Desarrollo y aplicación de un modelo administrativo para disminuir los días de incapacidad por riesgo de trabajo en una institución mexicana de seguridad social en la zona del Bajío

Tania Reus González, Sergio Adalberto Franco Chávez, Fernando González Sandoval

Texto completo:

PDF

Resumen

Las incapacidades constituyen un problema a nivel mundial por los altos costos en la atención médica, y se relacionan con afectaciones y mermas financieras de instituciones de seguridad social. El análisis de éstas, según los tiempos aproximados de curación, ofrece una aproximación a su distribución y frecuencia. La presente investigación es cuantitativa y se caracteriza por ser descriptiva y retrospectiva. Ubicándola en tiempo, espacio y persona; la población objeto de estudio la constituyen todos aquellos trabajadores que laboran en un hospital de seguridad social en la Zona del Bajío con incapacidad por accidente de trabajo y de trayecto. La intervención consiste en un proceso administrativo de las incapacidades por accidente de trabajo y de trayecto, mediante el desarrollo y aplicación de un modelo administrativo en una zona médica elegida. Los principales resultados muestran una disminución significativa de los días de incapacidad

Palabras clave

modelo administrativo; accidentes de trabajo; accidentes de trayecto; días de incapacidad ; seguridad y salud en el trabajo

Referencias

James R, Evanfs W. Administración de control de calidad. 4ª ed. México DF: Thomson Editorials; 2000. p. 339-93.

Trueba A, Trueba J. Ley Federal del Trabajo. 75ª ed. México DF; 1995.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento para la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo a los asegurados del régimen obligatorio del seguro Social.

México DF: IMSS; 1993.

Diario Oficial de la Federación, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ley del Seguro Social. México DF: Gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; diciembre de 1995.

Webster SH. The cost of 1989 workers, compensation low pain claims. Libert Mutual Insurance Company, Spine 1994;19:1111.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico 1995. México DF: Coordinación de Comunicación Social del IMSS; 1995. p. 25.

Treviño GMN, Calderón RAF. Salud en el trabajo. Análisis dentro del IMSS. México DF: Coordinación de Comunicación Social IMSS; 1994. p. 73.

Legaspi JA. Tiempos aproximados de curación de las lesiones traumáticas con atención médica adecuada y sin complicaciones. México DF: IMSS; 1988. p. 30.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.