Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1991-9395
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revsaludtrabajo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

41 elementos encontrados.
  • Validación de una técnica analítica para la determinación de halotano en orina como instrumento de evaluación de la exposición ocupacional

    Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, José Antonio Arias Verdes, María Elena González Chamorro, Ana Miriam Galindo García, Lillian Villalba Rodríguez
    32-38
    2024-05-21
  • Algunos aspectos clínico-epidemiológicos en trabajadores expuestos a polvo en la fábrica de mosaicos de Puerto Pad

    Sheyla Kuper Herrera, Carlos Rivera Delgado
    21-26
    2023-10-31
  • Relación entre riesgos del ambiente laboral y salud en fumigadores. Presentación de un caso

    Luis Manuel Torres García, Juan Antonio Cstellanos Ortiz, Héctor Valdés Domínguez, María Elena Pastor Arango
    2023-07-31
  • Respuesta inmunológica en trabajadores expuestos a plomo

    Teresita de Jesús Rodríguez Díaz, Isacc Borego Martín, ileana Frómeta Suárez, Julia Camacho González, Amalia Arango González
    4-6
    2024-10-23
  • Estudio de condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncológica. Montevideo, Uruguay. 2007

    Cecilia Beatriz Álvarez Yunti, Julio César Vignolo, Mariana Gómez, Fernando Adrián Tomasina González
    32-37
    2024-06-16
  • Marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en trabajadores cubanos con exposición ocupacional prolongada al plomo

    Claudia Pérez López, Gretel Riverón Formant, Ibis de las Mercedes Fernández Díaz, Nino Pedro del Castillo Martín, Olivia Martínez Bonne, Reynaldo Gutiérrez Gutiérrez, Anamarys Pandolfi Blanco, Mildrey Cásido Rodríguez, Judith Pupo Balboa, Roberto Lardoeyt Ferrer, Nancy Silvia Barroso Sosa, Arelis Jaime Novas, Lillian Villalba Rodríguez
    2023-07-31
  • Exposición ocupacional a polvo en una planta productora de cemento con tecnología por vía húmeda

    Pedro Julio González Almeida, Heliodora Díaz Padrón, Rita María González Chamorro, Héctor Hernández Herrera, Teresa Anceaume Valle
    24-28
    2024-10-23
  • Aplicabilidad de un instrumento estandarizado para evaluar el daño auditivo en trabajadores ex-puestos a ruido

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    2023-05-30
  • Asociación entre la exposición ocupacional a nanopartículas y la incidencia de enfermedades respiratorias. La Habana

    Armando David Martínez Rotella, Katia Agüero de la Torre, Nancy Silvia Barroso Sosa, Luana Argote Ravelo, Santiago Álvarez Porben
    2024-10-11
  • Riesgos biológicos en ambientes confinados

    Nidia Labarrere Sarduy, Amelia Gómez Fernández, Ibis Avila Roque, María Elena Guevara Andreu, Belkis Lidia Fernández Lafargue
    4-7
    2024-10-23
  • Efectividad diagnóstica de los antígenos como agentes causales de neumonitis por hipersensibilidad en la exposición a bioplaguicidas

    Heliodora Díaz Padrón, Hilda Pauste Ruiz, Tomasa María Esther Linares Fernández, María Elena Guevara Andreu, Lillian Villalba Rodríguez
    10-15
    2024-06-16
  • Cáncer, ocupación y supervivencia

    Tomasa María Esther Linares Fernández, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Heliodora Díaz Padrón, Gladys Rabelo Padua, Caridad Suárez Rodríguez
    19-25
    2024-09-20
  • Exposición ocupacional a plomo y su influencia en la fertilidad masculina

    Tania Pérez Bueno, Arelis Jaime Novas, Lucía Fariñas Rodríguez, Magali Menéndez González, Yuandia Pacheco González, Heliodora Díaz Padrón, Judith Pupo Balboa
    2023-07-06
  • Utilización de un modelo para el análisis de la audición en trabajadores expuestos a ruido

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    3-8
    2023-09-29
  • Estudio de la hipoacusia inducida por ruido en trabajadores utilizando el modelo de aplicación del INSAT

    Luis Manuel Torres García, Modesta Robles Carrera, Isabel Noda Rubio
    37-43
    2015-05-01
  • Marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en trabajadores cubanos con exposición ocupacional prolongada al mercurio

    Gretel Riverón Formant, Jackeline Arencibia Faife, Ibis de las Mercedes Fernández Díaz, Nino Pedro del Castillo Martín, Reynaldo Gutiérrez Gutiérrez, Anamarys Pandolfi Blanco, Olivia Martínez Bonne, Judith Pupo Balboa, Roberto Lardoeyt Ferrer, Nancy Silvia Barroso Sosa, Arelis Jaime Novas, Lillian Villalba Rodríguez
    35-41
    2014-01-01
26 - 41 de 41 elementos << < 1 2 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

doaj medigraphic gfmer
ResearchBib cumed journalsearch
redciencia olddrji hinari
miar worldcat ISSN
rnpsCS secimed bvs
aura redib sjifactor
base-search LILAC ulrichsweb
EZB Google_Academico ugent
scielo I2OR

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Calzada de Bejucal Nº 3035 entre Heredia y 1a, Reparto La Esperanza, Municipio Arroyo Naranjo, Provincia Habana, Cuba, CP 10900 | Teléfonos: +53 7643-8343, +53 7643-8107, +53 7643-4180 y pizarra: +53 7643-8701, +53 7644-2211, 12 y 17 | Contactos: Revista | Directora: MSc Tomasa M. Linares Fernández | Editores Ejecutivos: MSc Belkis L. Fernández Lafargue; MSc Jesús S. Hernández Romero

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de pregrado, con independencia de cuál fuere su formación y especialización La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Las investigaciones que comprendan ensayos con humanos y/o animales deben estar aprobadas por el Comité Ética que le corresponda.