Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1991-9395
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revsaludtrabajo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

150 elementos encontrados.
  • Principales diagnósticos como causa de invalidez en una población trabajadora en Mexicali, México

    Iver Horacio Meza Beltrán, Karla Adelina Quiñones Montelongo, Rocio del Carmen Rosales Soria, María Elena Haro Acosta, Diana Lizette Pereda Estrada
    2025-01-01
  • Cuestionario para la identificación de la información sobre Salud Ocupacional

    Jesús Salvador Hernández Romero, María de Lourdes Marrero Santos
    40-48
    2019-09-27
  • Carga alostática y condiciones de trabajo y de salud

    Alberto Fabian Villavicencio Bencomo, Georgina Maritza López Pumar, Maritza Aguilar León, Roselia Inés Bustamante Rojas
    2023-12-08
  • Construcción y validación del cuestionario ‘Satisfacción de usuarios externos con el servicio de Salud ocupacional’

    Ibis Avila Roque, Belkis Lidia Fernández Lafargue, Caristina Robaina Aguirre, Elizabeth Oliva Oliva, Adamara González Marrero
    2023-07-31
  • Validación del test de percepción de diferencias en la evaluación de trabajadores de la Unión Eléctrica

    Ariel Monzón Velasco, Alexis Lorenzo Ruiz, Yudanis González González, Dulce Anzardo Fernández, Rosa María Téstar Álvarez, Yohany Blanco Romero
    2024-07-09
  • Evaluación de la exposición ocupacional a ozono en áreas de ozonoterapia

    Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón, Luana Argote Ravelo, Sandra Santana López, Santiago Álvarez Porben, Marislay Torres Antela, Caridad Cabrera Guerra, Lilian Villalba Rodríguez, Nancy Silvia Barroso Sosa, Arelis Jaime Novas
    2023-12-08
  • Directorios de instituciones y publicaciones sobre salud ocupacional. Informe de investigación

    Belkis Lidia Fernández Lafargue, Jesús Salvador Hernández Romero, Ibis Ávila Roque, Sonia Rabelo Padua, Ana Liz García Merino, María de las Mercedes Fernández Valdés, Gerardo Junco Romero
    16-24
    2020-04-19
  • Optimización de estrategias de evaluación del riesgo cardiovascular: integración de biomarcadores serológicos y parámetros clínicos

    Boris Alberto Gary Zambra, Jorge Guerra Chirino
    2025-02-15
  • Precisiones metodológicas para elevar la calidad de los programas de superación profesional

    Bárbara Lázara Hernández González
    2024-01-05
  • Estrés laboral y teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 en base a un análisis de la literatura científica en Latinoamérica

    Sheyla Celeste Cuellar Cueva, Fiorella Yennifer Gallegos Mamani, Walter Lizandro Arias Gallegos, Alejandro Jesús Morey Vargas
    2025-04-04
  • Comportamiento de la consulta para trabajadores en un centro especializado ambulatorio de Cienfuegos. Año 2011

    Annia Diana Hernández Martín, Arelys Falcón Hernánez, Helvia Reyes Cabrera, Niovis Sosa Barberena
    39-44
    2023-11-02
  • La salud de los trabajadores en la atención primaria. Algunas consideraciones y una propuesta

    Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre, Osmara Sarduy Vega, Tomasa María Linares Fernández, Nidia Labarrere Sarduy, Adamara González Marrero, Elizabeth Oliva Oliva, Belkis Lidia Fernández Lafargue
    27-33
    2024-02-02
  • Invalidez por neoplasias malignas en Ciudad de La Habana. 1994-1998

    Tomasa María Esther Linares Fernández, Heliodora Díaz Padrón, Gladys Rabelo Padua, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Caridad Suárez Rodríguez
    10-15
    2024-09-21
  • Uso del método homeopático en trabajadores expuestos habitualmente a mercurio

    Ibis de las Mercedes Fernández Díaz
    26-31
    2024-10-23
  • Historia de la exposición ocupacional a sustancias químicas en trabajadores con cáncer de laringe

