Condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en venta ambulante de la economía en el centro de la ciudad de Popayán, Colombia, 2012
Palabras clave:
sector informal, galerías, salud laboral, trabajo informal, factor de riesgoResumen
El sector informal es uno de los grandes temas del debate económico y social de nuestro tiempo, especialmente en los países en vía de desarrollo. Este estudio de tipo descriptivo y transversal documenta las condiciones de salud y trabajo de 160 personas que laboran en venta ambulante en el centro del municipio de Popayán; el análisis se basa en la aplicación de la Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo del comercio informal del Ministerio dela Protección Social. Los resultados indican que la mayoría de las personas pertenecen al género femenino en edades entre los 25 y 39 años, son persona que viven en unión libre y son pertenecientes al sector urbano de la ciudad. En cuanto a la afiliación, el 85,6 % de la población se encuentra afiliada al sistema en salud en diferentes EPS y EPSS
Descargas
Citas
1. Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. Reflexiones sobre las ventas ambulantes y estacionarias y la afectación del espacio público. Bogotá, DC: Alcaldía Mayor de Bogotá; 2001. p. 3.
2. Torres DA. Análisis sobre las principales causas relacionadas con la informalidad del comercio en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio: Universidad de Los Llanos; 2007. 148 p.
3. DANE. Encuesta continua de hogares (2001-2006). Gran encuesta integrada de hogares; 2007.
4. Ministerio de la Protección Social. Plan nacional de Salud ocupacional 2008-2012. Favorecer la amplia-ción de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales, establecer políticas y definir acciones de promoción para la seguridad y la salud en el tra-bajo, así como la prevención de los riesgos ocupa-cionales en las poblaciones laborales vulnerables; 2008. p. 73.
5. Presidencia de la República – Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacio-nal. Programa Familias en Acción. La ciudad: El nuevo lugar para los habitantes del mundo. ISSN: 1794-4636 – Nº 11; 2011. 40 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).