(Septiembre-Diciembre)

Tabla de contenidos

Editorial

Sobre la Revista, la publicación continua y otras actualizaciones
Jesús Salvador Hernández Romero
105 lecturas
PDF

Artículos originales

Funcionamiento del test de atención d2 en trabajadores de la Unión Eléctrica

Introducción: La concentración de la atención es una premisa de rendimiento clave en el desempeño de los trabajadores de riesgo del sector eléctrico en Cuba. Para su evaluación es necesario el empleo de herramientas válidas y confiables que permitan una interpretación precisa, estable y ética de los resultados.

Objetivos: Describir el funcionamiento del test de atención d2 en trabajadores de la Unión Eléctrica, evaluar las propiedades psicométricas de esta técnica y establecer los valores para su calificación en la población de referencia.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo instrumental entre los meses de septiembre de 2020 y diciembre de 2021. Se aplicó un muestreo no probabilístico intencional a 762 trabajadores. Se analizó la consistencia interna del instrumento, su estabilidad y las correlaciones de sus puntuaciones con las del test de símbolos y dígitos como prueba similar desde el punto de vista teórico.

Resultados: La aplicación reveló que la prueba posee una confiabilidad elevada, tanto la referida a la consistencia interna como a su estabilidad en el tiempo, y una adecuada validez de constructo. Se establecieron los baremos para la población de referencia en cuanto al nivel de escolaridad y grupos etarios.

Conclusiones: El estudio desarrollado permite la introducción de una nueva herramienta para la exploración de la atención desde el paradigma de búsqueda visual en la Unión Eléctrica y abre nuevas líneas para la investigación vinculadas con el funcionamiento cognitivo de los trabajadores expuestos a altos niveles de riesgos.

 

Ariel Monzón Velasco, Alexis Lorenzo Ruiz, Yudanis González González, Yohany Blanco Romero
524 lecturas
PDF
Urkund/Ouriginal: Experiencias sobre una herramienta para la detección de coincidencias que ya no tenemos

Introducción: Ouriginal es un software que ayuda a detectar y prevenir el plagio con independencia del idioma. Reúne la experiencia combinada de Urkund y PlagScan de más de tres décadas y es confiable para cientos de empresas e instituciones educativas de todo el mundo. En el trabajo con las revistas médicas cubanas se comenzó a utilizar en el año 2021 y se orientó su empleo para todos los artículos que se procesaran a finales de año. Recientemente se ha denegado el acceso a esa herramienta a las revistas cubanas.

Objetivo: Mostrar las experiencias de trabajo con Ouriginal en la Revista Cubana de Salud y Trabajo en los meses de agosto a diciembre de 2021.

Métodos: Se creó un perfil de usuario en el sistema. Se observaron los procedimientos establecidos para analizar los manuscritos y detectar las coincidencias. Se creó un registro de resultados y un modelo para el análisis editorial de los reportes. Este análisis y el reporte del programa se incluyen junto al artículo en el envío para la corrección de originales.

Resultados: Se procesaron 28 artículos y se analizaron 26 reportes del programa, excluyéndose dos manuscritos devueltos por otros conceptos. Se investigaron todas las coincidencias detectadas, con independencia del porcentaje que representaran. No se observaron similitudes que no estuvieran justificadas, ni se detectaron conductas autorales antiéticas.

Conclusiones: Ouriginal constituyó una herramienta útil y eficaz en la detección de coincidencias y la prevención de posibles plagios en la publicación científica. Se debe gestionar la forma de acceder nuevamente a ese programa.

Jesús Salvador Hernández Romero
298 lecturas
PDF
Estudio comparativo de las vibraciones generales presentes en las plataformas metálicas industriales sobre estructuras de vigas

