Factores de riesgo ergonómico relacionados a sintomatología de dolor musculoesquelético en descortezadores de la Cooperativa Agroforestal del Cauca (COOTRAFORC), Popayán. Se-gundo periodo de 200

Esta investigación tiene como finalidad identificar una posible asociación existente entre riego ergonómico y la aparición de sintomatología musculoesquelética presente en los descortezadores de COOTRAFORC, para lo cual se determinó un diseño no experimental, cuantitativo y de corte transversal, cuya muestra estuvo constituida por 32 descortezadores, en los cuales se tuvieron en cuenta  datos  sociodemográficas, laborales, sintomatología musculoesquelética, movimientos repetitivos y posturas forzadas realizadas, información identificada en base a instrumentos  validados tales como el Cuestionario Nórdico para Sintomatología Dolorosa, el método RULA y el Strain Index. En  los resultados se observa que los segmentos corporales más afectados fueron las muñecas, con un 43,75 %, seguido de la región dorsal, en un 25 %, región lumbar y hombro, con un 18,75 %, y con una duración en días de 1-7. La población es totalmente de género masculino, diestros en un 93,75%, el trabajo es de ritmo rápido, la velocidad impetuosa pero soste-nible con esfuerzo perceptible y una intensidad exigente. En general, se concluye que el 100 % de la población se encuentra expuesta a los factores de riesgo como movimientos repetitivos y posturas forzadas, los cuales tienen relación con la presencia de sintomatología de dolor, calificando la actividad laboral de descortezar como una tarea peligrosa, de acuerdo a lo expresado por los métodos anteriormente mencionados

Carlos Iván Salazar Villamarín, James Ricardo Viveros Salazar, Judy Aracely Ararat Mina, Claudia Liliana Castillo Dorado, Catherine Ríos Mosquera
 PDF
 
Calidad y seguridad y salud en el trabajo en los laboratorios del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN)

En el departamento de Radiobiología del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), coexisten tres laboratorios con objetivos diferentes. Es por esto que se procedió al diseño de un sistema de gestión de la calidad (SGC), considerando las normas NC-ISO 9001:2008 y NC-ISO 17025:2006, e incluyendo todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo (SST), requeridos por las normas y legislaciones vigentes para cada una de las actividades. En el diseño se tuvo en cuenta que los laboratorios interactúan entre sí, y siempre que fue posible, se unificaron los documentos que así lo permitían, en aras de eliminar la duplicidad. Con este fin, se identificación los procesos, se revisaron las normas y legislaciones respecto a SST para cada uno de ellos, y se estableció una estructura documental del SGC subordinada a la estructura instaurada por el CEADEN, donde se revisó y modificó la documentación existente y se elaboró nueva documentación, incluyendo los aspectos relacionados conla SST, y se confeccionó y/o incluyó en el SGC los procedimientos y registros relacionados con la bioseguridad y la seguridad radiológica. Además, se llevaron a cabo acciones de comunicación que permitieron no solo informar, sino también involucrar al personal y a los directivos en el proceso de implantación y en el mantenimiento del sistema. Como resultado, se obtuvo un SGC que incluyó los aspectos de SST normados y legislados, y agrupó toda aquella documentación que lo permitió. Las evaluaciones periódicas realizadas a través de controles internos y auditorías mostraron el buen desempeño del SGC implantado.

Adriana Díaz Curbelo
 PDF
 
Nancy Palenzuela Rama
 PDF
 
Estado de salud y su percepción en trabajadores cubanos de diferentes sectores ocupacionales

Introducción: En la salud y seguridad de las organizaciones laborales en Cuba existen brechas en la protección contra los riesgos ocupacionales, aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y afectaciones de la dimensión trabajo en la calidad de sus vidas, por lo que son un problema de salud a atender prioritariamente. ObjetivosCaracterizar a trabajadores de tres sectores ocupacionales, describir el proceso salud-enfermedad para cada sector y evaluar la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud. Material y método: Se diseñó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal con un muestreo no aleatorio a 15 organizaciones laborales cubanas; desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se seleccionaron 395 individuos, estratificados en los sectores industria 240, agricultura 85 y servicios 70. Se utilizó la versión cubana del cuestionario SF-36, y el análisis de los datos se realizó con el programa SSPS. ResultadosLa muestra estudiada fue predominante en el rango de edades de 31 a 60 años, el 56 % del sexo masculino, 66 % con escolaridad media superior, féminas con mayoría en cargos técnicos y hombres como operarios y dirigentes. Conclusiones: Los sujetos estudiados fueron caracterizados de acuerdo con las variables contempladas en el diseño; se identificaron los riesgos laborales como un problema a atender por la salud ocupacional con necesidad de fortalecimiento en su accionar, y la mayoría de los trabajadores percibe como ‘satisfactorio' su estado de salud, mejor física que mental, con un grupo vulnerable con deterioro de ambas, requiriendo atención con enfoque de riesgo ocupacional, género y envejecimiento poblacional

