Estrés y fatiga en el ámbito hospitalario: un estudio con enfoque de género

Introducción: El ámbito de los trabajadores y trabajadoras de la salud es un excelente escenario para valorar la frecuencia de efectos negativos (estrés y fatiga) en nuestras instituciones y su comparación por sexo. Material y método: Fueron encuestados 903 trabajares de la salud (263 hombres y 640 mujeres) que se desempeñaban como profesionales, técnicos y administrativos en siete instituciones de salud (un hospital clínico quirúrgico y seis policlínicos). De todos los participantes se compiló: su edad, tiempo total de trabajo y tiempo en el puesto actual. Se confeccionó una base de datos y se utilizó para el análisis de los datos el paquete Statistical Package for the Social Science (SPSS) en su versión 18.5. Resultados: Pueden catalogarse como similares a los descritos en la literatura y en algunos  casos  muy similares a los niveles de fatiga y estrés reportados en operarios industriales y maestros. Estos resultados pueden verse afectados por el llamado efecto N, pues hay aproximadamente 3 mujeres por cada hombre en nuestra muestra, aunque ambos sexos alcanzaron un buen tamaño de muestra. La comparación por género nos llevó a la afirmación de que existen diferencias significativas,  estando más perjudicado el sexo femenino. No se mostraron asociaciones con la edad en los hombres ni con el tiempo de trabajo en el puesto actual, y sí con los años de trabajo. Conclusiones: Sin poder generalizar, se encontró una significativa frecuencia de trabajadoras en estas profesiones, que se mostraron más afectadas por la fatiga y el estrés. Dichos efectos negativos resultaron estar asociados con la edad en el caso de las mujeres y con el tiempo total de trabajo en ambos sexos.

Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Cristina Parada Fernández, Lisbet Reyes Ãguila, Adamara González Marrero, Jesús Salvador Romero Hernandez
 PDF
 
Estado nutricional y marcadores de estrés oxidativo en trabajadores agrícolas del Municipio Arroyo Naranjo, Año 2019

Introducción: La obesidad es un padecimiento crónico complejo de etiología multifactorial, se ha descrito su relación con el estrés oxidativo.

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y algunos marcadores de estrés oxidativo de una población trabajadora del sector agrícola, del municipio Arroyo Naranjo, en 2019.

Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se obtuvo una muestra de 68 trabajadores aplicando un muestreo al azar. Se clasificó en 3 grupos: normopeso, sobrepeso y obesos. Se estudió la edad, sexo, evaluación nutricional por índice de masa corporal e Ãndice cintura/cadera y marcadores de daño oxidativo.

Resultados: Existe predominio del sobrepeso global con una mayor prevalencia de la obesidad central en ambos sexos. Los obesos presentaron promedios superiores de colesterol, triglicéridos, VLDL, LDL y HDL, al resto del grupo no sobrepasando los valores de referencia. La MDA alterada estuvo asociada con un aumento de los triglicéridos. Los promedios de MDA, de los PAOP y de peróxido totales estuvieron por encima de los valores de referencia en los tres grupos.

Conclusiones: Las concentraciones plasmáticas promedio de MDA, PAOP y peróxidos totales estuvieron aumentadas en la muestra estudiada, y no hubo diferencias significativas entre los sujetos normopeso, sobrepeso y obeso con respecto a estas variables.

Luana Argote Ravelo, Lucía Fariñas Rodríguez, Judith Pupo Balboa, Gladys Rabelo Padua, Anamarys Pandolfi Blanco, Giselle Lemus Mora, María del Carmen Batlles Almodóvar, Elen García Silva, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Julieta Nodarse Silva
 PDF
 
María de Lourdes Marrero Santos, Osmara Sarduy Vega, María Elena Pastor Arango, Osmany Alejandro González García, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Rodisnel del Toro Ramírez, William Genaro Trujillo Blanco, Laura Elena Peñalver Galán, Eloína Remior Falco, Ramona Consuelo Beltrán Reguera
 PDF
 
Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación

Introducción: Los profesionales de la salud, entre ellos los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, tienen múltiples exigencias laborales. Este estudio trata de aportar datos sobre algunos de los efectos que sobre la salud de estos trabajadores, pueden producir los riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos, en especial la tensión en el trabajo y las exigencias emocionales, riesgos que han sido reportados en otros profesionales de la salud, como en el caso de enfermeros y médicos. Se trata de cuidar la  salud de quienes se encargan del bienestar de otros: ¿quien cuida al cuidador? Objetivo: determinar la influencia del estrés laboral (bajo el modelo desequilibrio esfuerzo-recompensa ERI) y el trabajo emocional sobre la salud auto percibida en un grupo laboral muy poco estudiado en Venezuela como son los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Material y método: La muestra estuvo conformada por 339 profesionales -222 fisioterapeutas y 117 terapeutas ocupacionales-, a quienes se les aplicaron los cuestionarios sobre estrés laboral (ERI), trabajo emocional (TREMO), salud auto percibida y autoestima. Resultados: El grupo estudiado presentó altos niveles de recompensa en su trabajo y niveles promedio de esfuerzo e implicación. A través del modelo de regresión lineal, se observó que la dimensión recompensa contribuye de forma significativa a explicar algunas dimensiones de la salud auto-percibida y la autoestima. En cuanto al trabajo emocional, variable de la cual no se han encontrado reportadas experiencias en el país, casi todas sus dimensiones logran predecir la salud; evidenciándose que las exigencias emocionales del trabajo tienen un impacto negativo sobre la salud de este grupo de trabajadores

Gisela Blanco Gómez
 PDF
 
Blanca Elizabeth Pozos Radillo, María de los Ãngeles Aguilera Velasco, Ana Rosa Plascencia Campos, Denissa Aránsazu Vázquez Hernández, Waldo Humberto Gradilla Palafox
 PDF
 
Estrés y salud en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atenciónEn las instituciones de salud donde los profesionales trabajan directamente con otros individuos, se ven expuestos a diferentes estresores; dependiendo de la forma particular de respuesta, la persona puede mostrar conductas de adaptación para superar dichas circunstancias o bien generar conductas desadaptativas que se reflejan en el estado de salud. Esta investigación buscó determinar las manifestaciones de estrés laboral y salud en personal de enfermería en una unidad de salud de tercer nivel de atención. Para ello se realizó un estudio observacional, analítico, en donde se aplicó la escala de síntomas de estrés de Seppo Aro (ESE) y un instrumento construido ex profeso para determinar la autopercepción de salud, la presencia de enfermedades, su atención y sus repercusiones en el trabajo. 36,4 % de los participantes resultaron estresados, los síntomas más frecuentes de estrés fueron: acidez en el estomago, dificultad para conciliar el sueño y despertar durante la noche. Presentaba problema de salud el 31,5 % del personal; en primer lugar, problemas gástricos, 27,5 %, como segunda causa de morbilidad la diabetes mellitus (21,6 %) y en tercer lugar la hipertensión arterial (15,7 %). El tiempo promedio de tener la enfermedad fue de 62 meses, 51,2 % ha acudido al médico en los últimos 6 meses, 23,5 % ha faltado a su trabajo por problemas de salud. Se concluye que quien trabaja en el turno nocturno tiene tres veces más riesgo de presentar estrés y que u na de cada 3 personas padece estrés y tiene problemas de salud.
María Guadalupe Aldrete Rodríguez
 PDF
 
Daniela Fernández Nava, José Antonio Ramírez Páez
 PDF
 
Rubén Carbayo Herrera, Jorge Juan Román Hernández, Yamila Rosa Rosado Fernández, Yeti Isabel Rosado Fernández
 PDF
 
Análisis bibliométrico sobre la aplicación de indicadores fisiológicos para valorar trabajo mental

Introducción: La carga mental en el trabajo se define sobre la discrepancia entre la capacidad del individuo y las demandas de la tarea. Se han desarrollado y estudiado diferentes enfoques para la valoración del trabajo mental entre los que se encuentran los indicadores fisiológicos.

Objetivos: Describir los indicadores fisiológicos más utilizados según la revisión bibliográfica del tema en los últimos cinco años a través de un modelo de ficha de indicador propuesto.

Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva y recopilatoria. Se utilizó la metodología de revisión sistemática, a través de buscadores especializados en literatura académica. Se empleó como herramienta el software VOSviewer para el análisis bibliométrico y apoyo del gestor bibliográfico EndNote y software.

