Validación de una técnica analítica para la determinación de halotano en orina como instrumento de evaluación de la exposición ocupacional

Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, José Antonio Arias Verdes, María Elena González Chamorro, Ana Miriam Galindo García, Lillian Villalba Rodríguez

Texto completo:

PDF

Resumen

La exposición ambiental profesional a sustancias nocivas puede condi-cionar la aparición de determinados cambios significativos en la fisiología normal del organismo cuando no se toman a tiempo las medidas de seguridad adecuadas para un puesto de trabajo dado en el que el riesgo puede estar presente. Entre los riesgos químicos que enfrenta el personal trabajador de salud se encuentran los agentes anestésicos inhalables. Con el objetivo de dar los primeros pasos para la implantación de un sistema de vigilancia epidemio-lógica a este personal, se validó una técnica de determinación de este anestésico en orina con las condiciones instrumentales creadas en nuestro laboratorio. Para realizar esta validación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: especificidad, linealidad, precisión, veracidad, límite de detección y límite de cuantificación, y se calculó la incertidumbre del método. En el procedimiento de validación se encontró que la técnica es específica y precisa, el límite de detección fue de 0,118 µg/L y el de cuantificación de 0,354 µg/L, la incertidumbre global fue de 0,243 y la expandida de 0,486. El método, validado conjuntamente con la posterior implantación de los límites biológicos de exposición, servirá como un medio auxiliar de diagnóstico que nos permita el control periódico de la exposición en este personal

Palabras clave

exposición ocupacional; halotano en orina; validación de ensayo; riesgos químicos

Referencias

Wilburn S, Pule T. Nacional occupational health programe for healthcare workers. The Global Occupational Health Network. GOHNET Nº 13. Geneva: World Health Organization; 2007. p. 4-8.

Pezzano G, Imbriani M, Ghittori S, Chapoda lió E. Indicadores biológicos para la valoración de la exposición humana a compuestos químicos industriales: Anestésicos por vía inhalatoria [citado 6 Oct 2008]. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/ publicaciones/Documentos/V.4049-1997.pdf

Greim H, Lehnert G, eds. Biological exposure values for occupational toxicants. Critical data evaluation for BAT and EKA values. Weinheim: VCH Verlagsgesellschaft mbH; 1995.

Ministerio de Sanidad y Consumo (España). Protocolo de vigilancia sanitaria específica. Agentes anestésicos inhalatorios. Madrid:

Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP-141: Exposición laboral a gases anestésicos [sitio en internet.]. [Citado 6 Oct 2008]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/ NTP/Ficheros/101a200/ntp_141.pdf..

Carreras E. Bibliografía sobre toxicidad de gases anestésicos usados en quirófanos. ITB/170.83. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 1983.

González PJ, Díaz H, González FJ, Ibarra E. Contaminación ambiental por vapores anestésicos en salones de operaciones. Su prevención. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2000;1(1);11-3.

Almirall PJ, Rodríguez A, Hernández JS, Linares ME, López GM Evaluación neuroconductual y estado de salud en trabajadores de salones de operaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2006;7(1-2).

International Symposium on the Harmonisation of Quality Assurance Systems in Chemical Laboratory. Harmonised guidelines for the in-house validation of methods of analysis. ISO, IUPAC and AOAC International. Bupadest; 2005.

Resolución OENO 8/2005. Recomendaciones armonizadas para la validación de métodos de análisis en un solo laboratorio (informe técnico) Resultados del Simposio sobre Armonización de Sistemas de Garantía de Calidad para Laboratorios Analíticos. Budapest,

Hungría, 4-5 de noviembre de 1999 (patrocinado por IUPAC, ISO y AOAC International.

Dierksmeier G. Métodos cromatográficos. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2005

Accorsi A, Barbieri A, Raffi GB, Violante FS. Biomonitoring of exposure to nitrous oxide, sevoflurane, isoflurane and halothane by automated GC/MS headspace urinalysis. Int Arch Occup Environ Health 2001;74(8):541-8.

Imbriani M, Ghittori S, Zadra P, Imberti R. Biological monitoring of the occupational exposure to halothane (fluorthane) in operating room personnel. Am J Ind Med 1991;20(1):103-12.

Buratti M, Pellegrino O, Valla C, Colombi A. Biological monitoring of occupational exposure to inhalation anaesthetics Determination of urinary nitrous oxide, halothaneand isofluorane. Med Lav 1993;84(1):66-73.

Maroto A, Riu J, Roqué R, Rius FX. Trends in Analytical Chemestry. Evaluating uncertainting in routine analysis 1999;18:577-84.

Maroto. Incertidumbre en métodos analíticos de rutina. Tesis doctoral. Tarragona: Facultad de Química; 2002

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.