Detección posterior a una intervención educativa al Síndrome Doloroso de etiología laboral en Mexicali en el año 2022

Autores/as

Palabras clave:

dolor lumbar, trabajo, detección, salud ocupacional

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud considera al síndrome doloroso lumbar la primera causa de consulta a nivel mundial, representa un importante problema de salud por su impacto, magnitud y repercusión socioeconómica; constituye la principal causa de vivir con discapacidad durante años, genera alto costo económico por incapacidades otorgadas, gastos en medicamentos y rehabilitación. Una de las principales causas del desarrollo de esta patología es la exposición a agentes ergonómicos en el trabajo

Objetivo: Evaluar la detección del síndrome doloroso de etiología laboral en Mexicali en el año 2022, con posterioridad a una intervención educativa.

Métodos: Estudio cuasi experimental en médicos familiares adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Baja California en Mexicali, a quienes se realizó una intervención educativa y posteriormente se cuantificaron los casos detectados de Síndrome doloroso lumbar de etiología laboral en Mexicali en el año 2022; analizando el historial estadístico y comparándolo con el reportado posterior a la intervención educativa. Se midió el nivel de conocimiento con un cuestionario exprofeso antes y después de la intervención.

Resultados: La detección del síndrome doloroso lumbar de etiología laboral se incrementó posterior a la intervención educativa realizada en 114 médicos familiares, el nivel de conocimiento sobre esta patología incremento el promedio inicial del 94 % al 100 % posterior a la intervención en las 5 unidades de medicina familiar. Sobre este síndrome predominaron: la edad de 31 a 50 años, el sexo masculino y las ocupaciones de operadores de maquinaria industrial, choferes, mecánicos y técnicos en mantenimiento.

Conclusiones: La intervención educativa a los médicos de primer nivel de atención mejora la detección del síndrome doloroso lumbar de etiología laboral

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norma Patricia Esquivel Medina, Instituto Mexicano del Seguro Social

Médico del Hospital General de Zona Núm. 30.

César Hernández Barba, Instituto Mexicano del Seguro Social

Coordinación de Salud en el Trabajo con Cast Médico.

Karla Adelina Quiñonez Montelongo, Instituto Mexicano del Seguro Social

Hospital General de Zona Núm. 30. Profesor adjunto de residencia de Medicina del Trabajo

Rocío del Carmen Rosales Soria, Instituto Mexicano del Seguro Social

Profesor Adjunta de la Residencia de Medicina del Trabajo y Ambiental. del Hospital General de Zona 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

María Elena Haro Acosta, Instituto Mexicano del Seguro Social

Doctor en Ciencias

Coordinadora Auxiliar en Investigación en Salud

Carmen Gorety Soria Rodríguez, Instituto Mexicano del Seguro Social

Coordinación Auxiliar Médica de Investigación en Salud, Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Baja California del IMSS.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Atención del dolor lumbar: ¿Los sistemas de salud son eficaces? 2019 [acceso 11/08/2022]. Disponible en: https://www.who.int/bulletin/volumes/97/6/18-226050-ab/es/

Instituto Mexicano del Seguro Social. En el IMSS, más de 300 mil consultas por lumbalgia en 2017 [acceso 12/08/2022]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201810

Buchbinder R, Underwood M, Hartvigsen J, Maher CG. The Lancet Series call to action to reduce low value care for low back pain: an update. Pain 2020 [acceso 10/10/2023];161(Suppl 1):57–64. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/raaot/v78n3/v78n3a03.pdf

Ge L, Pereira MJ, Yap CW, Heng BH. Chronic low back pain and its impact on physical function, mental health, and health-related quality of life: a cross-sectional study in Singapore. Sci Rep 2022 [acceso 10/10/2023];12(1):1–10. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-022-24703-7

Bento TPF, Genebra CVS, Maciel NM, Cornelio GP, Simeão SFAP, Vitta A. Low back pain and some associated factors: is there any difference between genders? Braz J Phys Ther 2020 [acceso 10/10/2023];24(1):79–87. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1413355518310128

Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano”. Gob.mx. 2022 [acceso 11/09/2023]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/memoria-estadistica-2022

Ley Federal del Trabajo. 2021 [acceso 16/09/2022]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_230421.pdf

Ley del Seguro Social. 2020 [acceso 20/09/2022]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

Wu A, March L, Zheng X, Huang J, Wang X, Zhao J, et al. Global low back pain prevalence and years lived with disability from 1990 to 2017: estimates from the Global Burden of Disease Study 2017. Ann Transl Med. 2020;8(6):299. DOI: https://doi.org/10.21037/atm.2020.02.175

Hemmingsson T, Hillert L, Kjellberg K. Physical workload and increased frequency of musculoskeletal pain: a cohort study of employed men and women with baseline occasional pain. Occup Environ Med. 2021;78(8):558-66. DOI: https://doi.org/10.1136/oemed-2020-107094

Díaz-Piñera WJ, García-Mesa L, Linares-Fernández TME, Rabelo-Padua G, Díaz-Piñera A, Pereda-Sosa Y. Causas más frecuentes de invalidez total en Cuba. 2008-2012. Rev cuban salud trabajo. 2017 [acceso 22/06/2023];18(2):39-47. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/60

Ponce Martínez MC, Villarreal-Ríos E, Vargas-Daza ER, Martínez-González L, Galicia-Rodríguez L. Costo institucional del paciente con incapacidad temporal para el trabajo por lumbalgia mecánica. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2013 [acceso 10/10/2023];78(3):113-9. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342013000300003&Ing=es

Lanz-Cota J, Haro-Acosta ME, Quiñones-Montelongo K, Rivera-Jaime D, Ayala-López G. Retro-información a médicos familiares para optimizar la prescripción de certificados de incapacidad temporal en una unidad médico familiar. Rev cuban salud trabajo. 2018 [acceso 23/06/ 2023];19(3):3-15. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/159

Stamenkovic A, Clark BC, Pidcoe PE, Van Der Veen SM, France CR, Russ DW, et al. Publisher Correction: Distinguishing chronic low back pain in young adults with mild to moderate pain and disability using trunk compliance. Sci Rep. 2021;11(1):16114. 7. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-021-95583-6

Noriega-Elío M, Barrón Soto A, Sierra Martínez O, Méndez Ramírez I, Pulido Navarro M, Cruz Flores C. La polémica sobre las lumbalgias y su relación con el trabajo: estudio retrospectivo en trabajadores con invalidez. Cad Saúde Pub 2005;21(3):887–97. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2005000300023

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

1.
Esquivel Medina NP, Hernández Barba C, Quiñonez Montelongo KA, Rosales Soria R del C, Haro Acosta ME, Soria Rodríguez CG. Detección posterior a una intervención educativa al Síndrome Doloroso de etiología laboral en Mexicali en el año 2022. rev cuban salud trabajo [Internet]. 5 de enero de 2024 [citado 2 de julio de 2025];25(2). Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/447

Número

Sección

Artículos originales