Resultados: Los resultados obtenidos a partir de la búsqueda bibliográfica muestra a la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el electroencefalograma, los potenciales evocados, los infrarrojos y la resonancia magnética como los indicadores fisiológicos más reconocidos. Se evidenció que, a pesar de la fiabilidad y exactitud en la valoración de la carga mental de trabajo que ofrecen, su uso es limitado por las condiciones experimentales que necesita su aplicación, lo invasivo de sus procedimientos para el ser humano y lo costoso de los equipos y el nivel de capacitación requerido.

Conclusiones: La investigación evidenció la necesidad de la aplicación de más de una técnica de evaluación de la carga mental de trabajo para la obtención de información fiable y exacta. Además, que el modelo de ficha de indicador presentado facilita su comprensión

Juan Lázaro Acosta Prieto, Daniela Abrante Leal, Joaquín García Dihigo, Yilena Cuello Cuello
 PDF
 
Marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en trabajadores cubanos con exposición ocupacional prolongada al mercurio

oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente por tiempos prolongados al mercurio. Material y método: Fue estudiado un total de 55 sujetos, de ellos, 12 trabajadores, con edades comprendidas entre 25 y 56 años, expuestos al mercurio por períodos de 6 a 33 años. El grupo control estuvo conformado por 43 individuos, con edades comprendidas entre 25 y 65 años, sin exposición ocupacional a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, así como, la relación entre las formas reducidas y oxidadas del glutatión, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante el ensayo Cometa. Resultados: Los trabajadores expuestos presentaban un incremento significativo en el daño oxidativo a las proteínas, en el daño en el ADN y en las actividades enzimáticas de la Cu-Zn superóxido dismutasa y la glutatión reductasa. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la catalasa, en las concentraciones de grupos tioles,  así como en la capacidad antioxidante total. Conclusiones: Los resultados de este estudio suportan el hecho de que la exposición por largos períodos de tiempo al mercurio modifica el estado redox celular, promoviendo condiciones de estrés oxidativo y daños en el material genético

Gretel Riverón Formant, Jackeline Arencibia Faife, Ibis de las Mercedes Fernández Díaz, Nino Pedro del Castillo Martín, Reynaldo Gutiérrez Gutiérrez, Anamarys Pandolfi Blanco, Olivia Martínez Bonne, Judith Pupo Balboa, Roberto Lardoeyt Ferrer, Nancy Silvia Barroso Sosa, Arelis Jaime Novas, Lillian Villalba Rodríguez
 PDF
 
Protocolo de evaluación ergonómica del ambiente térmico en una empresa torrefactora de café

El marco legal existente en Cuba utiliza indicadores para evaluar el ambiente térmico, el más empleado es el índice de Temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) para evaluar el estrés térmico en ambientes con elevada sobrecarga térmica. Este trabajo pretende mostrar un protocolo de evaluación ergonómica del ambiente térmico que permitió realizar una intervención ergonómica en una empresa torrefactora de café. La evaluación  utiliza de forma simultánea indicadores que posibilitan valorar si los trabajadores de producción realizan sus actividades laborales en condiciones de estrés térmico y sobrecarga fisiológica. Se aplica el índice de Temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) para evaluar el estrés térmico en ambientes críticos por calor y el índice de sobrecarga calórica (ISC) para evaluar el grado de sobrecarga térmica. Además se evalúa el grado de confort en locales con clima controlado, utilizando el índice de Valoración Media de Fanger (IVM), comparándolo con el índice de sobrecarga calórica (ISC). Los resultados del estudio muestran que los trabajadores están expuestos a condiciones críticas por calor en su ambiente laboral, pero que no sufrirán estrés por calor si se establecen correctamente los regímenes de trabajo y descanso establecidos para cada tarea o actividad que implique un riesgo. La utilización simultánea de ambos indicadores permitió una interpretación más detallada de los resultados obtenidos, así como cuantificar el tiempo de permanencia del trabajador en un ambiente con elevada sobrecarga térmica, cuya información deberá tenerse en cuenta a la hora de realizar una adecuada intervención en la industria.

Niurka Virginia García Ramírez, María Dolores Andrade Gregori
 PDF
 
Elementos 26 - 36 de 36 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"