Accidentes del trabajo en la actividad portuaria de AGEMPORT. 1998-2002
Palabras clave:
accidentes del trabajo, prevención de riesgo laboral, medicina ocupacional, seguridad y salud en el trabajoResumen
Se realiza un estudio descriptivo en la empresa portuaria ‘AGEMPORT’, que abarca el periodo comprendido entre enero de 1998 y diciembre de 2002; el universo de trabajo está conformado por la totalidad de los accidentes del trabajo clasificados y estudiados como tales en ese periodo; la fuente de información utilizada son los archivos de accidentes laborales existentes en la empresa, específicamente el modelo PH-3 que se lleva en la misma, y las actas de investigación. Se observa que los accidentes de trabajo son un problema de salud de importancia en AGEMPORT, debido a que el 1,5 % de la población laboral se accidenta anualmente, hay una alta incidencia de hombres días perdidos al año y altos subsidios pagados por esta causa. Los accidentes de trabajo ocurridos responden, en lo fundamental, a “causas humanas”. Se evidencia que se hace necesario adoptar instrumentos en la investigación de los accidentes de trabajo que permitan explicar cuáles son las causas reales, básicas, que producen los hechos y que realmente tengan un valor en la prevención de casos similares
Descargas
Citas
Muik A, Lafita C. La plaga muda. 2004. http://www. trabajadores.cubaweb.cu/especiales/trabajo-cuba/seguridad y salud.htm.
DIEESE. Anuario de estadística de los trabajadores. Accidentes y días de trabajo perdidos. Países seleccionados. 1990-1996, 2000-2001.
León R. Accidentes: un reto para todos. Revista Cubana de Medicina General Integral 1997;13(1): 59-62.
Gómez M, Orihuela JL. Letalidad por accidentes de trabajo en Villa Clara. Revista Cubana de Medicina General Integral 1999;15 (5):516-9.
Boletín oficial. Las normas y principios fundamentales de la seguridad y salud del trabajo en Cuba. 2004. http://www.trabajadores.cubaweb.cu/ especiales/trabajo-cuba/seguridad y salud.htm.
Chinchón P. Riesgos típicos en las faenas portuarias. Experto profesional en Prevención de Riesgos, Zonal Viña del Mar, IST. Septiembre 2003.
ONE. Indicadores fundamentales de protección del trabajo y seguridad social. Ciudad de La Habana; 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).