Evaluación del uso de plaguicidas en la campaña antivectorial. Policlínico Anto-nio Maceo. 2007

Antecedentes: Aunque el mayor uso de los plaguicidas es en la agricultura, también tienen gran aplicación en la salud pública en la lucha contra vectores, especialmente para combatir el Aedes aegypti, agente transmisor del dengue y otras enfermedades endémicas de países tropicales, y especialmente en Centroamérica y el Caribe. Objetivos: Evaluar el uso de plaguicidas en la campaña antivectorial en el policlínico ‘Antonio Maceo’ durante el año 2007. Material y método: Se realizó  un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico ‘Antonio Maceo’, correspondiente al municipio Cerro durante el año 2007, donde el universo de estudio fueron todos los trabajadores de la campaña antivectorial de éste. Se seleccionó una muestrea por conveniencia de 28 trabajadores que desempeñaban diversas funciones. Resultados: De los fumigadores encuestados, el 50 % desconoce si los plaguicidas pueden causar afectación a la salud, un 30 % reconoce que son dañinos y el 20 % restante plantea que no son dañinos. En lo concerniente a la vía de exposición, el 70 % de estos trabajadores  desconoce cómo penetran estas sustancias al organismo, un 20 % menciona la vía respiratoria, el 10 % la piel y ninguno mencionó la digestiva como posible vía de entrada. Conclusiones: Existen deficiencias en el uso de medios de protección individual, y el conocimiento y la percepción de riesgo que poseen estos trabajadores, es deficiente.

Yuri Arnold Domínguez, Mónica Arnold Rodríguez
 PDF
 
Hipertensión arterial y factores de riesgos asociados en trabajadores del Complejo Agroindustrial Ciudad Caracas

Introducción: La hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos del mundo, y constituye un factor de riesgo para otras enfermedades. Objetivo: Identificar la prevalencia de la hipertensión arterial y los factores de riesgos asociados en trabajadores del complejo agroindustrial ‘Ciudad Caracas’ de Cienfuegos. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el período de mayo de 2016 a mayo de 2018 en el complejo agroindustrial ‘Ciudad Caracas’, el cual atiende el consultorio 11 del municipio Santa Isabel de las Lajas, provincia Cienfuegos. El universo estuvo compuesto por 238 trabajadores del complejo agroindustrial. Métodos empíricos: análisis de documentos, cuestionario dirigido al trabajador, cuestionario dirigido al trabajador hipertenso y cuestionario internacional de actividad física, en formato corto autoadministrado; Inventario del “burnout” potencial. Métodos estadísticos: Se confeccionó una base de datos empleando el paquete de programas SPSS versión 19.0 para Windows, tablas de frecuencia expresados en números y por cientos. Resultados: Los factores de riesgos asociados a la hipertensión arterial en todos los trabajadores fueron: antecedentes familiares de hipertensión arterial, el sobrepeso, uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, factores de riesgo relacionados con el estilo de vida: una condición física inadecuada, consumo de alcohol, de tabaco, alimentación rica en grasa, elevado consumo de alimentos ricos en sodio, ser altos consumidores de café y presentar estrés laboral. Conclusiones: Existen factores de riesgo para la hipertensión arterial en la mayoría de los trabajadores.

Tania Maité Ponce Laguardia, Lixi María Muñoz Oliva, Yaneisy Cruz Martínez, Niurka Fernández Quintero, Dayamí Matheu Jiménez, Osdaly Díaz Mora
 PDF
 
