Estrés psicológico percibido por docentes de enfermería: confiabilidad y validez del instrumento de medición
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Analizar la consistencia interna, la validez factorial y la validez de constructo de la escala de estrés psicológico en docentes de enfermería en México. Método: Estudio descriptivo, observacional y transversal, el tamaño de muestra fue de 76 docentes de enfermería de una población de 90. Resultados: Las cargas factoriales para cada ítem de la escala se muestran iguales o superiores a .5; se observa una correlación negativa entre los ítems del factor a favor del control con el factor pérdida del control, así como una correlación positiva significativa entre el factor 1 y el factor 2 (r=.228, p<.05); la escala presentó un ajuste adecuado del modelo de medida: Chi2= 3.09, GFI=.69, RMSEA=.08, NNFI=.95, CFI=.96, PNFI=.74 y una adecuada consistencia interna (α=.82). Conclusiones: Es importante identificar puntos de corte en el valor obtenido del estrés psicológico; se recomienda llevar a cabo intervenciones que permitan mantener niveles moderados del estrés psicológico en personal docente
Palabras clave
Referencias
Villarruel-Fuentes M, Chávez Morales R, Hernández Arano I, Naranjo Luna F, Salazar Gómez J, Roque Ávila E, et al. Estrés y desgaste profesional en maestros de educación superior tecnológica en Veracruz, México. Rev Estud Exp Educ [Internet]. 2018;17(34):113–25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20181734mvillarruel5
Iguasnia S, Saquisela M. Estrés laboral, causas y consecuencias en los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Distrito Ximena 2 de la ciudad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT [Internet]. 2020;6(1):18–28. Disponible en: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.408
Osorio JE, Cárdenas Niño L. Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas [Internet]. 2017;13(1):81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06
Patlán-Pérez J. What is job stress and how to measure it? Salud Uninorte [Internet]. 2020;35(1):156–84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14482/sun.35.1.158.72
Espinosa-Castro J-F, Hernández-Lalinde J, Rodríguez JE, Chacín M, Bermúdez-Pirela V. Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5281/ZENODO.4065032
Jorquera-Gutiérrez R, Guerra-Diaz F. Análisis psicométrico de la Escala de Estrés Percibido (PSS-14 y PSS-10) en un grupo de docentes de Copiapó, Chile. Lib Rev Peru Psicol [Internet]. 2023 [citado el 11 de octubre de 2024];29(1):e683. Disponible en: https://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/683
Ruiz ED, Salazar Gómez JF, Valdivia Rivera M de J, Hernández Cárdenas M, Huerta Mora IR. Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. RAN [Internet]. 2023;9(2):169–82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ran9-13elei50013
Ruiz ED, Salazar Gómez JF, Valdivia Rivera M de J, Hernández Cárdenas M, Huerta Mora IR. Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. RAN [Internet]. 2023;9(2):169–82. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ran9-13elei50013
Torres-Lagunas MA, Vega-Morales EG, Vinalay-Carrillo I, Arenas-Montaño G, Rodríguez-Alonzo E. Validación psicométrica de escalas PSS-14, AFA-R, HDRS, CES-D, EV en puérperas mexicanas con y sin preeclampsia. Enferm Univ [Internet]. 2015;12(3):122–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.08.001
López Fernández Raúl, Avello Martínez Raidell, Palmero Urquiza Diana Elisa, Sánchez Gálvez Samuel, Quintana Álvarez Moisés. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2019 [citado 2024 Oct 10] ; 48( Suppl 1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es.
Flores-Torres MH, Tran A, Familiar I, López-Ridaura R, Ortiz-Panozo E. Perceived Stress Scale, a tool to explore psychological stress in Mexican women. Salud Publica Mex [Internet]. 2021;1–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21149/12499
Alvites-Huamaní CG. Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propós represent [Internet]. 2019;7(3):141. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393
DOF - Diario Oficial de la Federación [Internet]. Gob.mx. [citado el 11 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
García-González JR, Sánchez-Sánchez PA. Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. CIT Inform Tecnol [Internet]. 2020;31(6):159–70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642020000600159
Martínez-Abad F, León J. Inferencia causal en investigación educativa: Análisis de la causalidad en estudios observacionales de carácter transversal. RELIEVE - Rev Electrón Investig Eval Educ [Internet]. 2023;29(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.30827/relieve.v29i2.26843
Brito-Ortíz JF, Juárez-García A, Nava-Gómez ME, Castillo-Pérez JJ, Brito-Nava E. Factores psicosociales, estrés psicológico y burnout en enfermería: un modelo de trayectorias. Enferm Univ [Internet]. 2019;16(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.2.634
Martínez Ávila M. Análisis factorial confirmatorio: un modelo de gestión del conocimiento en la universidad pública. RIDE Rev Iberoam Para Investig Desarro Educ [Internet]. 2021;12(23). Disponible en: http://dx.doi.org/10.23913/ride.v12i23.1103
Moraguez-Iglesias A, Espinosa-Torres M de P, Morales-Peralta L. La prueba de hipótesis Kolmogorov-Smirnov para dos muestras grandes con una cola. Luz [Internet]. 2017;16(3):77–89. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589166504009
Romero KP, Mora OM. Análisis factorial exploratorio mediante el uso de las medidas de adecuación muestral kmo y esfericidad de bartlett para determinar factores principales. J Sci Res [Internet]. 2020 [citado el 11 de octubre de 2024];5(CININGEC):903–24. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1046
Pérez CAR, Visbal JHW. Análisis de componentes principales en la validación de instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud bucal. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2023 [citado el 11 de octubre de 2024];52(1):02302373. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2373
Larzabal-Fernandez A, Ramos-Noboa MI. Propiedades psicométricas de la escala de estrés percibido (PSS-14) en estudiantes de bachillerato de la provincia de Tungurahua (Ecuador). Ajayu [Internet]. 2019 [citado el 11 de octubre de 2024];17(2):269–82. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612019000200003&lng=es&tlng=es
Puentes Martínez L, Díaz Rábago AB. Fiabilidad y validez de constructo de la Escala de Estrés Percibido en estudiantes de Medicina. Rev cienc médicas Pinar Río [Internet]. 2019 [citado el 11 de octubre de 2024];23(3):373–9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000300373&lng=es&tlng=es
López-Walle Jeanette, Tristán José, Tomás Inés, Gallegos-Guajardo Julia, Gongora Elias, Hernández-Pozo M del Rocío. Estrés percibido y felicidad auténtica a través del nivel de actividad física en jóvenes universitarios. CPD [Internet]. 2020 Ago [citado 2024 Oct 11] ; 20( 2 ): 265-275. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000200021&lng=es
Ramírez MTG, Hernández RL. Factor structure of the Perceived Stress Scale (PSS) in a sample from Mexico. Span J Psychol [Internet]. 2007;10(1):199–206. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/s1138741600006466
Martínez-Corona JI, Palacios-Almón GE, Juárez-Hernández LG. Análisis de validez de constructo del instrumento: “Enfoque Directivo en la Gestión para Resultados en la Sociedad del Conocimiento. Retos [Internet]. 2020;10(19):153–65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17163/ret.n19.2020.09
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.