Cáncer, ocupación y supervivencia
Palabras clave:
cáncer, exposición ambiental, agentes cancerígenos, salud ocupacionalResumen
Los trabajadores que realizan actividades con exposición ambiental a agentes identificados como cancerígenos, si no se les protege adecuadamente, pueden desarrollar procesos neoplásicos. En el presente trabajo, efectuado en 11 comisiones de peritaje médico laboral, entrevistando a 285 trabajadores con el diagnóstico de cáncer y(o) sus familiares y visitando los centros de trabajo correspondientes, ofrecemos información sobre las diferencias estadísticamente significativas encontradas en la supervivencia de cáncer según localización del tumor y categoría ocupacional, y concluyendo que no pudo establecerse una relación causal entre la exposición a los agentes cancerígenos y la aparición de la entidad, a pesar de que en el 50 % de los casos estudiados hubo exposición cierta a algún cancerígeno. La supervivencia de los casos es baja en relación con lo que se señala con las nuevas terapéuticas, lo que nos lleva a plantear indicadores de vigilancia del ambiente laboral y el trabajador
Descargas
Citas
Ministerio de Salud Pública. Temas de estadística de salud. La Habana: Dirección Nacional de Estadística; 2002. p. 49-59.
Rabelo G, Díaz W, Linares TME, Díaz H, Anceáume T. Invalidez por neoplasias malignas en el municipio Arroyo Naranjo. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2002;3(1-2):43-7.
Steenland K, Staynes L, Deddens J. Mortality analyses in a cohort of 18 235 ethylene oxide exposed workers: follow up extended from 1987 to 1998. Occupational and Environmental Medicine 2004;61(1):3-7.
Strrif K, Weiland S, Bungers M, Hotthenrich D, Taeger D, Sun Y, Ulrich K: Exposure to high concentrations of nitrosamines and cancer mortality among a cohort of rubber workers. Occupational and Environmental Medicine 2000;57(3):180-7.
Sorahan T, Williams SP. Mortality of workers at a nickel carbonyl/refinery, 1985-2000. Occupational and Environmental Medicine 2005;62(2):80-5.
Randem BG, et al. Cancer incidence of Nordic asphalt workers. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health 2004;30(5):350-5.
Linares TME Invalidez por neoplasias malignas en seis municipios de Ciudad de La Habana. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2003;4(1-2):43-7.
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo. París: OMS; 2002.
Wild P, Ambroise D, Benbruk E, Tibuguent A, Massin N: Mortality among Paris sewage workers. Occupational and Environmental Medicine 2003;63(3)
Márquez F. Cáncer y ocupación. Aportación de la epidemiología molecular. MAPFRE Medicina, 1997;8(2):132-41.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH). Investigación de NIOSH sobre cáncer del seno. Cincinnati: NIOSH; 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).