El autocuidado: entre la prevención y la promoción de la salud en el trabajo

Los estilos de vida constituyen uno de los principales determinantes sociales de la salud. Un componente del estilo de vida en la modernidad es el trabajo asalariado. Pasamos un 30% de nuestra vida en el puesto de trabajo. El trabajo puede ser fuente de desarrollo o de enfermedad y muerte prematura. En cualquiera de los dos escenarios, el autocuidado de la salud laboral tiene un papel fundamental. El autocuidado se encuentra a medio camino entre la promoción de la salud y la prevención de los accidentes y las enfermedades de origen ocupacional. El autocuidado no ha sido una estrategia sostenible y sostenida en el marco del Sistema de Salud Colombiano (SSC) ni en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), los cuales han obstaculizado el desarrollo de una política de salud realmente integral que asuma, de manera complementaria, la especificidad de la promoción y la prevención. Por tanto, el objetivo de este ensayo es describir el carácter vinculante del autocuidado de la salud entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el ámbito laboral, de modo que trascienda el enfoque preventista del modelo sustentado por el SSC. Se concluye que el autocuidado es un recurso sanitario primordial del sistema de atención en salud, que se concibe como un conjunto de medidas que toman los trabajadores para mejorar su propia salud y el bienestar en el seno de sus labores productivas cotidianas.

 

Nathaly Berrío García, Germán Fernando Vieco Gómez
 PDF
 
Factores psicosociales de riesgo asociados a errores humanos en despachadores de carga eléctrica

El error humano en despachadores de carga eléctrica adquiere una connotación mayor dentro del sistema, debido a la alta responsabilidad que asume en la toma de decisiones operacionales. Sus consecuencias tienen un elevado impacto para la seguridad y salud laboral, la economía y la sociedad. El diseño e implementación de estrategias preventivas debe partir de una correcta identificación de la pluralidad de elementos intervinientes. La adopción de un enfoque sistémico es necesario, donde el análisis de causalidad desde la categoría factores psicosociales de riesgo permite entender el error humano como el resultado de la interrelación del individuo con un medio laboral que favorece la conducta errónea. Partiendo de este enfoque, la investigación se orienta a dar respuesta al problema: ¿cuáles son los factores psicosociales de riesgo que constituyen causas de errores humanos en el puesto de despachador eléctrico? Se realiza el análisis de 7 errores de operación cometidos por despachadores, durante el período 2015-2020, con el empleo de una metodología cualitativa. Los resultados ponen al descubierto la incidencia de factores asociados al contexto laboral y extralaboral, a sobreexigencias que ambos contextos demandan, y a premisas individuales de rendimiento y estados psicológicos disfuncionales derivados de la actividad laboral, que sólo en interrelación explican la ocurrencia del error. Con la investigación se evidencia la necesidad de incorporar el enfoque sistémico en los análisis que hoy se realizan por las comisiones investigadoras en la institución.

Alianne Hernández Chang, Arianne Medina Macías
 PDF
 
Sandra Santana López
 PDF
 
Estado de salud y su percepción en trabajadores cubanos de diferentes sectores ocupacionales

Introducción: En la salud y seguridad de las organizaciones laborales en Cuba existen brechas en la protección contra los riesgos ocupacionales, aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y afectaciones de la dimensión trabajo en la calidad de sus vidas, por lo que son un problema de salud a atender prioritariamente. ObjetivosCaracterizar a trabajadores de tres sectores ocupacionales, describir el proceso salud-enfermedad para cada sector y evaluar la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud. Material y método: Se diseñó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal con un muestreo no aleatorio a 15 organizaciones laborales cubanas; desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se seleccionaron 395 individuos, estratificados en los sectores industria 240, agricultura 85 y servicios 70. Se utilizó la versión cubana del cuestionario SF-36, y el análisis de los datos se realizó con el programa SSPS. ResultadosLa muestra estudiada fue predominante en el rango de edades de 31 a 60 años, el 56 % del sexo masculino, 66 % con escolaridad media superior, féminas con mayoría en cargos técnicos y hombres como operarios y dirigentes. Conclusiones: Los sujetos estudiados fueron caracterizados de acuerdo con las variables contempladas en el diseño; se identificaron los riesgos laborales como un problema a atender por la salud ocupacional con necesidad de fortalecimiento en su accionar, y la mayoría de los trabajadores percibe como ‘satisfactorio' su estado de salud, mejor física que mental, con un grupo vulnerable con deterioro de ambas, requiriendo atención con enfoque de riesgo ocupacional, género y envejecimiento poblacional

