(Mayo-Agosto)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Factores psicosociales laborales, riesgos y efectos. Un estudio piloto para la posible introducción de una normaIntroducción: Los factores psicosociales laborales (FPSL) son una condición de trabajo de imprescindible estudio en los modelos antropocéntricos actuales por su comprobada relación y génesis de los llamados riesgos psicosociales y los efectos negativos. En la empresa mexicana se está tratando de introducir la Norma 035 que estudia el diagnóstico de estos riesgos. Material y método: Se discuten teóricamente los términos FPSL, riesgos y efectos negativos. El cuestionario ofrecido en la norma y la Encuesta de Los Tres deseos son aplicados a 5 trabajadores de un departamento de producción en una empresa del centro de México, confeccionándose una base de datos en SPSS. En otra acción se aplicó la Encuesta de los Tres Deseos a una muestra de 33 trabajadores del mismo departamento y la misma empresa, con la intención de diagnosticar los FPSL y los potenciales riesgos psicosociales que estos sujetos percibían. Resultados y discusión: Se consultó la literatura escrita por varios de los autores sobre el tema, la cual estableció grandes diferencias en el enfoque y conceptualización del modelo para la medición de los riesgos psicosociales’, así como las técnicas e instrumentos para el diagnóstico de los mismos. El estudio apunta a que la utilización de los instrumentos propuestos en la norma y por este grupo de autores, determinaron que los problemas de organización del trabajo y liderazgo eran los FPSL, que potencialmente fueron evaluados como generadores de riesgos para la salud y seguridad. Conclusiones: Ambos instrumentos aplicados resultaron sensibles, pero la Encuesta de los Tres Deseos aventajó al cuestionario propuesto por los autores de la norma por tiempo de aplicación, calificación e interpretación por parte de los evaluados y los investigadores.
Pedro Juan Almirall Hernández, José Luis Torres Calleja, Leticia Cruz Guadarrama, Lisbeth Cruz Guadarrama, Nancy Palenzuela Rama, Emma Santana
Pág(s):03-13
130 lecturas
PDF
Javier Colmenares de la Torre, Reynaldo Acosta Martínez, Esmeralda Cárdenas Ayón, Carlos Patricio Carvajal Vera, Olga Beatriz Guzmán Suárez, Mabel Rocío Hernández Díaz, María Guadalupe Hernández Quezada, Rolando Lara Orozco, Israel Cordero Beltrán
465 lecturas
PDF
Factores psicosociales laborales relacionados con el work engagement desde el modelo de demanda-recursos laborales en trabajadores cubanosIntroducción: El modelo Demanda-recursos laborales aborda factores psicosociales laborales e identifica riesgos y protectores psicosociales laborales. El work engagement o compromiso con el trabajo es un constructo que refleja una relación positiva del sujeto con su trabajo e implica un alto desempeño. Objetivo: Identificar los factores psicosociales laborales relacionados con el work engagement desde el modelo de Demanda-recursos laborales en trabajadores cubanos. Material y método: Estudio descriptivo con diseño transversal, de metodología cuantitativa en una muestra de 889 sujetos de 73 centros laborales del sector productivo y de servicios del país, con predominio del sector estatal, los cuales desempeñan labores directivas, profesionales, de oficio u obreros, de diversos niveles de escolaridad y de ambos sexos. Se aplicaron técnicas cuantitativas como el Cuestionario de demandas-recursos laborales versión de Jackson and Rothmann (2005), y la Utrecht Work Engagement Scale (UWES), de Schaufeli (2002), para determinar los niveles de work engagement y sus tres dimensiones. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS. Se trabajó con un coeficiente de confiabilidad de 0,05. Resultados: El análisis de la relación entre los resultados en las dos escalas demandas y recursos, y el compromiso psicológico con el trabajo, muestra que las demandas no están relacionadas con este; solamente los recursos tienen relación directa con las tres dimensiones y el compromiso total. Se identifican aquellos recursos laborales que aparecen relacionados con el work engagement. Conclusiones: Los recursos laborales devienen, pues, según este análisis, en factores psicosociales laborales que determinan el modo de vincularse el sujeto con su trabajo, no así las demandas, las cuales no tienen relación.
Lisandra Hernández Hernández, Arlene Oramas Viera
38 lecturas
PDF
Franklin Jesús Pacheco Coello, Mirta Rodríguez, Bibi Nazila Ali, Andreína Reyes
14 lecturas
PDF
Enlentecimiento cognitivo en adultos mayoresIntroducción: El enlentecimiento cognitivo es un signo ubicuo en muchas condiciones alteradas del sistema nervioso, y también una característica distintiva del deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento. Esta lentificación psicomotora supone riesgos que podrían resultar fatales. El indicador que usualmente se utiliza para evaluar el enlentecimiento cognitivo es el tiempo de reacción. Objetivo: Identificar semejanzas y divergencias entre los patrones de cambio temporal del tiempo de reacción y aquellos derivados de otros niveles de organización funcional del sistema nervioso: P300, en un grupo de personas de la tercera edad y en un grupo de controles jóvenes. Material y método: 53 adultos mayores neurocognitivamente sanos y 55 controles jóvenes comparables, fueron evaluados mientras ejecutaban tres tareas de tiempo de reacción discriminativo de dificultad cognitiva creciente. El tiempo de reacción, los errores, la latencia y la amplitud del componente P300, fueron contrastados mediante Anova. Resultados: Los adultos mayores fueron más lentos; la comparación de los tiempos de reacción reveló un efecto multiplicativo (F2,186=11; p<0,0001). También cometieron más errores (F2,105=94; p<0,0001) y mostraron amplitudes consistentemente menores que los controles (F1,106=19; p<0,0001). Se observó, una mayor activación frontal que se acentuó con el incremento de la dificultad. Conclusiones: Estos resultados apoyan la hipótesis de que el enlentecimiento cognitivo que caracteriza a la tercera edad se relaciona con un déficit de procesamiento y mantenimiento del set atencional, necesarios para la ejecución de tareas donde la discriminación entre estímulos y la selección de respuestas es determinante.
Félix Jesús Amador Romero, Jacqueline Fidelina Valdivieso Romero, Roselia Inés Bustamante Rojas, Rodisnel del Torro Ramírez, Yodeisy Ferrer González
97 lecturas
PDF
Las redes sociales científicas y académicas. Experiencias. Impacto en la visibilidad de la salud ocupacional

