Aspectos esenciales para la implementación de las tecnologías de la información en los procesos de capacitación
Palabras clave:
educación a distancia, capacitación e-learning, plataformas de educación a distancia, entorno virtual de aprendizajeResumen
La evolución y el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha permitido que la educación a distancia alcance un notable desarrollo en correspondencia con este avance. La educación a distancia vista como tecnología educativa contribuye al perfeccionamiento profesional de docentes y el capital humano en general, no obstante, el desarrollo de esta tecnología no siempre ha estado acompañado de una estrategia de formación para que los responsables de gestionar la misma puedan desarrollar las habilidades que les permitan insertarse en los sistemas de aprendizajes basados en formas no presenciales usando para ello las TIC. Es por esta razón que el propósito de este trabajo es presentar aquellos aspectos esenciales y necesarios para desarrollar un proceso de capacitación eficiente a través de las tecnologías de la información, así como las ventajas y limitaciones que ofrece el empleo de este tipo de modalidad.
Descargas
Citas
Centro Nacional de Educación a Distancia (2016). Modelo de educación a distancia de la Educación Superior Cubana. Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana. Disponible en: https://aulacened.uci.cu/pluginfile.php/13407/mod_page/content/7/Modelo%20de%20Educaci%C3%B3n%20a%20Distancia%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20Cubana_CENED%202016.pdf
Términos técnicos: Definición de VLE, Disponible en: https://techlib.net/definition/vle.html. Consultado: Abril/2022
Acerca de Moodle, Disponible en: https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle Consultado: Abril/2022
Entornos personales de aprendizaje (PLE) Junio 2011. Dispobible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/ Consultado: Marzo/2022
MMOL – Diccionario Sensagent Disponible en: http://diccionario.sensagent.com/Mmol/es-es/ Consultado: Abril/2022
Linea – Weebly. Dispobible en: https://laedujordi-astrid.weebly.com Consultado: Enero/2022
Caldeiro, Graciela Paula, La comunicación en línea y el trabajo colaborativo mediado por tecnologías digitales. Austral Comunicación, ISSN 2313-9129, ISSN-e 2313-9137, Vol. 3, Nº. 1, págs. 13-30 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24539
BLM, Estrategias del futuro. Disponible en: https://www.blmovil.com/b-learningmovil/ Consultado: Abril/2022
Características de la Educación Virtual, el Constructivismo y el Conectivismo. Disponible en: https://www.goconqr.com/es/ficha/5570239/caracteristicas-de-la-educacion-virtual-el-constructivismo-y-el-conectivismo Consultado: Marzo/2022
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).