William Genaro Trujillo Blanco, Jorge Juan Román Hernández, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Jesús Salvador Hernández Romero, Yaritza Jova Linares, Yadel Labañino Valdés
 PDF
 
Programa ‘Salud del trabajador’ en el Instituto de Seguridad Social del estado Tabasco, México. 2010

Introducción: La atención a la salud de los derechohabientes en los Institutos de Seguridad Social para los trabajadores públicos, descansa en las prestaciones médicas que, aunque bien reglamentadas, deben ajustarse a los cambios de la situación de salud de los trabajadores. A ello deberá contribuir el Modelo Integral de Atención a la Salud (MIAS) para el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), que incluyó un programa denominado “Salud del Trabajador”.

Objetivo: describir las etapas de diseño del modelo y mostrar los resultados de la fase experimental del programa en el período septiembre-diciembre de 2009.

Material y método: se revisaron los documentos básicos del Modelo, los registros e informes de la institución, de los centros seleccionados y el informe del estudio piloto realizado durante la etapa de diseño. Se entrevistaron trabajadores y personal comprometido y participante directo en el programa, así como a los integrantes del equipo de diseño.

Resultados: destacaron los hallazgos relacionados con la prevención de los riesgos laborales, la funcionalidad de las brigadas en los centros y las respuestas alentadoras de los trabajadores, acerca de los beneficios del programa.

Conclusiones: los resultados en la fase experimental permiten generalizar el modelo, dados los cambios en la prevención de riesgos laborales y en las relaciones trabajadores-directivos y trabajador-familia, para mejorar su situación de salud.

Hilda Pedro Santos Padrón, Silvia Martínez Castro, Víctor Castro Georgana
 PDF
 
Salud mental en personal médico durante la pandemia de COVID-19 en México.

Introducción. Uno de los problemas que se vislumbra después de dos años de pandemia es el deterioro de la salud física y mental del personal de salud que durante la crisis sanitaria vio incrementados los riesgos biológicos y las exigencias laborales.

Objetivo: Identificar las condiciones de salud mental y las condiciones laborales del personal médico durante la pandemia.

Métodos: Es un estudio transversal en el que, con un cuestionario en línea se indaga las condiciones laborales, de burnout (Maslach Burn-Out Inventory), depresión y ansiedad (Inventario de Beck) en 225 médicos y médicas a través de correos electrónicos y redes sociales de febrero de 2020 a octubre 2021. Para el manejo estadístico se utilizó el programa SPSS. El análisis univariado identifica prevalencias y para el análisis bivariado se utilizó Chi cuadrada.

Resultados: Se encontraron prevalencias para depresión de 53.8%, ansiedad de 72.2% y burnout de 72.4%. Los conflictos con los pacientes y sus familiares son factores de riesgo para la aparición de ansiedad, depresión y de burnout. Enfermar de COVID-19 juega un papel importante en la aparición de depresión, las secuelas son detonantes de ansiedad y depresión. Para burnout, son la edad y el fallecimiento de un colega.

Conclusiones: La pandemia ha producido un incremento en el malestar físico, psíquico y alteraciones de sueño en el personal médico. Los resultados demuestran la precarización del ambiente laboral. Se requieren propuestas institucionales para mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida de este grupo de trabajo.

Roselia Arminda Rosales Flores, María Elena Durán Lizarraga
 
James Ricardo Viveros Salazar, John Eder Urrutia, Claudia Milena Fuli, Fabián Esteban Martínez Moncayo
 PDF
 
La capacitación para la prevención de enfermedades ocupacionales por exposición a riesgos biológicos

Introducción: En la actualidad, el riesgo biológico ha pasado de ser un escenario desconocido a formar parte de la cotidianidad. Se considera un aspecto básico y necesario la superación continua de los trabajadores expuestos a riesgos biológicos, con el propósito de prevenir enfermedades ocupacionales en el ambiente laboral.

