Algunos aspectos clÃnico-epidemiológicos en trabajadores expuestos a polvo en la fábrica de mosaicos de Puerto Pad
Texto completo:
PDFResumen
Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en trabajadores expuestos a polvos inorgánicos (sÃlice y silicatos) en la fábrica de mosaicos ‘Protesta de Baraguá’ del municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas, en junio de 2009. La muestra estuvo constituida por el total de trabajadores que laboraban en la fábrica en ese perÃodo. Para la obtención de la información se aplicó el cuestionario de sÃntomas respiratorios del British Research Council, y se realizó un examen fÃsico exhaustivo con énfasis en el aparto respiratorio. Los datos se vaciaron en una base creada al efecto y el procesamiento estadÃstico se hizo con el paquete estadÃstico SPSS versión 11.5. Las principales variables incluidas fueron edad, sexo, ocupaciones, tiempo de  exposición, hábito tabáquico, sÃntomas y signos respiratorios, uso de equipos de protección personal y realización de chequeos médicos preventivos. Entre los principales resultados se observó que el sexo que prevaleció fue el masculino y predominaron los grupos de edades de45 a49 años y de 50 y más; las ocupaciones más frecuentes fueron los ayudantes integrales, ayudantes y operarios, y la mayorÃa de los trabajadores se ubicó en los tiempos de exposición entre1 a3 años y4 a6 años. Solo tres trabajadores refirieron antecedentes patológicos personales; la mayorÃa de los trabajadores practica el hábito de fumar; solo dos trabajadores refirieron sÃntomas respiratorios y ninguno presentó signos al examen fÃsico, y la mayorÃa de los casos no usó medios de protección personal ni se les realizó chequeo médico periódico.Â
Palabras clave
Referencias
Maldonado L, Méndez M. Enfermedades bronco-pulmonares del trabajo. 2ª ed. México: Ed. Auroch; 1999.
Anales de Navarra. 2005;28(1):1062-3.
Pérez CH, Valdés DS, RodrÃguez GY, Samper NJ, Crespo DT. Enfermedades broncopulmonares en trabajadores expuestos a polvo de sÃlice en una empresa siderometalúrgica. MAPFRE Medicina. 2006;17(4):258.
Arch Bronconeumol. 2005;36:631-44.
International Journal of Occupational and Environ-mental Health. 2004;10(3):272-7.
Organización Internacional del Trabajo. Enciclope-dia de Salud y Seguridad en el Trabajo. 3ª ed. Ma-drid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 1998.
Kuper HS, Orozco MJ. Caracterización de las en-fermedades broncopulmonares diagnosticadas en el INSAT. 1988-2006. Revista Cubana de Salud y Tra-bajo. 2007;8(1):48.
Ordoqui E, Martiartu M, Lazcoz JL. Protocolo de vigilancia para los trabajadores expuestos a asma laboral. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2000.
Am J Roentgenol. 2000;174:1062-3.
Ballal SG, Ahmed HO. Efectos pulmonares de la exposición ocupacional al cemento Portland: Estudio en el Este de Arabia Saudita. International Journal of Occupational and Enviromental Health. 2004;11(2gg):272-7
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.