Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque
 PDF
 
La cultura organizacional en tiempos de COVID-19 y la satisfacción laboral: Caso de una empresa del sur del Perú

Introducción: Esta investigación presenta una redefinición de la cultura organizacional en respuesta a los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, la cual se destaca por incorporar la prevención frente al COVID-19 como un elemento fundamental. Además, examina su relación con la satisfacción laboral.

Objetivo: Determinar si la cultura organizacional en tiempos de COVID-19 tiene relación con la satisfacción laboral en una empresa del sur del Perú durante el año 2022.

Métodos: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La muestra censal del estudio estuvo constituida por 27 empleados de nivel operativo de una cadena de tiendas del sector de ferretería y acabados, ubicada en el sur del Perú. Para la recolección de datos, se elaboró y validó el Test de Cultura Organizacional en Tiempos de COVID-19, que fue aplicado junto al Test de Satisfacción Laboral SL-ARG.

Resultados: Se determinó que la cultura organizacional en tiempos de COVID-19 tiene una relación positiva alta con la satisfacción laboral, lo cual se evidencia mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,855; resultado que se acepta al demostrar que el nivel de significancia (Sig.) de 0,000 es menor al margen de error planteado de 0,05.

Conclusiones: Se constató que en la medida que aumentan los niveles de la cultura organizacional en tiempos de COVID-19, también aumentan los niveles de la satisfacción laboral, y viceversa 

Guillermo Augusto Pantigozo-Villanueva
 PDF
 
Caristina Robaina Aguirre, Ibis Ávila Roque
 PDF
 
Propuesta de acciones para contribuir a la prevención de las enfermedades profesionales en el informático a través de actividades físicas y educativ

En las últimas décadas, la realización de actividad física como vía para elevar la calidad de vida ha tomado gran auge a escala mundial. La Educación Física desde las primeras edades es reconocida como elemento indispensable para el desarrollo integral de la personalidad humana. El deporte y la actividad física han sido utilizados como vía importante para mejorar la salud y corregir patologías prácticamente en su totalidad. La informática está considerada como una especialidad de bajo volumen de actividad motora, con posturas prolongadas en el tiempo, sedentarias y de intensas horas de trabajo mental, aspectos que unidos a los factores ergonómicos del trabajo traen como consecuencia el padecimiento de molestias y dolencias que se han calificado como enfermedades profesionales en el informático. Teniendo en cuenta que el estudiante de esta carrera la mayor parte del tiempo está frente a una computadora, desconociendo que las malas posturas y la falta de ejercicios físicos le pueden traer consigo problemas en su salud, en este trabajo se expone una propuesta de actividades físicas y educativas para contribuir en la prevención de las enfermedades profesionales en el informático en estudiantes de 3º, 4º y 5º años de la Facultad Regional de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ‘Mártires de Artemisa’

Silvano Merced Len
 PDF
 
Dailín Cobos Valdés, Inés Martínez Núñez, Minerva Marcia LIssabet Vázquez
 PDF
 
Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
 PDF
 
Jurek Guirola Fuentes, Yaisemys Batista Reyes, Maile Salgado Cruz
 PDF
 
La ineludible prevención del consumo alcohol en el contexto laboral
Rosario Perez Garcia, Manuela Pérez Garcia
 PDF
 
Luis Manuel Torres García, Gerardo Gonzalo Pardo Rodríguez, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
 PDF
 
La prevención del acoso laboral en el epicentro de la capacitación jurídica a trabajadores

 

El acoso laboral en la sociedad contemporánea, constituye un problema de salud que afecta el bienestar sicológico y físico del trabajador, con serias implicaciones socioeconómicas. Este tema adquiere elevada significación en el ordenamiento jurídico cubano actual, a partir de la promulgación de un cuerpo legal que regula aspectos esenciales para su prevención.
 Valorar la pertinencia de un programa de capacitación jurídica a trabajadores para la prevención del acoso laboral.

Investigación cualitativa, comprendida entre diciembre de 2023 a junio de 2024. Los métodos teóricos aplicados fueron el histórico-lógico, el analítico-sintético, la sistematización y la modelación. En el orden empírico se empleó la revisión de documentos legales vinculados al tema. Además, se realizó la consulta a especialistas para obtener criterios valorativos sobre la validez teórica del programa de capacitación jurídica; así como la encuesta a trabajadores y la entrevista a directivos, con el propósito de constatar la validez práctica del programa.
Fueron definidos los elementos estructurales del programa de capacitación jurídica y las orientaciones metodológicas para su implementación. Resultó notable la prevalencia de indicadores valorados positivamente. El mayor consenso se apreció cuando el 100% de los especialistas (n=21) valoraron de Muy adecuada la significación jurídico-laboral del tema.
Se evidenció la validez del programa de capacitación jurídica, según criterios valorativos de especialistas, trabajadores y directivos. Además, se identificaron mejoras en el desempeño de los trabajadores al intervenir en la actualización del reglamento disciplinario interno, el convenio colectivo de trabajo y la elaboración de otros procedimientos internos.  

Yasser García Baró, Evelyn González Betancourt
 PDF
 
Elementos 26 - 35 de 35 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"