Objetivo: Fundamentar la importancia de la capacitación para la prevención de enfermedades ocupacionales por exposición a riesgos biológicos.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para ello se consultaron literaturas publicadas en diversas bases de datos y portales bibliográficos. Del total de artículos encontrados, 27 fueron elegidos por su relevancia para ser incluidos en esta revisión, siendo el 92,3 % de estas publicaciones de los últimos cinco años.

Desarrollo: La capacitación laboral en el área de salud y seguridad del trabajo, tiene como objetivo transmitir conocimientos a los trabajadores que le permitan el cumplimiento de normas y leyes de bioseguridad con el fin de prevenir enfermedades ocupacionales. Es una de las actividades más importantes para la creación de una cultura de prevención en riesgos donde se incluyen temas necesarios para la salud ocupacional.

Conclusiones: La capacitación dirigida a los trabajadores expuestos a riesgos biológicos aporta conocimientos imprescindibles para el cumplimiento de normas, procedimientos y prácticas seguras para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en el entorno laboral.

 

Daimarelis Guerra del Valle, Yanet Ortega Dugrot, Susana Solís Solís
 PDF
 
James Ricardo Viveros Salazar, Carlos Iván Salazar Villamaría
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovasculares y turno de trabajo en una población laboral

Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares y su relación con el turno de trabajo. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de factores de riesgo cardiovasculares en 126 trabajadores de la fábrica Coralac S.A., evaluados en la consulta de clínica ocupacional en el año 2013. La información se obtuvo de la historia clínica laboral y de una encuesta realizada al efecto con las variables de interés (edad, sexo, tabaquismo, dislipidemia, sobrepeso, obesidad, sedentarismo). Se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas para resumir la información: medidas de tendencia central y dispersión. Para la comparación entre los grupos se utilizó la prueba de la X2 de Pearson. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS Statistics versión 20. Resultados: Se encontró asociación entre el turno de trabajo y la hipertensión arterial, la dislipidemia y el tabaquismo (p=0,02; 0,000; 0,01: 95 %). Conclusiones: El estudio nos muestra claramente cómo el trabajo por turnos tiene unas características y factores de riesgo distintos entre ellos; esto lleva aparejado un estilo de vida que influye en el número de factores de riesgo modificables y, por lo tanto, en el riesgo cardiovascular. Además, permite conocer las características del trabajador y, por consiguiente, hacia dónde orientar una medicina preventiva que resulte eficaz en la disminución de episodios cardiovasculares.

 

Sandra Santana López, María del Carmen Perdomo Hernández, Arlene Oramas Viera, Adamara González Marrero
 PDF
 
Percepción del riesgo biológico en trabajadores de la salud

Introducción: La percepción del riesgo biológico ha ido ganando terreno como mecanismo regulador de la seguridad laboral en instalaciones de salud, ya que está asociada a la ocurrencia y prevención de accidentes laborales. Para las diferentes instituciones de salud es fundamental conocer este fenómeno, favoreciendo así la implementación de estrategias de prevención, que permitan que el trabajador realice una correcta valoración del peligro y, entre otros factores, contribuir a la disminución de accidentes laborales.

Objetivos: Compilar estudios realizados sobre percepción del riesgo biológico en el personal de la salud en instalaciones pertenecientes al sector y analizar el comportamiento de las variables relacionadas con la percepción del riesgo biológico.

Métodos: Se realizó un estudio explicativo transversal que aplicó el método de evaluación de la percepción del riesgo en el personal biológicamente expuesto, de siete instituciones hospitalarias y el programa RISKPERCEP.

