Metodología educativa para incrementar conocimientos en prevención de riesgos de accidentes de trabajo
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud.
Enfoque integral y transformador en salud. México
DF: OMS/OPS; 2009. Serie Paltex Nº12.
Valdespino F, Bermúdez M. Comunicación estratégica
y evaluación de programas de salud. Compilaciones de
temas sobre comunicación social en salud. Taller Nacional de la Universidad de John Hopkins; 2007.
Cuba. Minsap-Cnpes. Conceptos sobre participación comunitaria y salud. Ciudad de La Habana:
Minsap; 1999.
Cuba. Escuela Nacional de Salud Pública. Educación para salud. Maestría en Promoción y Educación para Salud, Módulo 9, Ciudad de La Habana:
Ensap; 2006. p. 19-27, 28-37, 38-47.
Concepto de Metodología [Internet] [citado 21 Ago
. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/
Metodolog%C3%ADa
Robaina C, Almirall PJ, Pérez R. Accidentes del
trabajo. Una visión epidemiológica. La Habana:
Ciencias Médicas; 1997.
Robaina C, Ávila I, Sevilla D. Una reflexión a cerca
de la notificación de los accidentes del trabajo en
Cuba. Rev Cub Med Gen Integr 2008;24(1):24-8.
Robaina C. ¿Cómo enfrentar los accidentes del
trabajo? Lineamientos para su prevención y control.
Rev Cub Med Gen Integr 1998;14(4).
Robaina C, Doos M, Ávila I. Trabajo de intervención para la prevención de accidentes del trabajo en
empresa constructora. Rev Cub Med Gen Integr
;17(6):592-605.
Suratep. Modelo colombiano Cero Accidente. Medellín: Administradora de Riesgos Profesionales;
[Internet] [citado 9 Oct 2013]. Disponible en:
http://www.arlsura.com/descargas/construccion/cer
o_accidentes_para_la_construccion.pdf.
Momento Sincero de Suratep. Medellín: Administradora de Riesgos Profesionales; 1997 [Internet]
[citado 9 Oct 2013]. Disponible en
http://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/
doc/documentacion/induccion.pdf.
Hernández R, Fernández C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 4ª ed. México:
McGaw- Hill Interamericana; 2006.
Barraza A. Apuntes sobre metodología de la investigación: ¿Confiabilidad? Investigación Educativa.
; (6):1-10.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.