Análisis psicométrico de la escala de sucesos estresantes extraordinarios en docentes de la provincia de Caylloma, Arequipa, Perú
Resumen
Introducción: Los sucesos estresantes extraordinarios se consideran eventos de gran significancia en la vida de las personas por los cambios que acarrean y porque se asocian con diversas patologías físicas y mentales.
Objetivo: En el presente estudio se pretende analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Sucesos Estresantes Extraordinarios de JF Labrador en profesores de la provincia de Caylloma, ubicada en la región Arequipa, al sur de Perú.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo instrumental con 169 profesores de la provincia de Caylloma (37.3% varones y 62.7% mujeres), a quienes se les aplicó la ficha de datos sociodemográficos y la Escala de Sucesos Estresantes Extraordinarios mediante una aplicación de Google forms.
Resultados: Se encontró que la prueba cuenta con validez de constructo obtenida mediante el análisis factorial exploratorio, con una estructura bifactorial. Estos factores se denominaron Estresores debidos a cambios en el entorno y Estresores provocados por problemas en las relaciones interpersonales, que obtuvieron óptimos índices de confiabilidad mediante la prueba Omega de McDonald y la prueba Alfa de Cronbach.
Conclusión: Se concluye que la Escala de Sucesos Estresantes Extraordinarios posee adecuados índices de validez y confiabilidad en los profesores de Caylloma, por tanto se recomienda su uso para evaluar el estrés.
Palabras clave
Referencias
Selye H. La tensión en la vida (el estrés). Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora; 1960.
Lazarus RS, Folkman S. Stress, appraisal and copying. New York: Springer; 1984.
Sandín B. El estrés. En A Belloch, B Sandín y F Ramos (comps). Manual de psicopatología II. Madrid: McGraw-Hill; 1995: pp. 3-52.
Cólica PR. Neurociencias y psicobiología del estrés laboral. Buenos Aires: Editorial Brujas; 2017.
Moscoso MS. El estrés crónico y la terapia cognitiva centrada en mindfulness: Una nueva dimensión en psiconeuroinmunología. Persona. 2010; 13: 11-29.
Arias WL. Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Rev. Cubana Salud Pub. 2012; 38(4): 525-35.
Moya L, Salvador A. Empleo de estresores psicológicos de laboratorio en el estudio de la respuesta psicofisiológica al estrés. Anales psicol. 2001; 17(1): 69-81.
Labrador JF. El estrés. Nuevas técnicas para su control. España: Grupo Correo de Comunicaciones; 1996.
Salvador M. La investigación sobre los sucesos vitales como marco de referencia para el cambio evolutivo. [Documento en pdf] 1990. Disponible en línea: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi1/invest.pdf
González de la Rivera JL, Morera A, Monterrey AL. El índice de reactividad al estrés como modulador del efecto “sucesos vitales” en la predisposición a la patología médica. Psiquis. 1989; 10: 20-7.
Holmes TH, Rahe RH. The Social Readjustment Rating Scale. Journal of Psychosomatic Research. 1967; 11: 213-218.
Rahe RH, Arthur RJ. A longitudinal study of life change and illness patterns. Journal of Psychosomatic Research. 1978; 10: 355-66.
Barcelata B, Durán E, Gómez-Maqueo L. Valoración subjetiva de los sucesos de vida estresantes en dos grupos de adolescents de zonas marginadas. Salud Mental. 2012; 35(6): 513-20.
Gómez C, Londoño C. Validación preliminar de la escala de eventos vitals estresantes para jóvenes. Colombia: Universidad Católica de Colombia; 2013.
Sanz L, Gómez M, Almendro MT, Rodríguez C, Izquierdo AM, Sánchez P, Estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes y psicopatología de la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2009; 29(109): 501-21.
Jiménez L, Menéndez S, Hidalgo MV. Un análisis de los acontecimientos vitales estresantes durante la adolescencia. Apunt. Psicol. 2008; 26(3): 427-40.
Rafnsson FD, Jonson FH, Windle M. Coping strategies, stressful life events, problem behaviors, and depressed affect among Icelandic adolescents: A cross-cultural replication study. Anxiety, Stress and Coping. 2006; 19: 241-57.
