Estimación del riesgo de estrés térmico por calor para trabajadores agrícolas de escenarios periurbanos
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: En los entornos tropicales la ejecución de tareas a la intemperie supone riesgo de exposición a estrés térmico por calor. Los trabajadores agrícolas son vulnerables pues las condiciones ambientales en las que laboran no pueden ser controladas.
Objetivos: Modelar el riesgo de exposición a estrés térmico por calor para trabajadores agrícolas de escenarios periurbanos según estación del año, régimen trabajo/descanso, consumo metabólico y nivel de aclimatación.
Métodos: Investigación aplicada y de desarrollo. A nivel teórico se siguió la modelación y a nivel empírico el análisis de series temporales, ambos procesos se sustentaron en un monitoreo ambiental sistemático y secuencial. Variable dependiente el Índice Temperatura de Globo y Bulbo húmedo. En el análisis de los datos se utilizó una aplicación informática creada a los efectos de la investigación.
Resultados: El Índice Temperatura de Globo y Bulbo húmedo con comportamiento estacional, tendencia regular y variación cíclica; valores superiores en verano e inferiores en invierno. Se modela el riesgo de exposición a estrés térmico por calor para trabajadores agrícolas aclimatados y no aclimatados según los valores mínimos, medios y máximos del índice obtenido. Se construye una matriz de evaluación donde las filas representan las opciones o alternativas que se están evaluando (régimen trabajo/descanso e índice de referencia), y las columnas los criterios de valoración por estaciones del año.
Conclusiones: La modelación realizada permite construir una matriz para la estimación del riesgo de estrés térmico por calor con disímiles opciones de análisis y a su vez funciona como un patrón de referencia
Palabras clave
Referencias
Colectivo de autores. El cambio climático y la salud en Cuba. [Internet]. Borroto Gutiérrez SM, Suárez Tamayo S, del Puerto Rodríguez A, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-cambio-climaticoy-la-salud-en-cuba. ISBN 978-959-316-020-9 (PDF).
Gil Sevilla M. Estadísticas e Indicadores de Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Seminario Nacional Montevideo, Uruguay [Internet]. 2019. [consultado 12 mayo 2024]. Disponible en: http: ///www.Estadísticas e indicadores de cambio climático en América Latina y el Caribe.
Tudela F. Negociaciones internacionales sobre cambio climático Estado actual e implicaciones para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Colección de Documentos. Naciones Unidas, Santiago de Chile [Internet]. 2014. [consultado 23 septiembre 2024]. Disponible en: http: ///www.econpapers: negociaciones internacionales sobre cambio climático: estado actual e implicaciones para América Latina y el Caribe.
Oficina Regional de las Américas y el Caribe de UNDRR y la Oficina de la OIT para los Países Andinos. Fortaleciendo la resiliencia: Seguridad y Salud en el Trabajo ante riesgos del cambio climático. Nota Técnica. OIT; Ginebra, Suiza. [Internet]. 2023. [consultado 17 octubre 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/2024-04/fortaleciendo%20la%20resiliencia-%20%282%29.pdf.
OIT. Safety and health at the heart of the future of work: Building on 100 years of experience. Ginebra [Internet], 2019. [consultado 17 octubre 2024]. Disponible en: http: ///www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_686645.pdf. ISBN 978-92-2-133152-0 (web pdf).
OIT. Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2018: Sostenibilidad medioambiental con empleo Ginebra, [Internet]. 2018. [consultado 11 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_638150.pdf
Fatima SH, Rothmore P, Giles LC, Varghese BM, Bi P. Extreme heat and occupational injuries in different climate zones: A systematic review and meta-analysis of epidemiological evidence. Environ Int. 2021 Mar;148:106384. doi: 10.1016/j.envint.2021.106384. Epub 2021 Jan 17. PMID: 33472088.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. La Habana: CITMATEL; 2017
International Labour Organization. Working on a warmer planet: The impact of heat stress on labour productivity and decent work. Ginebra, [Internet]. 2019. [consultado 11 octubre 2024]. Disponible en: http:///www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_768707.pdf. ISBN 978-92-2-132968-8 (pdf web)
Martínez-Rodríguez, M.R., Viguera, B., Donatti, C.I., Harvey, C.A. y Alpízar, F. Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE). Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del proyecto CASCADA (Conservación Internacional-CATIE). Turrialba, Costa Rica, [Internet] 2017 [consultado 11 octubre 2024]. Disponible en: http:/// www.cascade_modulo-4-como-enfrentar-el-cambio-climatico-desde-la-agricultura.pdf
Baléndez A. Calor y Temperatura. Fundamentos físicos de la ingeniería I. [Internet] 2017 [consultado 21 julio 2024]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bits tream/10045/95283/1/Tema-4-Calor-y-temperatura.pdf.
Equipo editorial, Etecé (11 de junio de 2022). Estaciones del año. En: Enciclopedia Concepto. [Internet] 2022. [consultado 11 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.concepto.de/estaciones-del-ano/.
Avila Roque I., Martínez García Y., Sáez Larrondo W., López Doval C., Rodríguez Betancourt A. Estrés térmico, salud y confort laboral. La Habana: MINSAP/INSAT, 2016
Patarroyo A. Reglamento Técnico para Exposición a sobrecarga térmica. [Internet] 2022. [consultado 2 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/22533840/ Reglamento Técnico para Exposición a Sobrecarga Térmica (PDF).
Norma Cubana NC 869: 2011. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ambientes térmicos calurosos. Estimación de estrés térmico en el trabajo basado en el índice WBGT (Temperatura de globo y de bulbo húmedo).
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Notas Técnicas de Prevención: NTP 916. El descanso en el trabajo (I): pausas. Redactores: Nogareda Cuixart S., Bestratén Belloví M.. Madrid; [Internet] 2014. [consultado 22 agosto 2024]. Disponible en: http://www. insht.es/InshtWeb/ContenidosDocumentación/NTP.pdf.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Notas Técnicas de Prevención: NTP 1011. Determinación del metabolismo energético mediante tablas. Redacción: Nogareda Cuixart S.. Madrid; [Internet] 2014. [consultado 22 agosto 2024]. Disponible en: http://www. insht.es/InshtWeb/ContenidosDocumentación/NTP.pdf
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Exposición laboral a estrés térmico por calor y sus efectos en la salud. ¿Qué hay que saber? Valencia: ISTAS-CCOO España; [Internet] 2019. [consultado 2 septiembre 2024]. Disponible en: http://www.istas.net/sites/default/files/2019-04/Guia%20EstresTermico%20por%20exposicion%20a%20calor_0.pdf.
OPS. Cambio climático para profesionales de la salud: un libro de bolsillo. Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C., [Internet] 2020. [consultado 2 enero 2025]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52950/9789275322833_spa.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
Oyarzún G. Manuel, Lanas Z. Fernando, Wolff R. Marcelo, Quezada L. Arnoldo. Impacto del cambio climático en la salud. Rev. méd. Chile [Internet]. 2021 Mayo [consultado 2025 Feb 14] ; 149( 5 ): 738-746. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000500738&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021000500738.
EPA. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD DE LOS GRUPOS OCUPACIONALES. Units States Environmental Protection Agency; [Internet] 2016. [consultado 2025 Feb 14] Disponible en: https://ncics.org/pub/webfiles/climate_health_resources/occupational-health-climate-change-sp.pdf. EPA 430-F-16-057
Agüero Moura Revueltas, Esquivel Enrique Molina, Sánchez Mariela Hernández. La salud humana frente al estrés térmico por el cambio climático. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 2024 Oct 14] ; 27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100011&lng=es. Epub 25-Feb-2023.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.