William Genaro Trujillo Blanco, Jorge Juan Román Hernández, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Jesús Salvador Hernández Romero, Yaritza Jova Linares, Yadel Labañino Valdés
 PDF
 
Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre
 PDF
 
Ibis Avila Roque, Caristina Robaina Aguirre
 PDF
 
La gestión del conocimiento y los estudios de casos; herramientas de los trabajadores para su salud

El conocimiento es la fuerza productiva esencial del futuro; sobre éste y sobre las transformaciones que se perciben en las organizaciones productivas y en la propia organización del trabajo, han tenido un impacto las nuevas tecnologías de la comunicación. Puede colegirse que es un desafío para cualquier profesional, en este ámbito, traducir competencias claves de salud ocupacional (SO) en habilidades que puedan ser aprendidas. La apropiación de conocimientos sobre SO se inscribe en la educación permanente y conlleva el desdibujamiento de fronteras entre las diversas formas de enseñanza, la ampliación de los espacios educativos -especialmente con el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación- y la expansión a lo largo de todo el ciclo de la vida laboral. Surgen nuevos paradigmas educacionales de aprendizajes autónomo-colaborativos, como los diversos tipos de entrenamientos que aplican técnicas participativas. Parece procedente la aplicación de estas técnicas en un sistema de Gestión del Conocimiento y de formación en Estudios de Casos en salud ocupacional, que empodere a los trabajadores en función de dicha gestión y que logre que empleador y empleado asuman una postura preactiva. Tal aplicación debe sustentarse en procedimientos de la psicología comunitaria, partir del principio de que la acción debe ser comunitariamente participativa y, para ello, debe darse un fuerte involucramiento del equipo técnico-profesional y los trabajadores. Es recomendable evaluar mediante investigaciones empíricas participativas los impactos de estas acciones en relación al diseño y desarrollo sistemático de los programas de salud y seguridad en el trabajo por vía de modelos cuasiexperimentales

Nino Pedro del Castillo Martín, Jorge Juan Román Hernández
 PDF
 
Rugiere Suárez Cabrera, Raúl Baqués Merino, Rafael Suárez Batista
 PDF
 
Virginia Marrero Laceria, María de Lourdes Marrero Santos, Arlene Oramas Viera
 PDF
 
Georgina Maritza López Pumar
 PDF
 
Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque, Timo Partanen, Aimara Doval Molinet
 PDF
 
Jorge Pedro Mugica Cantelar, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Antonio Alberto Cádiz García
 PDF
 
Estrategias de responsabilidad social y gestión en seguridad y salud en el trabajo

Se describe el escenario actual de la economía mundial y como el “neoliberalismo”  ha llevado a una crisis sin precedentes, que se refleja en las condiciones de trabajo imperantes, incrementando la inequidad, la pobreza, el desempleo y subempleo, los impactos al medioambiente y otros factores determinantes en la salud de los trabajadores y la ciudadanía en general. En este contexto se manifiesta también a partir del decenio 70-80 el estancamiento de la gestión en Seguridad y Salud del Trabajo (SST) y el desarrollo de una conciencia social que demanda de una nueva cultura empresarial, que basada en la ética, garantice un desarrollo sostenible. Exponemos la respuesta dada por las organizaciones empresariales en el modelo denominado “Responsabilidad social empresarial”, que se presenta como algo novedoso, así como, los diferentes conceptos y tendencias de esta filosofía de actuación, sus beneficios e incertidumbres. Se analiza la aceptación con reservas, ya que limita el papel regulador del Estado transfiriendo a la empresa las actuaciones preventivas, manifestando nuestra preocupa-ción sobre la factibilidad de esta herramienta en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), su aplicación en los países en desarrollo, la certificación de las empresas y otros elementos que pueden convertirla en una cultura virtual de prevención, que sólo sea de utilidad para grandes empresas y transnacionales. Por último, aunque nos pronunciamos a favor de aceptar este nuevo modelo por los beneficios que puede lograr, se previene sobre su implantación en las empresas cubanas, ya que la experiencia y las características de nuestro sistema social orientan que el Estado debe continuar como factor regulador de las políticas de calidad, SST y medioambiente.