Resultados: Las variables familiaridad, comprensión del riesgo, demanda laboral, voluntariedad de exposición al riesgo, pánico y beneficios no fueron percibidas adecuadamente por parte del personal y resulta un problema a resolver que pudiera relacionarlas con la realización de actos inseguros que guardaran alguna relación con accidentes laborales.

Conclusión: Existe una alta subestimación del riesgo por el personal expuesto que labora en las áreas estudiadas.

 

Ernestina Solorzano Alvarez, Antonio Torres Valle, José Rodríguez Dueñas, Mayra Ramos, Daniel García Cortés
 PDF
 
Factores de riesgo ergonómico relacionados a sintomatología de dolor musculoesquelético en descortezadores de la Cooperativa Agroforestal del Cauca (COOTRAFORC), Popayán. Se-gundo periodo de 200

Esta investigación tiene como finalidad identificar una posible asociación existente entre riego ergonómico y la aparición de sintomatología musculoesquelética presente en los descortezadores de COOTRAFORC, para lo cual se determinó un diseño no experimental, cuantitativo y de corte transversal, cuya muestra estuvo constituida por 32 descortezadores, en los cuales se tuvieron en cuenta  datos  sociodemográficas, laborales, sintomatología musculoesquelética, movimientos repetitivos y posturas forzadas realizadas, información identificada en base a instrumentos  validados tales como el Cuestionario Nórdico para Sintomatología Dolorosa, el método RULA y el Strain Index. En  los resultados se observa que los segmentos corporales más afectados fueron las muñecas, con un 43,75 %, seguido de la región dorsal, en un 25 %, región lumbar y hombro, con un 18,75 %, y con una duración en días de 1-7. La población es totalmente de género masculino, diestros en un 93,75%, el trabajo es de ritmo rápido, la velocidad impetuosa pero soste-nible con esfuerzo perceptible y una intensidad exigente. En general, se concluye que el 100 % de la población se encuentra expuesta a los factores de riesgo como movimientos repetitivos y posturas forzadas, los cuales tienen relación con la presencia de sintomatología de dolor, calificando la actividad laboral de descortezar como una tarea peligrosa, de acuerdo a lo expresado por los métodos anteriormente mencionados

Carlos Iván Salazar Villamarín, James Ricardo Viveros Salazar, Judy Aracely Ararat Mina, Claudia Liliana Castillo Dorado, Catherine Ríos Mosquera
 PDF
 
Evaluación audiométrica en trabajadores expuestos a ruido. Estudios de terreno

El ruido es la energía sonora capaz de causar daño o molestia en los seres humanos y, tratándose de un factor de riesgo laboral a partir del advenimiento de la Revolución Industrial, provocó que un gran número de personas comenzaran a exponerse a altos niveles sonoros, y en la actualidad es el riesgo de mayor prevalencia, tanto por sus efectos auditivos como extraauditivos. Se realiza un estudio descriptivo en trabajadores expuestos en la Empresa Corporación Gráfica Cuba AEI y en el Centro Editorial Academia GEGYT, con el objetivo de conocer el estado de salud de los trabajadores en correspondencia con la contaminación acústica predominante en cada centro de trabajo. El método consistió en realizar un interrogatorio y examen otoscópico, y sus resultados se plasmaron en una encuesta, acompañada además del resultado de una audiometría tonal ajustada al modelo de audiograma 62-02 del Ministerio de Salud Pública. Se realizó un monitoreo del ruido ambiental para conocer la contaminación acústica, y con posterioridad se analizaron de forma integral todos los resultados obtenidos. Según lo establecido por las normas cubanas NC 19-01-13:1983 y NC 19-01-04:1980, se diagnosticó la incidencia de trabajadores con trauma acústico inducido por ruido (grado III) y el resto con señales de acción del ruido (SARO) o deterioro auditivo inicial (DAI), puesto que existe una exposición severa al ruido industrial en uno de los centros de trabajo. Se concluye que todos los trabajadores tienen un desplazamiento permanente del umbral auditivo (DPU), diagnosticándose la incidencia de 3 trabajadores con DPU grado III y 19 con SARO, y comprobándose que los trabajadores no usaban medios de protección                                    

