(Septiembre-Diciembre)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Conocimiento, riesgo y condiciones de trabajo en trabajadores de la atención primaria de salud en el municipio Playa

Introducción: La calidad en los servicios de salud no pasa solamente por el desarrollo tecnológico y el conocimiento especializado de nuestros trabajadores del sector. Existen factores que influyen notablemente en el alcance de la excelencia en estos centros. Uno de estos aspectos es la educación sanitaria y el conocimiento que tengan los colectivos laborales sobre los riesgos y las causas que pueden producir la transmisión de enfermedades y su relación con las malas prácticas que se pueden generar durante esta tarea. Material y método: Se encuesta el universo de trabajadores de 3 policlínicos del municipio Playa (‘Manuel Fajardo’, ‘28 de Enero’ y ‘5 de Septiembre’), a partir de un instrumento breve de fácil aplicación que explora la percepción que los trabajadores tienen sobre su actividad. El instrumento fue aplicado por un equipo de trabajo a 304 trabajadores, de ellos 240 mujeres y 65  hombres, que se encontraban en activo en el momento de la encuesta. Resultados: El universo de trabajadores resultó un grupo joven con alta experiencia en el sector y un bajo reconocimiento sobre los riesgos que representan potencialmente algunas condiciones de trabajo. Se asoció al nivel de capacitación declarado y el reconocimiento de los riesgos solo en el policlínico Manuel Fajardo. Un alto porcentaje de los trabajadores en los tres policlínicos declara no haber recibido nunca capacitación sobre el tema. Se calcularon dos ecuaciones discriminantes que nos hablan de diferencias entre los que recibieron y los que no recibieron capacitación, con buen poder discriminativo. Conclusiones: No hay un buen conocimiento y es necesaria la capacitación sobre los riesgos del trabajo en la población estudiada

Mónica Almirall Palenzuela, David Hernández Hernández, Pedro Juan Almirall Hernández
Pág(s):3-13
3 lecturas
PDF
Evaluación del uso de plaguicidas en la campaña antivectorial. Policlínico Anto-nio Maceo. 2007

Antecedentes: Aunque el mayor uso de los plaguicidas es en la agricultura, también tienen gran aplicación en la salud pública en la lucha contra vectores, especialmente para combatir el Aedes aegypti, agente transmisor del dengue y otras enfermedades endémicas de países tropicales, y especialmente en Centroamérica y el Caribe. Objetivos: Evaluar el uso de plaguicidas en la campaña antivectorial en el policlínico ‘Antonio Maceo’ durante el año 2007. Material y método: Se realizó  un estudio descriptivo de corte transversal en el policlínico ‘Antonio Maceo’, correspondiente al municipio Cerro durante el año 2007, donde el universo de estudio fueron todos los trabajadores de la campaña antivectorial de éste. Se seleccionó una muestrea por conveniencia de 28 trabajadores que desempeñaban diversas funciones. Resultados: De los fumigadores encuestados, el 50 % desconoce si los plaguicidas pueden causar afectación a la salud, un 30 % reconoce que son dañinos y el 20 % restante plantea que no son dañinos. En lo concerniente a la vía de exposición, el 70 % de estos trabajadores  desconoce cómo penetran estas sustancias al organismo, un 20 % menciona la vía respiratoria, el 10 % la piel y ninguno mencionó la digestiva como posible vía de entrada. Conclusiones: Existen deficiencias en el uso de medios de protección individual, y el conocimiento y la percepción de riesgo que poseen estos trabajadores, es deficiente.