Ernesto García Machín
 PDF
 
Dayana de la Caridad Domínguez Rivera, Vania Verde Acebedo, Yilena Cuello Cuello, Juan Lázaro Acosta Prieto
 PDF
 
Necesidad de la permanencia en el trabajo de los mayores de 60 años. Estrategia para la preparación y establecimiento de condiciones de trabajo que garanticen su seguridad y salud

Se describe cómo los movimientos sindicales de los siglos XIX y XX obtuvieron entre sus conquistas más importantes el establecimiento de pensiones a los trabajadores que garantizaran su existencia durante la vejez. Se define la diferencia entre los conceptos de envejecimiento y vejez, y de cómo en la actualidad el arribar a la edad de jubilación no significa de ninguna manera que se han perdido las capacidades de mantenerse en la actividad laboral. Se explica el marco conceptual de la situación mundial y de cómo en Cuba, por las mejoras en la calidad de vida de la población, se manifiesta el fenómeno del envejecimiento poblacional de una manera similar a la de los países desarrollados. Se hace un análisis económico sobre el problema de la tasa de dependencia demográfica, los gastos en servicios de salud y la posibilidad de que Cuba, por su sistema social actual, pueda enfrentar este reto si adoptamos una estrategia adecuada, ya que vamos a ser el país más envejecido del continente dentro de unos años. Se explica cómo en Cuba, al disminuir la po-blación económicamente activa y elevarse la edad laboral, hay que perfeccionar el trabajo que viene realizándose con este grupo poblacional, determinándose la necesidad de mantener la “vinculación voluntaria” a la actividad laboral de los que arriban a la edad de jubilación. Se enumeran aspectos que, en parte, limitan que el trabajador prolongue su edad de jubi-lación, y se analizan los principios que deben orientar las acciones a este fin. Por último, se propone un conjunto de acciones perspectivas que fortalecerán los esfuerzos que viene desarrollando el Gobierno en este sentido, y que permitirían una mayor calidad de vida para el adulto mayor, al éste sentirse útil socialmente en condiciones seguras de trabajo

Ernesto García Machín
 PDF
 
Fanny Jorge Lazo
 PDF
 
La relación academia – trabajo. Comentarios sobre un congreso sindical.

Introducción. La participación en el V Congreso de COISO, agrupación de sindicatos de Medellín Colombia, sirve de marco referencial para estudiar el estado actual del conocimiento sobre salud y trabajo acumulado en institutos, universidades y otros centros e investigadores interesados en esta problemática y el divorcio en la práctica con los trabajadores y las empresas, verdaderos objetos de estudio de esta especialidad. Desarrollo.  A partir de un análisis realizado al programa cumplido en el citado congreso, los autores citan las principales áreas donde se viene manifestando la necesidad de asesoría y calificación de los líderes sindicales y los trabajadores. Incluyó dicho programa, temas de vital importancia en un enfoque antropocéntrico centrado en el trabajador como la aplicación de la Ergonomía, la Ergonomía Cognitiva y los Riesgos Psicosociales temas de gran importancia y vigencia en la actualidad académica. Continúa el interés y la necesidad de capacitación sobre diversos problemas legales relacionados con los más diversos temas y a los cuales el congreso dedico una buena parte de sus exposiciones. Conclusiones.  Se hace un análisis de los aciertos en el trabajo sindical y queda de manifiesto la necesidad de seguir capacitando tanto a los funcionarios sindicales, como a los trabajadores y empresarios. Un programa de capacitación muy general en diversas áreas es expuesto.

 

Pedro Juan Almirall Hernández, Jesús Díaz Buitrica, Gloria Estela Gómez Monsalve
 PDF
 
Importancia de la formación de facilitadores en los lugares de trabajo

Introducción. Se realiza una reflexión breve sobre la importancia de la formación de facilitadores empresariales para la prevención de riesgo en el ambiente laboral.

Objetivo. Destacar la transcendencia que tiene que los propios trabajadores se responsabilicen de su seguridad y salud de forma consecuente, aspecto que se puede lograr cuando se trabaja en equipo liderado por un facilitador.

Desarrollo. Se valoran en este informe experiencias de investigaciones sobre prevención de riesgo de accidentes en el trabajo, y se enfatiza además en la importancia de la capacitación en etapas previas del inicio laboral del trabajador. En la actualidad nuestro equipo ha desarrollado un proyecto en la formación de facilitadores con resultados muy positivos en la identificación y prevención de riesgo en el ambiente de trabajo. Al analizar el desempeño de los facilitadores empresariales, se hace necesario enfatizar en la necesidad de su formación, pues de una forma activa se puede llevar a cabo un empoderamiento de los trabajadores para su seguridad de forma proactiva y lograr una cultura de seguridad que disminuya la incidencia de lesiones laborales, así como la presencia de factores de riesgo que las desencadenan.