Osmara Sarduy Vega, Tomasa María Esther Linares Fernández, Jorge Pedro Mugica Cantelar, Raúl Baqués Merino, Modesta Robles Carrera, Ofelia Francisca Arredondo Naite
 PDF
 
Riesgos químicos en la fábrica de cilindros “Noel Fernández”. Matanzas, Cuba. 2015Introducción: Los factores de riesgo laborales son las sustancias, objetos, formas de energía o características de organización del trabajo que pueden provocar un accidente o causar daño a la salud. Las sustancias químicas son tóxicas en algún grado; el riesgo a la salud es una fusión de la severidad de la toxicidad y la magnitud de la exposición. Objetivo: Identificar los factores de riesgo químico en la fábrica de cilindros “Noel Fernández” de Matanzas en el año 2015. Material y método: Se ejecutó un estudio observacional y descriptivo; el universo estuvo constituido por todos los trabajadores de la fábrica y se contó con su consentimiento informado. Se trabajó con el grado de exposición, los contaminantes químicos, biomarcadores y el uso de los medios de protección. Se obtuvo la información a través una entrevista y la historia clínica ocupacional. En el análisis estadístico se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, presentando los resultados en tablas y gráficos. Resultados: Todos los trabajadores estuvieron dispensarizados. Predominó el sexo masculino y el grupo II. Los soldadores y operadores de máquina de cortar y/o conformar metales representaron el 32,5 % y el 30,1 % de los trabajadores expuestos, respectivamente. Los polvos, vapores, humos metálicos, gases y plomo constituyeron los principales contaminantes químicos. Los trabajadores expuestos utilizan los medios de protección y cumplen con el chequeo médico. Conclusiones: La protección y promoción de la salud del trabajador para prevenir y controlar las enfermedades ocupacionales, eliminar los riesgos ocupacionales y mantener la seguridad del trabajador, son pilares en la salud ocupacional.
Jackeline Alpízar Navarro, Isdany Zúñiga Piloto, María del Carmen Mora Alpízar
 PDF
 
Deisy Gambino Nodarse, Jeidy Padrón Garazo
 PDF
 
Walter Lizandro Arias Gallegos
 PDF
 
Caracterización de los trabajadores por cuenta propia expuestos a sustancias químicas en el municipio Arroyo Naranjo de La Habana, Cuba. 2017

Introducción: En Cuba en la década de los 90 del pasado siglo se crea una modalidad de trabajo denominada trabajadores por cuenta propia (TPCP), que hace que muchas personas abran pequeños locales de trabajo para desempeñar distintas funciones. A pesar de los beneficios, no existe una vigilancia de sus condiciones de trabajo, estando expuestos a diversos factores de riesgos.

Objetivo: Caracterizar a los trabajadores por cuenta propia del municipio Arroyo Naranjo de La Habana expuestos a sustancias químicas.

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los meses de enero a noviembre de 2017 cuyo universo fueron 147 trabajadores que se encontraban en el listado oficial de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) del municipio Arroyo Naranjo, para las actividades de albañilería, carpintería, reparadores de batería, soldadores y peluqueras.

Resultados: En el periodo evaluado se visitaron 147 TPCP, lo que representa el 11,7 % de un total de 1 220. De los visitados, se encuestó al 44,2 %, correspondiendo el mayor número a los carpinteros, seguido por los albañiles y las peluqueras. El grupo de edades donde se ubica el mayor por ciento es entre 41 a 50 años, con el 39,1 %, seguido por los mayores de 61, con un 23,4 %. El 35,4 % tiene el preuniversitario terminado. El 78,1 % tiene menos de 10 años como trabajador por cuenta propia. El 58,1 % trabaja más de 8 horas diarias. El instrumento validado ha sido efectivo en la recolección de datos de los trabajadores por cuenta propia, obteniendo la mayor cantidad de datos posible. 

