Procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la Empresa Exportadora e Importadora Farmacuba
Palabras clave:
riesgos laborales, capital humano, seguridad y salud en el trabajoResumen
A partir de la acertada tendencia de considerar el capital humano como el activo más importante dentro de las organizaciones y su influencia dentro de los resultados empresariales, se realiza el presente trabajo en la Empresa Importadora y Exportadora Farmacuba, con el fin de contribuir al mejor desempeño de su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, por lo que se propone un procedimiento para la gestión de los riesgos laborales, teniendo como objetivos fundamentales en la salida de los procesos la obtención de beneficios económicos, mejoramiento en la calidad de vida laboral y la productividad en el trabajo, acorde a la legislaciones cubanas y las normas internacionales vigentes, así como las regulaciones de las agencias sanitarias nacionales. Se utilizó el método ‘Total Health and Safety Management' (TH&SM) y la técnica de Análisis de los modos de fallos y sus efectos (Fmea) para evaluar el estado de la gestión de seguridad y salud y diagnosticar el proceso de gestión de los riesgos laborales, respectivamente. Para identificarlos peligros se utilizó la lista de chequeo y para evaluar los riesgos laborales en las áreas objeto, se empleó el método cualitativo de identificación de riesgos Fraternidad Muprespa e Inst (modificado), de España. Se propone un grupo de medidas preventivas en función de los principales factores de riesgos existentes, basado en la técnica 5W2H, así como se calculó un conjunto de indicadores que permiten monitorear las acciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Como resultados se obtienen los fallos potenciales del proceso de prevención de riesgos laborales que podrían dar origen a la materialización del riesgo laboral, denotando la necesidad de implantar un procedimiento con técnicas objetivas para la gestión de riesgos laborales, e indicadores para medir el funcionamiento de la organización en cuanto a seguridad y salud del trabajo. A partir de ello, se posibilita el trazado de medidas para la mejora de las condiciones laborales en la organización objeto de estudio. Como resultado de esta investigación se propone un procedimiento para la gestión de los riesgos laborales en la empresa objeto de estudio, permitiendo definir una vía de seguimiento adecuada para dar continuidad a la temática desarrollada en la investigación.
Descargas
Citas
1.Navarro D. Procedimiento para el estudio de factores de riesgos laborales en puestos de trabajo en oficinas, en la empresa comercializadora de combustibles Cienfuegos [tesis en opción al grado de Máster en Gestión de los Recursos Humanos]. Cienfuegos; 2009.
2.Leyva B, Pérez-Delgado F, Torrens A. La gestión de riesgos en el trabajo. La Habana: Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo; 2010
3.Hernández A. Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la lavandería Unicornio, Cienfuegos. Trabajo de tesis de grado.2010.
4.Ulloa E. Procedimiento para la integración de los riesgos ambientales y de seguridad y salud ocupacional al sistema de gestión de calidad. Caso de estudio Empresa de Elaborados Cárnicos S.A. de Latacunga, Ecuador. [tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas]. Latacunga; 2012.
5.Albarracín JC. Primer modelo de excelencia preventiva; 2000.
6.Portuondo JI. Proceso de identificación, evaluación y proceso de identificación, evaluación y control de riesgos. Conferencia para especialistas en SST. La Habana: Quimefa; 2003
7.Zaldívar RV. (2003). Modelo de mejora continua para la gestión de seguridad e higiene ocupacional. Un caso de estudio. Mapfre; 2003;17-25.
8.NC 18000-2015. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
9.NC 3000-2007. Sistema de gestión integrada de capital humano.
10.NC 14000-2015. Sistema de gestión ambiental
11.NC 9000-2015. Sistema de gestión de calidad.
12.República de Cuba. Ley Nº 116 de 2013. Código del Trabajo
13.República de Cuba. Decreto Nº 326 de 2014. Reglamento del Código de Trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).