Yuri Arnold Domínguez, Mónica Arnold Rodríguez
Pág(s):14-18
4 lecturas
PDF
Estudio ergonómico de las exigencias biomecánicas en la alfarería tradicional

La alfarería es el oficio que abarca  todos los procesos cuyo insumo principal es la arcilla. En Boyacá, departamento de Colombia, existen varios sectores productivos informales, uno de ellos está conformado por los grupos familiares  dedicados al oficio de la alfarería tradicional, ubicados principalmente en las ciudades de Tunja, Sogamoso y Ráquira. Allí se elaboran elementos para la industria de la construcción y utensilios ornamentales y utilitarios para el consumo local y para la industria del turismo. Desde sus inicios, ha sido una actividad familiar en la cual todos los miembros participan: niños, adultos y ancianos. Este proyecto  tomó como punto de partida estudios ocupacionales previos aplicados a este grupo laboral, que establecieron como segundo riesgo, en orden de prevalencia, los problemas músculoesqueléticos, que fueron asociados con movimientos repetitivos y tareas realizadas fuera de ángulos de confort. Evaluar esta hipótesis fue el objetivo principal del este proyecto financiado por  Colciencias, en el que se identificaron las tareas críticas para la salud de los trabajadores generadas por ausencia de ergonomía, y se plantearon algunos requerimientos de diseño bajo índices ergonómicos. El objeto de estudio estuvo conformado por 900 hornos rurales y urbanos en los que laboran alrededor de 4 800 personas. Fundamentalmente, se realizaron observaciones sistemáticas en los 219  hornos que conformaron la muestra estadística, que tuvo una confiabilidad de alrededor del 95 %. El análisis estadístico de los datos  junto con la evaluación realizada con el método RULA,  fueron fortalecidos con los resultados de  las encuestas de morbilidad sentida, permitiendo no solo validar  la hipótesis de trabajo, sino además identificar las características de diseño de las herramientas y equipos que por falta de consideraciones ergonómicas, potencializan los  factores  de riesgo que están afectando a  la población en estudio

Claudia Isabel Rojas Rodríguez
Pág(s):19-29
4 lecturas
PDF
Comportamiento funcional y seguridad industrial en el sector de la construcción

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre comportamientos funcionales y la seguridad industrial en los trabajadores de las empresas del sector de la construcción del estado Zulia. La investigación fue descriptiva, aplicada y correlacional, con diseño no experimental, transversal correlacional de campo. La población fueron tres empresas de la construcción de Maracaibo, analizándose a 59 trabajadores. Se aplicaron dos cuestionarios para medir comportamientos funcionales y seguridad industrial, validados por expertos y con poder discriminatorio; con una confiabilidad de 0,98 y 0,95, respectivamente. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas y correlacionales. Los resultados indicaron que los aspectos asociados al error humano incluyen fallas en la memoria del personal, manejo de la información, exceso de confianza y desconocimiento técnico. Las empresas incentivan con cursos para evitar el error humano, y calificaron como poco presentes o ausentes los factores relacionados con la fatiga y errores de mantenimiento. Se identificaron los modos de fallas humanas, indicándose deficiencias en la confiabilidad de los equipos, inexperiencia en el manejo de los equipos, descuido y falta de disponibilidad de recursos para ejecutar el mantenimiento, estando poco presentes por fallas funcionales y reparaciones. Se identificaron los elementos de seguridad industrial, indicándose que cuentan con objetivos, normas y procedimientos de la seguridad e higiene, manteniendo una tendencia final favorable sobre los elementos del plan de seguridad industrial. Se determinó el nivel de cumplimiento, encontrándose que los responsables reportan alto nivel, mientras que el Comité de Higiene y Seguridad Industrial señala un nivel bajo. Es moderado el cumplimiento del programa de inducción, pero alto a nivel del adiestramiento. Se concluyó que es moderada, positiva y significativa la relación entre comportamientos funcionales y la seguridad industrial en los trabajadores de las empresas del sector construcción del estado Zulia, atendiendo el resultado de Spearman de 0,466

Leandro José Villalobos Mavares, Ender Enrique Carrasquero Carrasquero
Pág(s):30-38
16 lecturas
PDF
Julio Roberto Chirino, Adriana Villamizar, Isaac Guevara
Pág(s):39-43
2 lecturas
PDF
El proceso de aprender a ser seguros en trabajadores del sector metalmecánico. Medellín, 2008-2010

