Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1991-9395
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revsaludtrabajo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

184 elementos encontrados.
  • Nanotecnología y prevención

    Daisy Gambino Nodarse
    64-67
    2024-05-21
  • Metodología educativa para incrementar conocimientos en prevención de riesgos de accidentes de trabajo

    Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque
    2023-07-31
  • Bioseguridad en hospitales

    Daisy Gambino Nodarse
    62-66
    2024-08-15
  • Condiciones físicas y sanitarias del trabajo y satisfacción de cirujanos dentistas con el empleo público

    Milene Moreira Silva, Cléa Adas Saliba Garvín, Tania Adas Saliba Rovira, Orlando Saliba, Suzely Adas Saliba Moimaz
    45-54
    2023-11-02
  • Procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la Empresa Exportadora e Importadora Farmacuba

    Yanet Valdés Quintana, Idania Caballero Torres
    41-48
    2020-04-19
  • Evaluación de la contaminación laboral por gases y aerosoles inorgánicos en áreas de la refinería de petróleo ‘Ñico López’

    Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Arelis Jaime Novas, María Elena Guevara Andreu
    22-25
    2024-09-21
  • Estructura de las formas actuales de contratación laboral para los enfermeros en Colombia

    Nelcy Pupo Rojas Torres, María Pupo Orfa Ochoa
    59-62
    2024-06-16
  • Evaluación de cuadros y seguridad y salud en el trabajo “Complejo Meliá Cayo Santa María”

    Maria Sotolongo Sánchez, Elena Rodríguez del Río, Cesar Javier Granado Avalo
    2024-07-08
  • Evaluación ergonómica. Su aplicación en la industria de San Pedro Sula

    Pedro Juan Almirall Hernández, Carlos Martín Alvarado Hernández
    4-9
    2024-09-20
  • Asociación entre la exposición ocupacional a nanopartículas y la incidencia de enfermedades respiratorias. La Habana

    Armando David Martínez Rotella, Katia Agüero de la Torre, Nancy Silvia Barroso Sosa, Luana Argote Ravelo, Santiago Álvarez Porben
    2024-10-11
  • Percepción de condiciones de trabajo y salud en portadores de VIH

    Nino Pedro del Castillo Martín, Félix Jesús Amador Romero, Jorge Juan Román Hernández, María del Carmen Perdomo Hernández, Aymeé Caridad Pulido Díaz
    19-25
    2023-11-04
  • Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación

    Gisela Blanco Gómez
    35-45
    2024-04-14
  • Teletrabajo en condiciones de covid-19. Ventajas, retos y recomendaciones

    Arianne Medina Macías, Adalberto Avila Vidal, Yaily Fabia González Borrego
    59-63
    2020-09-22
  • La educación permanente en la Seguridad y salud en el trabajo

    María Elena Pastor Arango
    57-59
    2020-04-19
  • Experiencia docente en la formación de estudiantes en el área de Salud Ocupacional

    Maribel Osorio
    65-67
    2024-10-23
  • La mujer y el ausentismo

    Ronald Jefferson Martins, Cléa Ada Saliba Garvín, María Lucía Marcal Mazza Sundefield, Artênio José Isper Garbin
    15-18
    2024-09-20
  • Hacia la excelencia en los servicios de salud

    Arelis Jaime Novas, Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón, María Elena González Chamorro
    54-58
    2024-05-21
  • La relación academia – trabajo. Comentarios sobre un congreso sindical.

    Pedro Juan Almirall Hernández, Jesús Díaz Buitrica, Gloria Estela Gómez Monsalve
    82-86
    2019-06-24
  • Estrategias de responsabilidad social y gestión en seguridad y salud en el trabajo

    Ernesto García Machín
    51-69
    2024-05-19
  • Condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en venta ambulante de la economía en el centro de la ciudad de Popayán, Colombia, 2012

    James Ricardo Viveros Salazar, John Eder Urrutia, Claudia Milena Fuli, Fabián Esteban Martínez Moncayo
    24-38
    2023-11-02
  • La aplicación de la epidemiología ocupacional en la prevención de los accidentes del trabajo

    Caristina Robaina Aguirre, Ibis Ávila Roque
    67-73
    2020-04-19
  • Procedimiento para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral en la empresa: CBS. Estudio piloto

    Jesús Salvador Hernández Romero, Pedro Juan Almirall Hernández, Jesús Gabriel Franco Enríquez
    36-41
    2024-09-21
  • Propuesta de proyecto de norma cubana para evaluar estrés térmico por calor

    Rugiere Suárez Cabrera, Eduardo Lázaro Caballeo Poutou
    52-58
    2024-06-16
  • Necesidad de la permanencia en el trabajo de los mayores de 60 años. Estrategia para la preparación y establecimiento de condiciones de trabajo que garanticen su seguridad y salud

    Ernesto García Machín
    57-62
    2024-08-17
  • Importancia de la formación de facilitadores en los lugares de trabajo

    Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque, Alberto Fabián Villavicencio Perdomo, Ania Estrada Velázquez
    2024-07-30
101 - 125 de 184 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

doaj medigraphic gfmer
ResearchBib cumed journalsearch
redciencia olddrji hinari
miar worldcat ISSN
rnpsCS secimed bvs
aura redib sjifactor
base-search LILAC ulrichsweb
EZB Google_Academico ugent
scielo I2OR

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Calzada de Bejucal Nº 3035 entre Heredia y 1a, Reparto La Esperanza, Municipio Arroyo Naranjo, Provincia Habana, Cuba, CP 10900 | Teléfonos: +53 7643-8343, +53 7643-8107, +53 7643-4180 y pizarra: +53 7643-8701, +53 7644-2211, 12 y 17 | Contactos: Revista | Directora: MSc Tomasa M. Linares Fernández | Editores Ejecutivos: MSc Belkis L. Fernández Lafargue; MSc Jesús S. Hernández Romero

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de pregrado, con independencia de cuál fuere su formación y especialización La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Las investigaciones que comprendan ensayos con humanos y/o animales deben estar aprobadas por el Comité Ética que le corresponda.