Síndrome de quemarse por el trabajo en mujeres trabajadoras de la industria petrolera en Méxi

Daniela Fernández Nava, José Antonio Ramírez Páez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) es un conjunto de respuestas psicológicas al estrés laboral crónico de carácter interpersonal y emocional; la presencia de este síndrome puede incapacitar al trabajador de manera parcial o total del ambiente laboral, incluso se puede necesitar de intervención psiquiátrica en un segundo perfil. Objetivo: Identificar los niveles de riesgo del SQT en trabajadores petroleros y comparar datos por género. Material y método: Se utilizó el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) con alfa de Cronbach 0,50, aplicado a  43 mujeres y 271 hombres. Los datos se analizaron mediante la prueba de bondad ajuste (Chi2) y la t de Student. Resultados: El 16% de la población evaluada registró baja ilusión por el trabajo, el 20 % desgaste psíquico, y el 18 % indolencia y culpa. Conclusiones: Se demostraron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al género en las dimensiones baja ilusión por el trabajo y culpa

Palabras clave

Síndrome de quemarse por el trabajo; factores psicosociales; mujeres; género; estrés laboral; burnout

Referencias

Almirall H. Efectos negativos de las cargas de tra-bajo. La Habana: Instituto de Medicina del Trabajo; 1993.

Sauter L, Hurrell J, Murphy L, Levi L. Factores psicosociales y de organización. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: OIT; 2001.

Gil-Monte PR, Peiró JM. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis; 1997.

Parra G. Salud mental y trabajo. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Médicas Unidad de Psiquiatría; 2001

Organización Mundial de la Salud. La organización del trabajo y el estrés. Serie de Protección de la Sa-lud de los Trabajadores Nº 3. Ginebra: OMS; 2005.

Oficina Internacional del Trabajo. La reforma laboral en América Latina: 15 años después. Ginebra: OIT; 2005. p. 86.

Gil-Monte PR. La evaluación y diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Primer Foro de las Américas en Investigaciones so-bre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo, Universidad Autónoma del estado de México. Morelos: México, 12-14 de octubre 2006.

Maslach C, Jackson SE. Maslach Burnout Invento-ry. Manual. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press; 1981.

Felton JS. Burnout as a clinical entity its importance in health care workers. Occup Med. 1998;48(4): 237-50.

Vinaccia AS, Alvaran FL. El Síndrome del burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: un es-tudio exploratorio. Terapia Psicológica. 2004; 22 (1):9-16.

Gil-Monte PR, Carretero N, Roldán MD. Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de que-marse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y Estrés. 2005;11(2-3):281-90.

Hernández ME, Reséndiz RS, López SM. Estrate-gias de afrontamiento ante el estrés laboral en en-fermeras. Enfermería IMSS. 2007;15(3):161-6.

Kumar S, Baker J, O’Brien E, Salahuddin S. Burn-out and job satisfaction in New Zealand psychia-trists: a national study. International Journal of So-cial Psychiatry. 2007;53(4);306-16.

Gil-Monte PR. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) como fenómeno transcultural. In-formación Psicológica. 2008;91(92):4-11.

Gil-Monte PR, Carretero N, Roldán MD, Núñez-Román E. Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 2005;21:107-23.

Breso EE, Salanova M, Schaufeli W. Síndrome de estar quemado por el trabajo “Burnout” (III): Ins-trumento de medición. Instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el Trabajo. 2004;2(2):1-5.

Gil-Monte PR. Burnout syndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista del Trabajo y de las Organizaciones. 2003;19(2):181-97.

Gil-Monte PR. El síndrome de quemarse por el trabajo: una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide; 2005.

Barragán GG. Factores psicosociales relacionados con el burnout en el personal de dos instituciones de asistencia social del estado de México. Tesis de li-cenciatura, FES Iztacala, UNAM; 2004.