Introducción: Las redes sociales constituyen una fase ineludible en la comunicación personal, social y, sobretodo, profesional y académica; con su condición de plataformas dentro de la Web 2.0, originan una auténtica revolución en la comunicación por su velocidad e inmediatez de transmisión, pasando de ser herramienta a fenómeno social. Nuestro país, el sector de la Salud y la temática de la Salud ocupacional, no pueden estar ajenos al progreso científico.

Objetivos: Demostrar experiencias en el manejo de las redes sociales, expresar su impacto en la visibilidad de la ciencia y explicar la conveniencia de inscribirse en varias de ellas.

Material y método: Se crearon perfiles de usuarios en ResearchGate, LinkedIn, Academia.edu y Google Scholar, así como un identificador único digital en ORCID. Se analizaron sus características particulares, indicaciones para la interacción, forma de incorporar, compartir y acceder a la información, secuencia del comportamiento de la visibilidad de la producción científica individual y colectiva, dinámica de sus indicadores y facilidades de intercambio con científicos e instituciones con intereses afines.

Resultados: Existen diferencias sustanciales en el funcionamiento de las redes, posibilidades técnicas de gestionar la información de los usuarios de forma automática o incorporada manualmente por ellos y en las estadísticas de visitas de perfiles, seguimientos, lecturas, citas y descarga de ficheros.

Conclusiones: Se demuestran los beneficios de la incursión en las redes sociales académicas, su impacto en la visibilidad de la producción científica y la utilidad de incursionar en varias e interactuar entre ellas. 

Jesús Salvador Hernández Romero, Belkis Lidia Fernández Lafargue
56 lecturas
PDF
Caracterización de las reacciones adversas a medicamentos que afectan el sistema nervioso. Cuba 2006-2015

Introducción: Cuando se comercializa un fármaco, se conocen previamente sus beneficios, aunque esto no signifique que su administración esté exenta de riesgos. En Cuba existe un sistema de farmacovigilancia con más de diez años de experiencia; sin embargo, aún no se han caracterizado adecuadamente las reacciones adversas medicamentosas que afectan al sistema nervioso de la población.

Objetivos: Caracterizar la población que sufre reacciones adversas neuropsiquiátricas y clasificar estas según variables clínico-epidemiológicas.

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de series de casos basado en la notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos en Cuba, en el periodo 2006 –2015. Se estudiaron variables clínico demográficas y se clasificaron las reacciones adversas de acuerdo a su intensidad, imputabilidad, frecuencia y mecanismo de acción.

Resultados: Se reportaron 25 120 notificaciones de reacciones adversas neuropsiquiátricas. Predominó el sexo femenino (63,7 %) y el rango de edades de entre 19 y 59 años. La reacción adversa más reportada fue la cefalea, con un 26,8 %. El fármaco que con mayor frecuencia se asoció a estas reacciones fue el subcitrato de bismuto (5,9 %). Predominaron las reacciones adversas clasificadas como moderadas (52,7 %), probables (70,9 %), de baja frecuencia (51 %) y de tipo A (44,1 %), en las que se pudo establecer el mecanismo de producción.

Conclusiones: Se observó una afectación importante del sistema nervioso provocada por estas reacciones adversas, lo cual debe ser punto de análisis en el diseño de estrategias efectivas para la profilaxis, diagnóstico y tratamiento. 