Conclusión La importancia que tiene la formación de facilitadores en prevención de riesgos laborales es que este juega un rol fundamental como guía de los participantes en los pasos del proceso para llegar al resultado final que repercute positivamente en le salud y seguridad del trabajador

Caristina Robaina Aguirre, Ibis Avila Roque, Alberto Fabián Villavicencio Perdomo, Ania Estrada Velázquez
 PDF
 
Caracterización del peritaje médico laboral en Cuba en el año 2008

La disminución o pérdida de la capacidad de trabajo aumenta cada día más en el mundo y, sobre todo, en edades tempranas, donde aún se puede ser útil a la sociedad, siendo el peritaje médico laboral el procedimiento médico  legal que se realiza de forma colegiada con equidad y justicia para dictaminar la capacidad residual que tiene un trabajador para su puesto de trabajo, y donde el dictamen nº 1 de invalidez Total separa al mismo del contexto de la sociedad laboral. En el año 2008 se dictaminaron 62 611 casos en las comisiones de peritaje, de ellos el 57,7% del sexo femenino, y el dictamen nº IV, de invalidez temporal, con 46,1%, fue el predominante. La invalidez total constituyó el 14,.2% de los casos, predominado el sexo masculino, la categoría de operario, el grupo de edades  de50 a55 años y el sector agrícola, así como el grupo de 26 años y más de trabajo. La patología más frecuente estuvo relacionada con alteraciones músculo esqueléticas. En relación con personal de la salud, los médicos solo presentaron el 6,5% de invalidez total; sin embargo, presentaron un aumento en el número de casos del dictamen II (de invalidez parcial permanente) y del VI (caso especial), difiriendo del grupo de enfermería, del de los técnicos propio de la salud y del de la población general. Existieron determinadas deficiencias y dificultades en el manejo de la invalidez temporal, que debemos supera en el quehacer diario

Waldo Jacobo Díaz Piñera, Yamilé García Villar, Tomasa María Esther Linares Fernández, Gladys Rabelo Padua, Heliodora Díaz Padrón
 PDF
 
Dailín Cobos Valdés, Inés Martínez Núñez, Ivelises Rodríguez Santiesteban, Ayda García Ruiz, Indira Curbelo Martínez
 PDF
 
Jesús González Rodríguez, Harold Valero Cruz, Eduardo Lázaro Caballeo Poutou
 PDF
 
Tensión fisiológica por exposición laboral a ambientes calurosos en trabajadores de cocina

Introducción: El ambiente térmico en que se realiza el trabajo puede afectar en mayor o menor medida la salud y seguridad de los trabajadores, e influir en la calidad del trabajo y en el rendimiento laboral. Objetivos: Identificar la relación de las respuestas fisiológicas con los factores del ambiente térmico, de la tarea o de ambos; comparar las respuestas funcionales registradas en invierno y en verano; y contribuir a la introducción de nuevos indicadores para evaluar carga e intensidad de trabajo con fines de normalización ergonómica. Método: Investigación transversal en una muestra no probabilística de 14 trabajadores evaluados en invierno y verano. La temperatura oral (tor) se registró coincidentemente con las variables climáticas ambientales cada 20 minutos. La frecuencia cardiaca (HR) se registró cada 5 segundos. Se estimó la pérdida por sudor por pérdida de masa corporal (BM) entre el inicio y el final de jornada. El procesamiento estadístico se realizó con los programas SPSS v.15.0 y Statistica 6.5, calculándose medidas de tendencia central y dispersión, ANOVA y prueba t para las variables continuas, y c2 para las discretas; se calculó la correlación de Spearman para identificar asociaciones. Para todos los cálculos, se asumió p <0,05. Resultados y discusión: La tor y la HR aumentaron en proporción a los cambios del ambiente térmico y de la intensificación del trabajo en horas del mediodía en invierno y en verano. La tor en invierno fue inferior 0,08 ºC con respecto al verano (p = 0,008);  la diferencia de las medias de HR no resultó significativa (p = 0,34). En invierno, la tor correlacionó con todas las variables excepto con la velocidad del aire. Tampoco la pérdida de peso corporal resultó significativa. El trabajo clasifica como ligero con tareas pesadas de corta duración. Los criterios de referencia e indicadores propuestos resultan conservadores y seguros para trabajadores cubanos, masculinos, expuestos laboralmente a condiciones de calor

Eduardo Lázaro Caballeo Poutou, Rugiere Suárez Cabrera
 PDF
 
Artênio José Isper Garbin, Andréia Juan Antoniuk Presta, Cléa Ada Saliba Garvín, Daniela Coelho Lima
 PDF
 
María Elena Pastor Arango
 PDF
 
Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Arelis Jaime Novas, María Elena Guevara Andreu
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 65 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"