Introducción: La capacitación es la principal estrategia utilizada en salud ocupacional para generar conductas seguras en los trabajadores; diferentes investigaciones han estudiado el impacto que tiene esta estrategia en la disminución de accidentes de trabajo, pero se encuentra poca información del proceso que ocurre para que los trabajadores cambien sus comportamientos hacia conductas seguras. Objetivo: Comprender, con base en la percepción de los trabajadores, el proceso de cambio comportamental en su lugar de trabajo, a partir de la parti-cipación en capacitaciones en prevención de riesgos profesionales, en el sector metalmecánico de Medellín. Material y método: Estudio cualitativo con base en la teoría fundada. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 trabajadores de tres empresas del sector metalmecánico. Resultados: El fenómeno emergente del análisis de la información fue nombrado el proceso de aprender a ser seguros, proceso que se inscribe en un contexto organizacional pero que puede trascenderlo. Se compone de tres momentos: la adquisición y comprensión de la información, la práctica de lo comprendido en el lugar de trabajo y la interiorización y extrapolación de lo aprendido. Con-clusiones: La asistencia a capacitaciones en prevención de riesgos profesionales, no sólo permite un cambio de comportamientos en los trabajadores, sino que puede convertirse en el inicio de un proceso de aprender a ser seguros, que trasciende las fronteras de la empresa. Como resultado del proceso, los trabajadores pueden comenzar a utilizar estrategias de prevención que les permiten protegerse tanto a ellos mismos como a otras personas, dentro y fuera de la empresa

Mónica Lorena Vargas Betancourt, Yomaira Lorena Higuita Higuita
Pág(s):44-50
6 lecturas
PDF
Caracterización de la exposición a polvo. Premisa para el abordaje integral en los servicios de salud

Se realizó un estudio higiénico sanitario en una fábrica de baldosas en diferentes puestos de trabajo de las áreas del taller de cemento de cola, de la máquina de gordo, del cuarto de color y de las líneas 1 y 2 de fabricación de mosaicos, con el objetivo de evaluar la exposición a polvo de cemento. Se les colocó a los 19 trabajadores que componían los distintos puestos de trabajo de las áreas de análisis, el captador del contaminante durante toda su jornada laboral. Todos eran hombres, en su mayoría tenían edades comprendidas entre 30 y 49 años con menos de 10 años de trabajo; más del 50 % eran fumadores activos; dentro de ellos, el 31,6 % manifestó síntomas respiratorios y el 37 % afectaciones en el sistema ostiomioarticular, no coincidiendo en los más expuestos. En el examen físico realizado a los trabajadores que asistieron a la consulta médica, el 30 % de ellos presentó alteraciones en las pruebas funcionales respiratorias y fueron diagnosticados en el 50 % de los casos. Los resultados obtenidos mostraron que las áreas de mayor exposición al polvo fueron el taller de cemento de cola y las líneas de fabricación de baldosas, con valores promedios del contaminante de4 a7 veces por encima de la concentración promedio admisible respectiva, y que los trabajadores afectados correspondían a áreas contaminadas. Se emitieron recomendaciones para la toma de acciones y minimizar los contaminantes

Heliodora Díaz Padrón, Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Tomasa María Esther Linares Fernández, Ibis Avila Roque
Pág(s):51-55
6 lecturas
PDF
Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, José Antonio Arias Valverde, Gonzalo Dietmeier Corchera, Ana Miriam Galindo García, Eloísa Hernández Hermosillo, Lillian Villalba Rodríguez
Pág(s):56-60
1 lecturas
PDF
Jineth Pilar Satizabal
Pág(s):61-63
12 lecturas
PDF

Comentarios y/o reflexiones

Nidia Labarrere Sarduy, Ibis Avila Roque, Tomasa María Esther Linares Fernández, Hilda Pauste Ruiz, María Elena Guevara Andreu, Heliodora Díaz Padrón, Belkis Lidia Fernández Lafargue
Pág(s):64-70
3 lecturas
PDF