Gómez OR. Influencia de factores sociodemográfi-cos en la aparición del síndrome de burnout en el personal de enfermería del Centro de Salud Urbano y Hospital General de Zamora, Michoacán. Tesis de Licenciatura, Escuela de Enfermería de Zamora A. C; 2007.

Sota E. The burnout syndrome in healthcare profes-sionals. 2008. Disponible en: http://www.european-hospital.com/topics/index.html.

Gil-Monte PR. Conferencia impartida en la Jornada “El síndrome de quemarse por el trabajo en servi-cios sociales. Servicio de Acción Social de la Dipu-tación de Valencia. 25 de noviembre de 2005.

Lamas M. La antropología feminista y la categoría de género. Nueva Antropología. 1991;30(8):173-98.

Moser C. Gender planning and development: theo-ry, practice and training. London: Rutledge; 1993.

Cedillo BL. Propuesta de apoyo sobre “mujer, tra-bajo y salud”. México, Sociedad Mexicana Pro De-rechos de la Mujer. Manuscrito inédito; 2007.

Berenzon GS. ¿Es el trabajo extradoméstico un factor de riego para la salud? Quinto Congreso In-ternacional Mujer, Trabajo y Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México, 27-31 de octubre de 2008.

Bueno R. Mujer y violencia en México. Psicología Iberoamericana. 1996;4(3):37-41.

Gil-Monte PR, Peiró JM, Varcácel P. La incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. Psi-quis. 1996;17(4):190-5.

Hakanen J. Gender-role related differences in bur-nout; 1999. Disponible en: http://www.occuphealth.fi/ttl/ tiedotus/tyoterv/299engl/burnout7.htm.

O’Driscoll MP. The interface between job and off-job roles: enhancement and conflict. International Review of Industrial and Organizational Psycho-logy. 1996;11:279-307.

Gil-Monte PR. Influencia del género sobre el proce-so de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Psicología em Estudo. 2002;7(1):3-10.

Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de los Trabajadores (UGT). Síndrome del quemado por el trabajo en enfermeras. UGT; 2007. p. 23-31.

Agut S, Grau R, Beas M. Burnout en mujeres: un estudio comparativo entre contextos de trabajo y no trabajo. 2000. Disponible en: http://fsmorente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicologia/congreso/agut.htm.

Vanwesenbeeck PD. Burnout among female indoor sex workers. Archives of Sexual Behavior. 2005; 34(6):627-39.

Montgomery J, Panagopolou E, Wildt M. Work-family interference, emotional labor and burnout. Journal of Managerial Psychology. 2006;21(1):36-51.

Hidalgo SF, Mendoza TG. Maternidad: Significa-ciones de mujeres profesionistas trabajadoras. Re-vista Científica de Psicología. 2003;4(2):129-55.

Burin M. La familia y las instituciones educativas: sus relaciones desde una perspectiva de género. México: Piados; 1998.

Soares FJ, Grossi G, Sundin Ö. Burnout among women: associations with demographic socio-economic, work, life-style and health factors. Arch Womens Ment Health. 2007;10(1):61-71.

Organización Internacional del Trabajo. Interna-tional Labour Standards, gender equality and the informal economy. Presentación para un taller sobre la economía informal celebrado en Túnez, abril de 2007.

Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) y Secretaría de Salud. Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos. México: INEGI; 2008. p. 25-6.

Gil-Monte PR, García-Juesas JA, Núñez EM, Ca-rretero N, Roldán MD, Caro M. Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT). Psiquiatría. 2006;12(3):49-60.

Gil-Monte PR, Unda RS, Sandoval OJ. Validez factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos. Salud Mental. 2009;31:205-14.

Unda RS, Sandoval OJ, Gil-Monte PR. Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en maestros mexicanos. Información Psi-cológica. 2008;91:53-63.

Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de los Trabajadores UGT. Guía sobre el síndrome de quemado por el trabajo. Madrid: UGT; 2006

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.