Hemoglobina y contaje plaquetario en trabajadores de anatomía patológica expuestos a xileno. Venezuela, 2017

Autores/as

  • Franklin Jesús Pacheco Coello
  • Mirta Rodríguez
  • Bibi Nazila Ali
  • Andreína Reyes

Palabras clave:

xileno, indicadores indirectos, plaquetas, hemoglobina

Resumen

La disminución de la hemoglobina y el contaje de plaqueta constituyen los principales parámetros hematológicos de variación por la exposición a xileno. El estudio tuvo como objetivo principal evidenciar la disminución de los niveles de hemoglobina y del contaje de plaquetas como indicadores indirectos a la exposición a xileno. Se trató de un estudio descriptivo, transversal de campo, no experimental, en una muestra de 49 trabajadores de anatomía patológica de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Se empleó el analizador hematológico Mindray BC-5150 para la cuantificación de hemoglobina (Hb) y el contaje plaquetario. A través de un contacto directo con los trabajadores, se les explicaron los objetivos y beneficios del estudio. Una vez aceptado su participación, estos firmaron un consentimiento infamado, para luego aplicárseles una encuesta validada por el Centro de Estudio en Salud de los Trabajadores (Cest). Se evidenció deferencia significativa en el contaje de plaquetas entre el grupo expuesto y el no expuesto a xileno. Se encontró asociación significativa entre el contaje plaquetario y la antigüedad laboral en el grupo de estudio. La exposición prolongada a xileno puede traer graves problemas a la salud de estos trabajadores a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de

Enfermedades (ATSDR). División de Toxicología y

Medicina Ambiental. Resumen de salud pública.

Xileno. 2007 [Internet] [citado 20 Ene 2015]. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/.

Arana D, Blanco C, Caldes A, Gallego E, Gómez J,

Martin P, Méndez M. Agentes químicos en el ámbito

sanitario. Madrid: Escuela Nacional de Medicina del

Trabajo (ENMT). Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación; 2010.

D’Azevedo PA, Tannhauser M, Tannhauser SL, Barros

HM. Hematological alterations in rats from xylene and

benzene.Vet Human Toxicol. 1996;38(5):340-4.

Propiedades de los hidrocarburos aromáticos. En:

Stellman JM, Osinsky D, Markkanen P, eds. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo; 2001.

Organización Mundial de la Salud. Concentraciones

de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra: OMS; 2011 [Internet] [citado 28 Jul 2016]. Disponible en: http://www.who.

int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf.

Haro J, Vélez N, Aguilar G, Guerrero S, Sánchez V,

Muñoz S, et al. Alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de benceno-tolueno-xileno (btx) en una fábrica de pinturas. Rev

Peru Med Exp Salud Pública. 2012;29(2):181-7.

Huang J, Zhao M, Wang P, Li X, Ma L, Zhang J,

Zhou Y. Effects of low concentrations of benzene

exposure on levels of platelet-associated antibodies

and platelet parameters. J Occup Environ Med. 2014;

56(10):92-6.

Pacheco F, Yaritza M, Reyes A, Bibi A. Exposición

ocupacional a benceno en trabajadores de pintura automotriz. Vitae .2016; 69(1):1-5.

Descargas

Cómo citar

1.
Pacheco Coello FJ, Rodríguez M, Ali BN, Reyes A. Hemoglobina y contaje plaquetario en trabajadores de anatomía patológica expuestos a xileno. Venezuela, 2017. rev cuban salud trabajo [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 2 de julio de 2025];19(2). Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/422

Número

Sección

Artículos originales