Estévez RM, Oliva A, Parra A. Acontecimientos vitales estresantes, estilos de afrontamiento y ajuste adolescente: un análisis longitudinal de los efectos de moderación. Rev. Latinoam. Psicol. 2012; 44(2): 39-53.
Sanjuán P, Magallanes A. Estilo atributivo negativo, sucesos vitales y sintomatología depresiva. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2006; 11(2): 91-8.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Pública Mex. 2004; 46(5): 378-87.
Gómez Y, Ángel JD, Cañizares C, Lattig MC, Agudelo DM, Arenas A, Ferro E. El papel de la valoración de los sucesos vitales estresantes en el Trastorno Depresivo Mayor. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2020; 49(2): 68-75. DOI: https://doi.org/10.2016/j.rcp.2018.07.004
Mazure CM. Life stressors as risk factors in depression. Clinical Psychology Sciences and Practical. 1998; 5: 291-313. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2850.1998.tb00151.x
Sandín B, Rodero B, Santed MA, García J. Sucesos vitales estresantes y trastorno de pánico: Relación con el inicio del trastorno, la gravedad clínica y la agorafobia. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2006; 11(3): 179-90.
Vizán R, Benítez MH, Gracia M, González de Rivera JL. Acontecimientos vitales y conducta autodestructiva. Actas luso Espa Neurol Cienc Afines. 1993; 21(5): 205-10.
Menéndez c, Montes A, Núñez C, Fernández MJ, Gamarra T, Buján S. Estrés ambiental y reactividad cardiovascular: la influencia de los acontecimientos vitales estresantes en pacientes hipertensos. Aten Primaria. 2003; 30(10): 631-7.
Fernández-Concepción O, Verdecie-Feria O, Chávez-Rodríguez L, Álvarez-Gonzales MA, Fiallo-Sánchez MC. Patrón de conducta tipo A y acontecimientos vitales como riesgo para el infarto cerebral. Rev. Neurol. 2003; 34(7): 266-7.
Valiente RM, Sandín B, Chorot P, Santed MA, González de Rivera JL. Sucesos vitales mayores y estrés: Efectos psicopatológicos asociados al cambio por migración. Psiquis. 1996; 17(5): 211-30.
Suarez MA. La importancia del análisis de los acontecimientos vitales estresantes en la práctica clínica. Rev Med La Paz. 2010; 16(2): 58-62.
Rodríguez AR. Técnicas de afrontamiento al estrés laboral. Salud Laboral. 2007; 4:11-3.
Hernández D, Salazar A, Gómez V. Relación entre los aspectos psicosociales del ambiente de trabajo y el riesgo cardiovascular en hombres. Rev. Latinoam. Psicol. 2004; 36(1):107-23.
Boada J, de Diego R, Agulló E. El burnout, y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema. 2004; 16(1):125-31.
Atalaya M. El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Ind data. 2001; 4(2):25-36.
Valdez Z, Pérez Y, Lavoignet BJ, Cruz F, Hernández C. Acontecimientos vitales estresantes en mujeres trabajadoras de un mercado del estado de Veracruz, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2021; 11(1): e-6536. DOI: https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2021.6536
Arias WL, Quispe-Chuquimantari JN, Ceballos-Canaza KD, Núñez-Cohello AL. Body dissatisfaction, stresful life events and coping styles in models from Lima (Peru). ECNutrition. 2019; 14(12): 1-12.
Cusirramos Y, Arias WL, Jiménez NA. Capacidad emprendedora y estrés en trabajadores de instituciones privadas de Arequipa durante la pandemia del COVID-19. Illustro. 2020; 11: 81-91. DOI: https://doi.org/10.36901/illustro.v11i1.1309
Nieto JM. Cómo superar o evitar el estrés docente. Madrid: Editorial CSS; 2006.
Fernández M. El estrés laboral en los peruanos: hallazgos recientes. Teoría e investigación en psicología. 2010; 19: 37-59.
Fernández M. Realidad psicosocial del maestro de primaria. Lima: Universidad de Lima; 2002.
Arias WL, Montes I, Masías MA. El modelo demanda control de Karasek y su relación con la creatividad docente en profesores de nivel primario de Arequipa. Rev. psicol. (Trujillo). 2014; 16(1): 64-77.
