Factores de riesgo del cáncer de mama en pacientes diagnosticadas en el hospital Julio Trigo

Luana Argote Ravelo, Gisela del Pilar Toledo Rodríguez, Rodolfo Delgado Almanza, Damián Domínguez Peña, Pedro Cano Moreno, Avelino Noa Borrón, Marisol Quiala Hozman

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para identificar algunos factores de riesgo del cáncer de mama en pacientes diagnosticadas en el hospital Julio Trigo en el período 2007-2008. De un universo de 54 pacientes, se tomó una muestra de 31 pacientes (57,4%), que fueron aquellas que dieron su consentimiento para ser entrevistadas en el tiempo que duró la investigación (6 meses). El 90,3% de los casos correspondió al tipo carcinoma ductal infiltrante. El grupo de edad más afectado fue el de 60-69 años, y la raza blanca; el 41,9% presentó antecedentes personales de nódulo de mama, mientras que el antecedente familiar de cáncer de mama no fue relevante. El 61,3% presentó la menarquia después de los 12 años, y el mayor por ciento se presentó al parto antes de los 24 años. Solo el 40,7% no ofreció lactancia materna; el 87,1% tuvo uno o más hijos y el 58,6% presentó la menopausia después de los 50 años. No se encontró exposiciones de riesgo en la labor que realizaban. La concomitancia de varios factores de riesgo puede favorecer la aparición del cáncer de mama, pero la no existencia de factores de riesgo de-mostrables no excluye la posibilidad de padecer la  enfermedad

Palabras clave

salud laboral; cáncer de mama; factores de riesgo; carcinoma ductal infiltrante; menarquia; menopausia

Referencias

Instituto Nacional del Cáncer (sitio web en Internet). Cáncer de seno (mama) [citado 8 Jun 2009]. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno.

García JA. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Europa. Ann Oncol 2007;18(3):581-92.

Barranco H. Cáncer de mama ¿puede evitarse? [actualizado 7 Ago 2007; citado 8 Jun 2009]. Disponible en: http://www.radionuevitas.co.cu/noticias/cirugia_070807.asp.

Rodríguez A. El Registro Nacional del Cáncer. Epidemiología del cáncer en Cuba. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1993.

Plan de prevención del cáncer de mama. Programas de cribado. Cribado de cáncer de mama en España [Citado 8 Jun 2009]. Disponible en: https://www.prevencion.adeslas.es/es/cancerdemama/masprevencion/Paginas/Cribado.aspx.

Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico nacional 2003. La Habana: Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos; 2003.

Wikipedia (base de datos en Internet). Cáncer de mama [Actualizado 6 Jun 2009; citado 8 Jun 2009]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mama.

Cáncer de mama [citado 11 Jun 2009]. Disponible en: http://www.vitalsalud.com.ve/campa%C3%B1a.htm#cm.

Chacaltana A, Guevara G. Factores de riesgos modificables en pacientes con cáncer de mama. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 2003;16(2):69-73. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v16n2/pdf/a04.pdf.

Lactancia materna protege a las mujeres de sufrir cáncer de mama [actualizado 18 Abr 2007; citado 9 Jun 2009]. Disponible en: http://salud.cibercuba.com/lactancia_materna_ protege_a_las_mujeres_de_sufrir_cancer_de_mama..

Cruz M. Riesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de energía eléctrica en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2009;26(1):104-12.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.