Relación entre riesgos del ambiente laboral y salud en fumigadores. Presentación de un caso
Resumen
Palabras clave
Referencias
Ramazini B. Disease of worker, 1713 (transcrito).
Chicago: University of Chicago; 1940.
Abreu MT, Suzuki FA. Audiometric evaluation of
noise and cadmium occupationally exposed workers.
Revista Brasileira de Otorrinolaringología. 2002;
(4):488-94.
Cortés JM.Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad e higiene del trabajo. Editorial Tebár,
S.L.; 2007. ISBN 978-84-7360-272-3.
Álvarez A. Ruido y sordera: Contribución al estudio
de la hipoacusia ocupacional Santo Domingo: Editora GraFiCus; 2000.
Granda A, Fernández IM, Castellanos JA, Santana S,
Kuper S, Martinez AD, López GM. Clínica ocupacional. En: Colectivo de autores. Temas de Salud
ocupacional. La Habana: Instituto Nacional de Salud
de los Trabajadores; 2013. p. 218-301. ISBN 978-
-9018-1-5.
Efectos de productos químicos y drogas sobre el oído
interno. En: Paparella M, Shumrick D. Tratado de
Otorrinolaringología. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1994.
Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Riesgos generales. Cap. 50 Vibraciones; 2001. ISBN: 84-8417-
-0.
Yassi A, Kjellstrom T, deKok T, Guidotti T. Salud ambiental básica. La Habana:.Editorial Ciencias Medicas;
Causpud J, Vargas B. Determinación de colinesterasa eritrocitaria en trabajadores agrícolas expuestos a
plaguicidas organosfosforados y carbamatos. Química Central. 2010;1(1):17-82.
Anatomía del oído. Fisiología del oído interno. En:
Paparella M, Shumrick D. Tratado de Otorrinolaringología. La Habana: Editorial Científico Técnica;
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.