Introducción. Los estudios sobre los efectos nocivos en la salud de los trabajadores expuestos en las industrias a las Vibraciones Generales tienen más de un siglo, las evaluaciones de la peligrosidad del riesgo permiten identificar las áreas y puestos de trabajo que requieren de medidas de control desde la etapa de diseño. Objetivo. Analizar y comparar el comportamiento especialmente peligroso en las Plataformas Metálicas Industriales de las vibraciones estructurales inducidas y valorar el papel que la potencia motora instalada representa en el riesgo de vibración como fuente primaria del mismo aplicando una versión modificada de la Norma ISO 2631-1, -2. Materiales. Se emplearon tres dosímetro de vibración de la firma danesa Brüel & Kjaer, (Human Vibration Analyzer Type 4447) con el correspondiente acelerómetro Triaxial tipo Sead Pad. Resultados. Se comprobó experimentalmente que la potencia de la maquinaria instalada es la posible responsable de la peligrosidad de las vibraciones generales en las estructuras de las Plataformas Metálicas Industriales y se infirió la necesidad de diseños especiales para las plataformas donde se instalan maquinarias de impacto mecánico independientemente de la potencia instalada. Se comprobó que en las plataformas que soportan potencias del orden de los Megawatts todas las áreas de trabajo representan áreas de exposición peligrosas con dosis de vibración que superan siempre los valores máximos admisibles, lo que sugiere que en ellas siempre se debe aplicar un tratamiento especial para la protección personal de los trabajadores que se mueven o trabajan en esas áreas. Recomendaciones. Aplicar la norma modificada de la ISO 2631-1, -2 como método de evaluación para prevenir la exposición a vibraciones generales en las Plataformas Metálicas Industriales. Evaluar sistemáticamente los Valores de Pico y los Valores de Dosis para 8 horas (A(8)) correspondientes a la jornada laboral  para obtener una certificación ISO de las Plataformas Metálicas Industriales desde la salud y la seguridad en el trabajo

Raúl Baqués Merino, Arlién Rodríguez Betancourt, Ibis Avila Roque, Meylin Panol Quintana, Minerva Alonso Boffil, Lerán Ronni Fernández Serrano
300 lecturas
PDF
Frank López Avila, Ibis Avila Roque, Manuel Fernández Morales, Santiago Álvarez Porben
378 lecturas
PDF
Percepción del riesgo biológico en trabajadores de la salud

Introducción: La percepción del riesgo biológico ha ido ganando terreno como mecanismo regulador de la seguridad laboral en instalaciones de salud, ya que está asociada a la ocurrencia y prevención de accidentes laborales. Para las diferentes instituciones de salud es fundamental conocer este fenómeno, favoreciendo así la implementación de estrategias de prevención, que permitan que el trabajador realice una correcta valoración del peligro y, entre otros factores, contribuir a la disminución de accidentes laborales.

Objetivos: Compilar estudios realizados sobre percepción del riesgo biológico en el personal de la salud en instalaciones pertenecientes al sector y analizar el comportamiento de las variables relacionadas con la percepción del riesgo biológico.

Métodos: Se realizó un estudio explicativo transversal que aplicó el método de evaluación de la percepción del riesgo en el personal biológicamente expuesto, de siete instituciones hospitalarias y el programa RISKPERCEP.

Resultados: Las variables familiaridad, comprensión del riesgo, demanda laboral, voluntariedad de exposición al riesgo, pánico y beneficios no fueron percibidas adecuadamente por parte del personal y resulta un problema a resolver que pudiera relacionarlas con la realización de actos inseguros que guardaran alguna relación con accidentes laborales.

Conclusión: Existe una alta subestimación del riesgo por el personal expuesto que labora en las áreas estudiadas.

 

Ernestina Solorzano Alvarez, Antonio Torres Valle, José Rodríguez Dueñas, Mayra Ramos, Daniel García Cortés
714 lecturas
PDF
Estado nutricional y marcadores de estrés oxidativo en trabajadores agrícolas del Municipio Arroyo Naranjo, Año 2019

Introducción: La obesidad es un padecimiento crónico complejo de etiología multifactorial, se ha descrito su relación con el estrés oxidativo.

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y algunos marcadores de estrés oxidativo de una población trabajadora del sector agrícola, del municipio Arroyo Naranjo, en 2019.

Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se obtuvo una muestra de 68 trabajadores aplicando un muestreo al azar. Se clasificó en 3 grupos: normopeso, sobrepeso y obesos. Se estudió la edad, sexo, evaluación nutricional por índice de masa corporal e Índice cintura/cadera y marcadores de daño oxidativo.

Resultados: Existe predominio del sobrepeso global con una mayor prevalencia de la obesidad central en ambos sexos. Los obesos presentaron promedios superiores de colesterol, triglicéridos, VLDL, LDL y HDL, al resto del grupo no sobrepasando los valores de referencia. La MDA alterada estuvo asociada con un aumento de los triglicéridos. Los promedios de MDA, de los PAOP y de peróxido totales estuvieron por encima de los valores de referencia en los tres grupos.

Conclusiones: Las concentraciones plasmáticas promedio de MDA, PAOP y peróxidos totales estuvieron aumentadas en la muestra estudiada, y no hubo diferencias significativas entre los sujetos normopeso, sobrepeso y obeso con respecto a estas variables.

