Trabajo como posible pilar estratégico de competitividad en Colombia |
Resumen
PDF
|
Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Natalye Velasco Castañeda |
|
Vol. 19, No. 3 (2018): (Septiembre - Diciembre) |
La superación profesional en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba, 2013-2017 |
Resumen
PDF
|
Bárbara Lázara Hernández González, Violeta González González, Kely Rivero Domínguez, Georgina Maritza López Pumar, Thelmo Alejandro Esperance Céspedes, Sonia Rabelo Padua |
|
Vol. 9, No. 1 (2008): (Enero-Junio) |
Las observaciones de seguridad. Su importancia en la identificación y evaluación de las conductas seguras en la actividad marítima portuaria |
Resumen
PDF
|
Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque |
|
Vol. 19, No. 2 (2018): (Mayo-Agosto) |
Las redes sociales científicas y académicas. Experiencias. Impacto en la visibilidad de la salud ocupacional |
Resumen
PDF
|
Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue |
|
Elementos 426 - 450 de 653 |
<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> |