(Julio-Diciembre)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Concentraciones de plomo en sangre total en la población comunitaria adulta de la ciudad de

Introducción: La concentración de plomo en sangre total es un biomarcador indirecto reconocido de exposición ambiental a plomo y sus compuestos y se emplea con éxito como instrumento indicativo en su evaluación y control en poblaciones comunitarias supuestamente en riesgo. Objetivo: Estimar las concentraciones de plomo en sangre en la población adulta de la ciudad de Pinar del Río, su distribución y determinantes principales. Método: La muestra estuvo compuesta por 202 personas sanas en edad laboral de las cuatro áreas de salud de la ciudad de Pinar del Río y sin exposición conocida a plomo y(o) sus compuestos. La muestra, tomada de los que concurrían al banco de sangre provincial de la ciudad, se estratificó uniformemente según sexo, hábito de fumar o no y área de residencia y trabajo. Las muestras de sangre endovenosa se tomaron en horas de la mañana y sus concentraciones de plomo se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica con llama de aire-acetileno y extracción con isobutilmetilcetona y pirrolidin-ditiocarbamato de amonio. Resultados: La concentración media (aritmética) de plomo en sangre en la población fue de 4,74 g.dL-1 y el percentil 95 de 10,09 mg.dL-1. Las concentraciones en hombres fueron significativamente más altas que en mujeres y en fumadores que en no fumadores, pero no difirieron en cuanto al área de residencia y trabajo. La distribución general de frecuencias de los valores reportados no difirió significativamente de la gaussiana. Conclusiones: Los niveles encontrados de plomo en sangre en la población general de la ciudad son comparables, y en muchos casos hasta inferiores, a los de otros estudios en ciudades importantes de países desarrollados y en desarrollo, incluido uno reciente realizado en la ciudad de La Habana. Los valores hallados no son indicativos de que el plomo pueda constituir, al menos en el presente, un problema comunitario medio ambiental y de salud de la población general de la ciudad de Pinar del Río

Elvira Hernández Rodríguez, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Heliodora Díaz Padrón, María Elena Guevara Andreu
Pág(s):3-9
32 lecturas
PDF
Efectividad diagnóstica de los antígenos como agentes causales de neumonitis por hipersensibilidad en la exposición a bioplaguicidas

Objetivo: Demostrar la efectividad del antígeno elaborado por el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) de Cuba para el diagnóstico específico de la neumonitis por hipersensibilidad ocasionada por inhalación de las esporas de los hongos utilizados como bioplaguicidas. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico de caso-control a 84 trabajadores expuestos a bioplaguicidas, provenientes de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomapatógenos (CREE) de las provincias Guantánamo y Santiago de Cuba. El grupo control lo constituyeron 40 trabajadores de otras entidades no expuestos a este factor de riesgo. Los sueros de los pacientes y controles fueron analizados por el ensayo inmunoenzimático ELISA, utilizando para ello los antígenos específicos, obtenidos en Cuba por el INSAT con la colaboración del BIOCEN, a partir de los hongos Bauveria bassiana (Bb), Metarhizium anisopliae (Ma), Trichoderma sp (Tsp) y Verticillium lecanii (Vl) usados como bioplaguicidas. La efectividad del diagnóstico se determinó según los valores de sensibilidad y especificidad y los valores predictivos del resultado positivo y negativo, respectivamente, de acuerdo a la definición de Galeno y Gambino. Resultados y conclusiones: Los procedimientos empleados en esta investigación permitió ratificar la efectividad diagnóstica de los antígenos de Bb, Ma, Tsp y Vl elaborados por el INSAT. La probabilidad de que un individuo enfermo sea clasificado como enfermo, expresado en términos de sensibilidad, fue de 80,9%, la probabilidad de que un individuo no enfermo sea clasificado como tal de acuerdo a su especificidad fue de 95% y los valores predictivos positivos y negativos fueron de 97 y 71,4%, respectivamente, los cuales son considerados niveles adecuados de acuerdo al método de diagnóstico del test ELISA empleado

Heliodora Díaz Padrón, Hilda Pauste Ruiz, Tomasa María Esther Linares Fernández, María Elena Guevara Andreu, Lillian Villalba Rodríguez
Pág(s):10-15
24 lecturas
PDF
María de Lourdes Preciado Serrano, María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Arlene Oramss Viera, María del Carmen Santés Bastián
Pág(s):16-23
125 lecturas
PDF
Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Rita María González Chamorro, Caridad Cabrera Guerra, María Elena Guevara Andreu, Lillian Villalba Rodríguez
Pág(s):24-27
13 lecturas
PDF
Comparación de la prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano por manifestaciones clínicas y prueba de Tinell en operadores de computadoras de un diario escrito, La Paz, Bolivia

