Riesgos biológicos en ambientes confinados
Palabras clave:
ambientes confinados, exposición ocupacional, contaminación micótica, riesgos biológicos, salud laboralResumen
Se realiza un estudio descriptivo en todas las áreas del Banco Monetario de Ciudad de La Habana. Consideradas las mismas como un “ambiente laboral confinado”, el estudio consistió en determinar la posible contaminación del ambiente por agentes biológicos. Se agruparon las zonas de trabajo en cuatro grandes bloques. Se tomó un total de 259 muestras por el método de placas expuestas durante 15 minutos, utilizando el medio Agar Sangre para el aislamiento de bacterias y Agar Sabouraud Dextrosa para el aislamiento de hongos. Se obtiene como resultado que no se evidencia riesgo biológico desde el punto de vista bacteriano para los trabajadores del lugar; pero sí desde el punto de vista micótico, ya que se aislaron contaminantes fúngicos en todos los locales analizados
Descargas
Citas
Calidad del aire interior. /Sitio en Internet/. Disponible en: http://www.a010.infonegocio.com/791/aire7.htm. Acceso en octubre de 2001.
Barnett HL. Ilustrated genera of Imperfect fungi. USA: Burguess Publishing Co; 1960.
Koneman E, Roberts G, Wright S. Practical laboratory mycology. Baltimore: The Williams & Wilkins Co; 1981. p. 151.
Jawetz E, Melnick J, Adelberg A. Manual de microbiologìa médica. La Habana: Pueblo y Educación; 1984. p. 571.
Merck Manual of Diagnosis and Therapy. Infectious Diseases (Sections 13). 1999. / Sitio en Internet/. Disponible en: http://www.merck.com/pubs/mmanual/sections13/. Acceso en octubre de 2000.
Edwards JH, Zubaidy TS. Medical aspects of Aspergillus. En: Genetics and Physiology of Aspergillus. London; 1977. P. 524-38.
Airborne fungal glossary. En: Mycological Aspects of Indoors Environmental Quality. Julio 1996. /Sitio en Internet/. Disponible en: http://www.dehs.umn.edu/ fungus/myco.html. Acceso en octubre de 2000
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).