Construcción y validación del cuestionario ‘Satisfacción de usuarios externos con el servicio de Salud ocupacional’
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Toledo GJ. Investigación epidemiológica. En:
Toledo GJ. Fundamentos de Salud Pública. Tomo I.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 85-
Organización Mundial de la Salud. Derecho a la
salud [Internet]. Ginebra; 2011 [citado 20 Dic 2013].
Disponible en: http:// www.who.int/mediocentre/
factsheets/fs323/es/.
Montero E. Marco conceptual para la evaluación de
programas de salud. Población y salud en Mesoamérica
[Internet].2004 [citado 14 enero 2013]; 1(2); [aprox. 8
p.]. Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/revista/.
Osorio RA. El cuestionario [Internet]. [citado 13 Jun 2014].
Disponible en: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_
metod_investigac4_8.htm.
Zanini A. Evaluación de programas de promoción de
salud: Propuesta de un instrumento para la evaluación y auditoria de programas de promoción de salud. Santiago de Chile: LibrerÃa Akadia; 2008.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. MetodologÃa
de la investigación. 4ª ed. México: McGaw- Hill
Interamericana; 2006.
Barraza A. Apuntes sobre metodologÃa de la investigación: ¿Confiabilidad? Investigación Educativa.
;(6):1- 10.
Alonso R, Bayarre H, Artiles L. Construcción de un
instrumento para medir la satisfacción personal en
mujeres de mediana edad. Rev Cubana Salud Pública. 2004;30(2).
Ministerio de la Protección Social. Formas y consecuencias de la violencia en el trabajo. MedellÃn:
MPS; 2004.
Smith M, Smith P. Testing people at work: competences in psychometric testing. Malden: A BPS
Blackwell Book; 2005.
Oviedo HC, Campo-Arias A. Aproximación al uso
del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de PsiquiatrÃa. 2005;34(4):572-80.
Morales SE. Aspectos introductorios a la evaluación
en el sector salud. Evaluación del desempeño del Seguro Universal Materno Infantil, en PotosÃ. PotosÃ:
Universidad Andina Simón BolÃvar; 2008.
Briones G. Evaluación de programas de sociales. 3ª
ed. México, DF: Trillas; 2006.
Donabedian A. La calidad de la atención médica.
Definición y métodos de evaluación. México, DF: La
Prensa Médica Mexicana; 1984.
Morales SE. Aspectos introductorios a la evaluación
en el sector salud. PotosÃ: SUMI; 2008.
Nigenda G, Langer A. Métodos cualitativos para la
investigación en Salud Pública: Situación actual y perspectivas. Cultura, salud y reproducción [Internet].
[citado 15 Jul 2014] [aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://wwwhsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_
spanish/course/index.hml.
Naranjo M. Evaluación de programas de salud. Comunidad y Salud. 2006; 4(2):34-7.
Paganini JM. Las estrategias para la calidad y eficiencia en salud [Internet]. Argentina: Centro Interdisciplinario para la Salud. Facultad de Ciencias
Médicas. Universidad Nacional de La Plata Argentina; 2012 [citado 11 Jul 2014]. Disponible en:
http://www.Inus.org.ar/documentación/Documentos
%20Tecnicos/estrategias_para_calidad.pdf
Mendoza PJ, Robles LR. Planeamiento estratégico
para la gerencia en salud. San Marco: Universidad
Nacional Mayor de San Marco; 2009
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.