Objetivos: Comparar la prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano en operadores de computadoras en un diario informativo, por síntomas y por examen físico (prueba de Tinell) y su relación con el sexo y la edad. Material y método: Esta investigación es de tipo correlacional y descriptiva transversal, aplicando un cuestionario referido a variables sociodemográficas y sintomatología específica del Síndrome del Túnel Carpiano a 42 trabajadores que usaban computadoras personales en su labor diaria. Del mismo modo, realizamos la prueba de Tinell a todos los trabajadores en su mismo puesto de trabajo. Resultados: La prevalencia calculada por síntomas fue de 30% y por la prueba de Tinell de 38%; los síntomas más frecuentes fueron el dolor diurno (47,6%), las parestesias (38,1%) y la sensación de debilidad (33,3%), sin predilección clara por ningún sexo y con mayor número de casos en el grupo de 30 a 39 años de edad. La prueba de Tinell fue positiva en 38,1% de los casos, de los cuales 23,8% eran mujeres y 14,3% varones, ambos dentro del grupo de 30 a 39 años. Conclusiones: La prevalencia calculada por síntomas y el examen físico en este grupo de trabajadores fue mayor que la reportada en la bibliografía. No existe preponderancia con respecto al sexo. Existe una clara predilección en el grupo de30 a 39 años. Si bien estos trabajadores deberían someterse a estudios complementarios de diagnóstico, los síntomas y el examen físico podrían ser parámetros iniciales aceptables para la vigilancia epidemiológica

Susan Aparicio Gómez
Pág(s):28-31
125 lecturas
PDF
Cecilia Beatriz Álvarez Yunti, Julio César Vignolo, Mariana Gómez, Fernando Adrián Tomasina González
Pág(s):32-37
43 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

La gestión del conocimiento y los estudios de casos; herramientas de los trabajadores para su salud

El conocimiento es la fuerza productiva esencial del futuro; sobre éste y sobre las transformaciones que se perciben en las organizaciones productivas y en la propia organización del trabajo, han tenido un impacto las nuevas tecnologías de la comunicación. Puede colegirse que es un desafío para cualquier profesional, en este ámbito, traducir competencias claves de salud ocupacional (SO) en habilidades que puedan ser aprendidas. La apropiación de conocimientos sobre SO se inscribe en la educación permanente y conlleva el desdibujamiento de fronteras entre las diversas formas de enseñanza, la ampliación de los espacios educativos -especialmente con el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación- y la expansión a lo largo de todo el ciclo de la vida laboral. Surgen nuevos paradigmas educacionales de aprendizajes autónomo-colaborativos, como los diversos tipos de entrenamientos que aplican técnicas participativas. Parece procedente la aplicación de estas técnicas en un sistema de Gestión del Conocimiento y de formación en Estudios de Casos en salud ocupacional, que empodere a los trabajadores en función de dicha gestión y que logre que empleador y empleado asuman una postura preactiva. Tal aplicación debe sustentarse en procedimientos de la psicología comunitaria, partir del principio de que la acción debe ser comunitariamente participativa y, para ello, debe darse un fuerte involucramiento del equipo técnico-profesional y los trabajadores. Es recomendable evaluar mediante investigaciones empíricas participativas los impactos de estas acciones en relación al diseño y desarrollo sistemático de los programas de salud y seguridad en el trabajo por vía de modelos cuasiexperimentales

Nino Pedro del Castillo Martín, Jorge Juan Román Hernández
Pág(s):38-45
71 lecturas
PDF
Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Lillian Villalba Rodríguez
Pág(s):46-49
57 lecturas
PDF
María de los Ángeles Aguilera Velasco, Martín Acosta Fernández, Rosa María Rodríguez Figueroa, María Guadalupe Madrigal Figueroa, Blanca Elizabeth Pozos Radillo
Pág(s):50-60
70 lecturas
PDF

Comentarios y/o reflexiones

María de Lourdes Marrero Santos
Pág(s):61-63
268 lecturas
PDF
Eglis Esteban García Alcolea
Pág(s):64-66
23 lecturas
PDF