Gladys Rabelo Padua, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Tomasa María Esther Linares Fernández, Heliodora Díaz Padrón, Luana Argote Ravelo
 PDF
 
Carcinoma de piel y factores ocupacionales de riesgo

Objetivo: identificar la contribución relativa de diferentes factores de riesgo ocupacionales asociados a la ocurrencia de cáncer de piel en las provincias de Ciudad de La Habana y La Habana, Cuba, en el período 2006-2007. Material y método: se diseñó un estudio de casos y controles de base hospitalaria, en que se incluyeron 112 casos de cáncer de piel no melanoma y 448 testigos, siguiendo los criterios de inclusión-exclusión prefijados. Se consideró la totalidad de  los pacientes diagnosticados de carcinoma de células basales y de células escamosas por estudio histológico de biopsia de piel o exéresis quirúrgica. Como factores de riesgo con posible asociación a la enfermedad, se estudiaron la exposición solar, a radiaciones ionizantes y no ionizantes y a un conjunto amplio de sustancias químicas y biológicas potencialmente cancerígenas. Resultados: en el estudio se corroboró que son múltiples los factores que explican la ocurrencia del cáncer de piel, fundamentalmente como efecto del sol, las radiaciones no ionizantes y el calor, en combinación con factores químicos. Conclusiones: la exposición combinada previa con diferentes duraciones e intensidades a factores del ambiente ocupacional, incrementa la probabilidad de la ocurrencia del carcinoma de piel, especialmente la luz solar, el calor, las radiaciones no ionizantes (incluidos los campos electromagnéticos) y factores químicos tales como el petróleo y sus derivados, el paraquat y el diclorofenildicloroetano.

Tomasa María Linares Fernández, Zoila Correa Lozano, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Mariano Bonet Gorbea
 PDF
 
Rubén Carbayo Herrera, Jorge Juan Román Hernández, Yamila Rosa Rosado Fernández, Yeti Isabel Rosado Fernández
 PDF
 
Percepción del uso de elementos de protección personal en trabajadores expuestos a pesticidas en una empresa floricultora colombiana

Introducción: A nivel mundial el consumo de pesticidas ha tenido un gran crecimiento en el mercado. Una situación semejante sucede en Colombia, donde estos productos se distribuyen en miles de toneladas; de esta forma aumenta la exposición e intoxicación laboral, lo que requiere el uso obligatorio de elementos de protección personal (EPP) de los trabajadores expuestos.

Objetivo: Describir la percepción sobre el uso de los EPP en trabajadores expuestos a pesticidas en una empresa de floricultura.

Método: Estudio mixto anidado concurrente de modelo dominante cualitativo de tipo fenomenológico descriptivo en el municipio El Rosal del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en el mes de enero del 2020. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. El tamaño de la muestra se obtuvo por el criterio de saturación de la información. Para describir la percepción se empleó la entrevista semiestructurada.

Resultados: Se realizaron 63 entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidenciaron que la mayoría (95,2 %) manifiesta seguridad con el uso de los elementos de protección personal, los trabajadores hacen hincapié en su uso inadecuado por las características de estos.

Conclusiones: Se describió un uso inadecuado de los EPP en la población expuesta a pesticidas. Sin embargo, este uso inadecuado no está relacionado con percepciones erróneas sobre los EPP o sobre los pesticidas, sino a características específicas de estos y del ambiente.

Alejandro Ortiz Zubieta, Yara Eylin Valentina Caicedo Wilches, Lady Paola Castro Segura, Jhania Massiel Gallego Rincón, Fernando Quintero Bohorquez
 PDF
 
Elementos 26 - 47 de 47 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"