Ana Miriam Galindo García, Félix Jesús Amador Romero, Giset Jiménez López
18 lecturas
PDF
Caracterización de los trabajadores por cuenta propia expuestos a sustancias químicas en el municipio Arroyo Naranjo de La Habana, Cuba. 2017

Introducción: En Cuba en la década de los 90 del pasado siglo se crea una modalidad de trabajo denominada trabajadores por cuenta propia (TPCP), que hace que muchas personas abran pequeños locales de trabajo para desempeñar distintas funciones. A pesar de los beneficios, no existe una vigilancia de sus condiciones de trabajo, estando expuestos a diversos factores de riesgos.

Objetivo: Caracterizar a los trabajadores por cuenta propia del municipio Arroyo Naranjo de La Habana expuestos a sustancias químicas.

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los meses de enero a noviembre de 2017 cuyo universo fueron 147 trabajadores que se encontraban en el listado oficial de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) del municipio Arroyo Naranjo, para las actividades de albañilería, carpintería, reparadores de batería, soldadores y peluqueras.

Resultados: En el periodo evaluado se visitaron 147 TPCP, lo que representa el 11,7 % de un total de 1 220. De los visitados, se encuestó al 44,2 %, correspondiendo el mayor número a los carpinteros, seguido por los albañiles y las peluqueras. El grupo de edades donde se ubica el mayor por ciento es entre 41 a 50 años, con el 39,1 %, seguido por los mayores de 61, con un 23,4 %. El 35,4 % tiene el preuniversitario terminado. El 78,1 % tiene menos de 10 años como trabajador por cuenta propia. El 58,1 % trabaja más de 8 horas diarias. El instrumento validado ha sido efectivo en la recolección de datos de los trabajadores por cuenta propia, obteniendo la mayor cantidad de datos posible. 

Gladys Rabelo Padua, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Tomasa María Esther Linares Fernández, Heliodora Díaz Padrón, Luana Argote Ravelo
37 lecturas
PDF
Inconsistencias del marco legal de la salud en el trabajo en MéxicoPara administrar la salud laboral en las entidades productivas, se utilizan dos modalidades complementarias. Una es la gestión empresarial o gestión interna, cuyos documentos rectores no requieren del visto bueno de las instituciones normativas; y la otra es la gestión estatal o gestión externa, basada en las leyes, reglamentos y normas que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se encarga de elaborar y hacer cumplir. Así, en estas líneas se explora el derecho mexicano del trabajo relacionado con la salud laboral. El objetivo principal fue revisar —minuciosamente— el marco legal vigente, para ubicar las inconsistencias o fallas de las disposiciones normativas de la salud en el trabajo en México. Entre los ejemplos de fallas está la carencia de actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM); la disminución arbitraria del monto de las pensiones definitivas de los trabajadores; el descargo de la responsabilidad de las empresas, en cuanto a los accidentes y enfermedades de origen laboral; y la carencia de registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de ciertos grupos de trabajadores. Las inconsistencias y omisiones del marco legal vigente evidencian la inequidad y parcialidad del derecho mexicano del trabajo, lo cual propicia que la productividad, la calidad y la flexibilización de las relaciones de trabajo, estén por encima de la salud de los asalariados. Esto plantea la necesidad urgente de llevar a cabo reformas y cambios reales, que posibiliten mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la fuerza laboral.
Jesús Gabriel Franco Enríquez
40 lecturas
PDF

Comentarios y/o reflexiones

La formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de los recursos humanos en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba

Introducción: La informatización de la sociedad es política del Estado y del Ministerio de Comunicaciones de Cuba. Es por ello que el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) de Cuba se inserta en este proceso y se encamina a responder teniendo en cuenta la adquisición, renovación de equipamiento, la seguridad tecnológica y la sostenibilidad.

Objetivo: Dar respuesta a algunas de las insuficiencias que aún presenta el uso de diferentes aplicaciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los procesos de investigación en el Insat.

Material y método: Se partió de la estrategia de informatización del Insat y se realizó un estudio de tipo observacional y descriptivo. Se trabajó con una muestra para recoger la información, se utilizó la encuesta y la observación científica. Con estos instrumentos de recolección de información, se identificaron las principales deficiencias en el uso de las TIC y, asimismo, permitió la elaboración de una propuesta de acciones que se ejecuta sistemáticamente.

Resultados: Acciones para la formación en TIC de los recursos humanos involucrados en la investigación, demostrándose en los procesos investigativos, administrativos y docentes, lo que se evidencia en diferentes departamentos, entre ellos los de Recursos Humanos, Biblioteca, Fisiología, Riesgos Físicos y Psicología, entre otros.

Conclusiones: La formación en TIC de los recursos humanos en el Insat es hoy proceso y resultado en que se evidencia su progresión. Se acometen las acciones previstas de forma sistemática para su logro. Es importante el interés del personal por alcanzar logros significativos en el uso de estas tecnologías en cada uno de los procesos investigativos, docentes y administrativos que se desarrollan en el Insat, y con ello alcanzar un desarrollo profesional superior.

Sonia Rabelo Padua, Gerardo Junco Romero
15 lecturas
PDF
Luis Manuel Torres García, Gerardo Gonzalo Pardo Rodríguez, Juan Lorenzo Muñiz Crones
39 lecturas
PDF