    Heliodora Díaz Padrón, Mario Cándido Jova Rodríguez, Gladys Rabelo Padua, Tomasa María Esther Linares Fernández, Waldo Jacobo Díaz Piñera
    20-26
    2024-05-21
  • Evaluación y control de la exposición ocupacional a plomo en Cuba: evolución histórica y situación actual

    Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Tomasa María Esther Linares Fernández
    59-64
    2024-09-20
  • Niveles de plomo en sangre en trabajadores por cuenta propia de talleres de baterías

    Tania Pérez Bueno, Arelis Jaime Novas, Luana Argote Ravelo, Yuandia Pacheco González, Caridad Cabrera Guerra, Aybel Pérez Martínez, Heliodora Díaz Padrón, Judith Beatriz Pupo Balboa
    2024-07-30
  • El halotano como contaminante del aire en el ambiente de trabajo

    Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Lillian Villalba Rodríguez
    46-49
    2024-06-16
  • Niveles de plomo en sangre y efectos negativos a la salud en trabajadores expuestos

    Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Rita María González Chamorro, Caridad Cabrera Guerra, María Elena Guevara Andreu, Ciro González Fernández
    4-7
    2024-09-21
  • Estrés psicológico percibido por docentes de enfermería: confiabilidad y validez del instrumento de medición

    Martha Eugenia Nava Gómez, José Félix Brito Ortiz, Arturo Juárez García, Estefanía Brito Nava, Gustavo Alejandro Román Brito, Verónica González Torres, Anzony Arturo Cruz González, Cynthia Lizbeth Ruiz Bugarín
    2025-04-04
  • Formación, especialización y perfeccionamiento en salud ocupacional en Cuba. Actualidad y perspectivas

    Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Tomasa María Esther Linares Fernández, José Julio Menéndez LLovez, Nino Pedro del Castillo Martín
    47-55
    2024-05-21
  • Detección posterior a una intervención educativa al Síndrome Doloroso de etiología laboral en Mexicali en el año 2022

    Norma Patricia Esquivel Medina, César Hernández Barba, Karla Adelina Quiñonez Montelongo, Rocío del Carmen Rosales Soria, María Elena Haro Acosta, Carmen Gorety Soria Rodríguez
    2024-01-05
  • Envejecimiento e invalidez. Nuevos retos para la sociedad cubana

    Waldo Jacobo Díaz Piñera, Yamilé García Villar, Tomasa María Esther Linares Fernández, Gladys Rabelo Padua, Heliodora Díaz Padrón
    38-46
    2024-05-21
  • Efectos fisiológicos por exposición laboral a ambientes calurosos en trabajadores de la construcción

    Eduardo Lázaro Caballero Poutou, Rugiere Suárez Cabrera, Jesús Silvio Batlle Munzurú
    3-14
    2024-05-21
  • Conflicto trabajo-familia en trabajadores migrantes a nivel mundial: revisión de alcance en salud ocupacional

    Emilia Nohemí Cervantes Zambrano, Cecilia Colunga-Rodríguez, Sara Adriana García Cueva, Mónica Isabel Contreras Estrada
    2024-04-15
26 - 50 de 150 elementos << < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

doaj medigraphic gfmer
ResearchBib cumed journalsearch
redciencia olddrji hinari
miar worldcat ISSN
rnpsCS secimed bvs
aura redib sjifactor
base-search LILAC ulrichsweb
EZB Google_Academico ugent
scielo I2OR

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Calzada de Bejucal Nº 3035 entre Heredia y 1a, Reparto La Esperanza, Municipio Arroyo Naranjo, Provincia Habana, Cuba, CP 10900 | Teléfonos: +53 7643-8343, +53 7643-8107, +53 7643-4180 y pizarra: +53 7643-8701, +53 7644-2211, 12 y 17 | Contactos: Revista | Directora: MSc Tomasa M. Linares Fernández | Editores Ejecutivos: MSc Belkis L. Fernández Lafargue; MSc Jesús S. Hernández Romero

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de pregrado, con independencia de cuál fuere su formación y especialización La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Las investigaciones que comprendan ensayos con humanos y/o animales deben estar aprobadas por el Comité Ética que le corresponda.