Comportamiento de la consulta para trabajadores en un centro especializado ambulatorio de Cienfuegos. Año 2011
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Analizar el comportamiento de la consulta para trabajadores abierta en el centro especializado ambulatorio (CEA) ‘Héroes de Playa Girón’ del hospital general universitario ‘Dr. Gustavo AldereguÃa Lima’, de la ciudad de Cienfuegos en el año 2011. Método: En la consulta para trabajadores abierta en el CEA, se hizo un expediente clÃnico individual a cada trabajador para la realización del estudio; se confeccionó una encuesta, que se llenó con los datos del expediente clÃnico e interrogatorio de los trabajadores. Los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS, versión 12.0 para Windows. Los resultados se expresaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión. Resultados: La edad media de los trabajadores del centro fue de 40,57 ± 12,71 años, predominando las mujeres. La categorÃa ocupacional más representada en la consulta fue la de obreros, con un 57,7 %. Predominó también el grupo de enfermos con relación a la dispensarización. El 24,5 % de los trabajadores eran fumadores; el riesgo ocupacional al que más expuestos estaban era el fÃsico; el 16,8 % eran hipertensos y a 71 trabajadores se les diagnosticaron enfermedades que desconocÃan padecer. Conclusiones: La consulta de trabajadores es una oportunidad para prevenir y disminuir los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo; además, es una garantÃa para mejorar la calidad de vida y salud de los mismos, y de esta forma contribuir al incremento de la eficiencia económica
Palabras clave
Referencias
Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Salud de los Trabajadores. Cuba; 2005 [Internet]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ insat/programasaludocupacional.pdf.
Sociedad Española de Medicina MarÃtima. Protocolos; 2007 [Internet] [citado 21 Dic 2008]. Disponible en: http://www.semm.org/protocol.html.
Ministerio de Salud Pública (Cuba). Resolución nº 145/2007. Programa para el perfeccionamiento continuo de la calidad de los servicios hospitalarios. La Habana: MINSAP; 2007.
Ministerio de Salud Pública (Cuba). Resolución nº 110 de 2009. Control de la actividad cientÃfica en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: MINSAP; 2009.
González AM. La historia clÃnica, documento indispensable para la salud; 2007 [Internet]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/ publicaciones/articles/602/1/La–Historia-ClÃnica-documento-indispensable-para-la-salud.html.
Hernández JS, Almirall PJ, GarcÃa A. Investigaciones del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores en diez años de convocatorias a los programas ramales del Ministerio de Salud Pública. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2009;10(1):9-14.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.