Arias WL, Jiménez NA. Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación. 2013; 22(42): 53-76.
Arias WL, Huamani JC, Ceballos KD. Síndrome de burnout en profesores de escuela y universidad: un análisis psicométrico y comparativo en la ciudad de Arequipa. Propósitos y Representaciones. 2019; 7(3): 72-110. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019v7n3.390
Arias WL, Sánchez M, Ceballos KD. Síndrome de burnout, satisfacción laboral y relaciones interpersonales en profesores de una institución educativa de Arequipa. Acta Psicológica Peruana. 2017; 2(1): 118-39.
Arias WL. Relaciones humanas en profesores de instituciones educativas públicas de Arequipa. Rev. Investig. ULaSalle. 2013; 2(1): 5-14.
González de la Rivera JL, Morera A. La valoración de sucesos vitales: Adaptación española de la escala de Holmes y Rahe. Psiquis. 1983; 4(1):7-11.
Bruner CA, Acuña L, Gallardo LM, Atri R, Hernández A, Rodríguez W, Robles G. La Escala de Reajuste Social (SRRS) de Holmes y Rahe en México. Rev. Latinoam. Psicol. 1994; 26(2): 253-69.
Londoño C, Velasco M, Pardo C, Escobar MP, Quintero YY, Reyes LF. Condiciones psicométricas de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes usada en población colombiana. Actualidades en Psicología. 2019; 33(126): 83-96. DOI: https://doi.org/10.15517/ap.v33i126.30158
Dohrenwed BS, Krasnoff L, Askenasy AR, Dohrenwed BP. Exemplification of a method for scaling life events: The PERI Life Events Scale. Journal of Health and Social Behavior. 1978; 19: 205-29.
Sarason IG, Johnson JH, Siegel JM. Assessing the impact of the life changes: Development of the Life Experiences Survey. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1978; 48: 932-46.
Paykel ES, Prusoff BA, Uhlenhuth EH. Scaling of Life Events. Archives of General Psychiatry. 1971; 25: 327-33.
Oliva A, Morago J, Parra A, Sánchez I. Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2008; 13: 53-62.
Sandin B, Chorot P. Cuestionario de Sucesos Vitales (CSV). Madrid: UNED; 1987.
Martínez A, Reyes GA. Desarrollo y validación de una escala de sucesos vitales para estudiantes universitarios. Clínica y Salud. 2003; 14(3): 281-99.
Motrico E, Rodero-Cosano ML, Álvarez-Gálvez J, Salinas-Pérez JA, Moreno-Peral P. Instrumentos de evaluación de los eventos vitales estresantes en población española adulta: Una revisión sistemática. Anales psicol. 2017; 33(3): 556-67. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.2.264461
Montero I, León O. Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2002; 2(3): 503-8.
Hernández R, Fernández C, Baptista MP. Metodología de la Investigación. (5ta ed.). México: McGraw-Hill; 2010.
Livia J, Ortiz M. Construcción de pruebas psicométricas: Aplicaciones a las ciencias sociales y de la salud. Lima, Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2014.
Burga A. La unidimensionalidad de un instrumento de medición: perspectiva factorial. Rev. psicol. (Lima). 2006; 24(1): 53-80.
Lloret-Segura S, Ferreres-Traver A, Hernández-Baeza A, Tomás-Marco I. El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales Psicol. 2014; 30(3): 1151-69.
Sánchez MP. El estilo psicológico como estudio de la diversidad humana: un ejemplo basado en los estilos de vida. Rev. psicol. (Lima). 1997; 15(2): 223-52.
Molarius A, Beglund K, Eriksson C, Lambe M, Nordström E, Eriksson HG, Feldman I. Socioeconomic conditions, lifestyle factors and self-rated health among men and women in Sweden. European Journal of Public Health. 2007; 17(2): 125-33. DOI: https://doi.org/10.1093/eurpub/ckl070
Noguera H. Fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento en relación al estrés laboral: una experiencia de sistematización. Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica. 2021; 40. doi: 10.15517/revenf.v0i40.43713
Lemos S, Fernández JR. Redes de soporte social y salud. Psicothema. 1990; 2(2):113-35.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.