Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1991-9395
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revsaludtrabajo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

12 elementos encontrados.
  • Guía de buenas prácticas en las evaluaciones del ruido laboral en Cuba. Requisitos mínimos

    Raúl Baqués Merino, Ibis Avila Roque, Lerán Ronii Fernández Serrano, Wilmer Sáez Larrondo
    2024-07-08
  • Utilización de un modelo para el análisis de la audición en trabajadores expuestos a ruido

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    3-8
    2023-09-29
  • Exposición laboral al ruido. Efectos auditivos en trabajadores de una empresa venezolana manufacturera de azúcar

    Miguel Marcano, Misael Ron, Estela Hernández-Runque, Hilfel Coronado, Jesús Salvador Hernández Romero
    2023-03-25
  • Determinación del grado de riesgo de padecer hipoacusia laboral en la central eléctrica de Ciego de Ávila

    Mary Leidy Tans Pardo, Ana Teresa Martínez Gustavo
    3-7
    2023-10-31
  • Propuesta de norma cubana para la evaluación de las vibraciones generales en entornos de trabajo

    Raúl Baqués Merino, Arlién Rodríguez Betancourt
    2025-06-07
  • Exposición combinada a ruido y amoníaco en la planta de refrigeración de un frigorífico

    Jorge Pedro Mugica Cantelar, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Antonio Alberto Cádiz García
    35-40
    2024-09-20
  • Estudio de la hipoacusia inducida por ruido en trabajadores utilizando el modelo de aplicación del INSAT

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    37-43
    2015-05-01
  • Efectos del ruido y las vibraciones en operadores de equipos pesados

    Jorge Pedro Mugica Cantelar, Jorge Juan Román Hernández, Antonio Alberto Cádiz García
    39-47
    2024-09-20
  • Relación entre riesgos del ambiente laboral y salud en fumigadores. Presentación de un caso

    Luis Manuel Torres García, Juan Antonio Cstellanos Ortiz, Héctor Valdés Domínguez, María Elena Pastor Arango
    2023-07-31
  • Evaluación audiométrica en trabajadores expuestos a ruido. Estudios de terreno

    Osmara Sarduy Vega, Tomasa María Esther Linares Fernández, Jorge Pedro Mugica Cantelar, Raúl Baqués Merino, Modesta Robles Carrera, Ofelia Francisca Arredondo Naite
    16-20
    2024-04-14
  • Aplicabilidad de un instrumento estandarizado para evaluar el daño auditivo en trabajadores ex-puestos a ruido

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    2023-05-30
  • Un sistema informático para los servicios científico técnicos de ruido ocupacional

    William Genaro Trujillo Blanco, Yoval José Mendez Osoria, Antonio Alberto Cádiz García, Yilbert Martínez García, Tomasa María Linares Fernández, Armando David Martínez Rotella, Claudia López Doval, Eloína Remior Falco, Wilmer Sáez Larrondo
    38-48
    2015-01-01
1 - 12 de 12 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

doaj medigraphic gfmer
ResearchBib cumed journalsearch
redciencia olddrji hinari
miar worldcat ISSN
rnpsCS secimed bvs
aura redib sjifactor
base-search LILAC ulrichsweb
EZB Google_Academico ugent
scielo I2OR

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Calzada de Bejucal Nº 3035 entre Heredia y 1a, Reparto La Esperanza, Municipio Arroyo Naranjo, Provincia Habana, Cuba, CP 10900 | Teléfonos: +53 7643-8343, +53 7643-8107, +53 7643-4180 y pizarra: +53 7643-8701, +53 7644-2211, 12 y 17 | Contactos: Revista | Directora: MSc Tomasa M. Linares Fernández | Editores Ejecutivos: MSc Belkis L. Fernández Lafargue; MSc Jesús S. Hernández Romero

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de pregrado, con independencia de cuál fuere su formación y especialización La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Las investigaciones que comprendan ensayos con humanos y/o animales deben estar aprobadas por el Comité Ética que le corresponda.