Luana Argote Ravelo, Lucía Fariñas Rodríguez, Judith Pupo Balboa, Gladys Rabelo Padua, Anamarys Pandolfi Blanco, Giselle Lemus Mora, María del Carmen Batlles Almodóvar, Elen García Silva, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Julieta Nodarse Silva
325 lecturas
PDF
Gerardo Junco Romero
143 lecturas
PDF
Particularidades clínico-epidemiológicas de trabajadores afectados por COVID-19 pertenecientes al Hospital “Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Introducción: El personal de salud es uno de los más propensos a contagiarse con el COVID-19 por su exposición durante la relación con los pacientes.

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del COVID-19 en trabajadores del Hospital Pediátrico de Camagüey en el período de enero a diciembre de 2021.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en un universo constituido por 238 trabajadores con diagnóstico confirmado por Reacción en Cadena a la Polimerasa (PCR), durante el periodo antes señalado, y registrado en base de datos. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, categoría ocupacional, servicio de procedencia, manifestaciones clínicas, trimestre del año y posible fuente de infección. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 25.0 en computadora Pentium IV. Para realizar la investigación se tuvieron en cuenta el consentimiento informado y los principios bioéticos de confidencialidad de la información.

Resultados: Predominó el sexo femenino (54,7 %) en las edades comprendidas entre 50-59 años, en su mayoría personal de enfermería (29,4 %), que se contagiaron durante el tercer trimestre (39,9 %) en la comunidad (59,3 %), presentando síntomas como secreción nasal (32,8 %) y fiebre (17,6 %), que resultaron trabajadores de salas de Medicina Pediátrica (28,2 %).

Conclusiones: A pesar de la difícil situación epidemiológica no se produjeron tantos contagios institucionales ni hubo fallecidos por esta causa.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo
163 lecturas
PDF
Protocolo de evaluación ergonómica del ambiente térmico en una empresa torrefactora de café

El marco legal existente en Cuba utiliza indicadores para evaluar el ambiente térmico, el más empleado es el índice de Temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) para evaluar el estrés térmico en ambientes con elevada sobrecarga térmica. Este trabajo pretende mostrar un protocolo de evaluación ergonómica del ambiente térmico que permitió realizar una intervención ergonómica en una empresa torrefactora de café. La evaluación  utiliza de forma simultánea indicadores que posibilitan valorar si los trabajadores de producción realizan sus actividades laborales en condiciones de estrés térmico y sobrecarga fisiológica. Se aplica el índice de Temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) para evaluar el estrés térmico en ambientes críticos por calor y el índice de sobrecarga calórica (ISC) para evaluar el grado de sobrecarga térmica. Además se evalúa el grado de confort en locales con clima controlado, utilizando el índice de Valoración Media de Fanger (IVM), comparándolo con el índice de sobrecarga calórica (ISC). Los resultados del estudio muestran que los trabajadores están expuestos a condiciones críticas por calor en su ambiente laboral, pero que no sufrirán estrés por calor si se establecen correctamente los regímenes de trabajo y descanso establecidos para cada tarea o actividad que implique un riesgo. La utilización simultánea de ambos indicadores permitió una interpretación más detallada de los resultados obtenidos, así como cuantificar el tiempo de permanencia del trabajador en un ambiente con elevada sobrecarga térmica, cuya información deberá tenerse en cuenta a la hora de realizar una adecuada intervención en la industria.

Niurka Virginia García Ramírez, María Dolores Andrade Gregori
284 lecturas
PDF
Los profesores del sector salud ante el reto de la profesionalización docente.

Introducción: La universidad requiere docentes que sepan enseñar lo que necesita la sociedad; es imprescindible su constante actualización en la materia que enseñan y cómo la enseñan. Los profesores de ciencias médicas, en su mayoría, no egresan de carreras pedagógicas y asumen la docencia –incluyendo la de salud ocupacional- con una preparación pedagógica fundamentalmente autodidacta y básica; de ahí la necesidad de promover la profesionalización docente institucionalizada para consolidar sus conocimientos al respecto.  

Objetivo: Describir los resultados de la superación profesional de corte pedagógico adscrita a la Facultad de Ciencias Médicas ‘Julio Trigo López’ en septiembre/2021-junio/2022.

Método: Estudio descriptivo con revisión documental a dictámenes e informes finales de las actividades acreditadas e impartidas a docentes.

Resultados: Fueron acreditadas 24 actividades, 20 municipales y 4 provinciales; 9 cursos, 14 talleres y un entrenamiento; impartidas 19, las 4 provinciales y 15 municipales, 7 cursos, 11 talleres y el entrenamiento.  El 61,7% de los graduados de las actividades municipales y el 66,7% de las provinciales, fueron propios del sector salud; el 100% de los Profesores Asistentes e Instructores del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores se capacitaron y así lo hizo el 84,6% de sus docentes propios del sector salud. 

Conclusiones: Una cifra importante de actividades de superación profesional pedagógica fue acreditada e impartida, predominando los talleres municipales y los egresados propios del sector salud; del referido Instituto participó la mayoría del claustro. Ello demuestra el compromiso de los docentes con una enseñanza al nivel que la contemporaneidad nacional e internacional exige.

Bárbara Lázara Hernández González, Violeta González González, Kely Rivero Domínguez, Dania Isabel Brito Menéndez, Miriam Castro Ortega, Sissi Rodríguez Suárez, Sonia Rabelo Padua
191 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

Condiciones de trabajo y afectaciones en la salud en médicos de atención en áreas COVID-19 en México

Introducción: La pandemia por el SARS-CoV-2 puso a prueba al sistema de salud en México. La rápida conversión a “hospitales COVID” y las dificultades que ya enfrentaban las instituciones de salud pública, como la saturación de servicios de salud, la falta de estructura hospitalaria y equipo de protección personal, incidieron negativamente en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos de primera atención en áreas COVID.

Objetivo: Identificar qué factores incidieron en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos que laboraron en áreas COVID en instituciones de salud pública de México.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se consultaron seis diferentes bases de datos, se incluyeron lecturas en torno a la discusión salud ocupacional de los médicos en áreas COVID, y se seleccionaron nueve artículos.

Resultados: Las condiciones de trabajo se describen como precarias: falta de equipos de protección personal, jornadas laborales de más de diez horas y ausencia de contrato. En cuanto a la salud, se encontró que este grupo de profesionistas padece estrés, ansiedad, miedo y angustia.

Conclusiones: La participación y cooperación de los médicos, las autoridades sanitarias, los sectores gubernamentales, las instituciones y asociaciones involucradas, las políticas públicas, el sistema de salud y la sociedad pueden sumar esfuerzos para reducir el riesgo de infecciones por la COVID-19, así como la tasa de contagios y comorbilidades. Todas estas acciones permitirán disminuir los niveles de estrés y la sobrecarga de trabajo de los profesionistas de la salud.

 

Nancy Rubi Estrada Ledesma, José Guadalupe Salazar Estrada
305 lecturas
PDF
Factores coadyuvantes de la prevención ante el SARS-CoV-2. Impacto en la práctica docente en México

Introducción: La aparición del SAR-CoV-2 ha obligado a los países a declarar estados de emergencia y a implementar medidas de contención para disminuir la propagación del virus. La docencia, así como los procesos de enseñanza-aprendizaje han migrado del aula a las plataformas digitales de manera abrupta, por lo que tanto alumnos como profesores han tenido que adaptar con sus propios recursos y medios disponibles los espacios como las dinámicas de instrucción. Objetivo: discernir sobre los factores coadyuvantes relacionados con la aparición del SARS-Cov-2 y su impacto en la práctica docente para la educación básica de México. Método: El análisis de información se llevó a cabo con estudios cuyas variables impliquen el tanto la educación como el confinamiento por la Covid-19. Los artículos encontrados se sintetizaron a través de una sábana analítica y su análisis se desarrolló utilizando el método PRISMA. Resultados: El proceso de cribado de resultados a través del método Prisma permitió descartar estudios de acuerdo con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación teniendo una muestra de 16 artículos, de los cuales el 44% son estudios cuantitativos, el 38% cualitativos y el 19% estudios mixtos. Discusión: El análisis de los estudios aquí reportados ha permitido identificar cuatro grandes rubros sobre los cuales se ciñen las problemáticas relacionadas con la migración de la educación de la presencialidad a la virtualidad. Conclusiones: la gestión adecuada de la educación durante y después de la pandemia debe convertirse en un asunto prioritario de política pública con enfoque de salud ocupacional.

Jorge Alberto Chavez Sanchez, Claudia Saldaña Orozco, Ana Anaya Velasco
267 lecturas
PDF

Créditos del Número

Créditos del Número
 
39 lecturas
PDF