Urkund/Ouriginal: Experiencias sobre una herramienta para la detección de coincidencias que ya no tenemos
Palabras clave:
ética en la publicación científica, artículo de revista, registro de datosResumen
Introducción: Ouriginal es un software que ayuda a detectar y prevenir el plagio con independencia del idioma. Reúne la experiencia combinada de Urkund y PlagScan de más de tres décadas y es confiable para cientos de empresas e instituciones educativas de todo el mundo. En el trabajo con las revistas médicas cubanas se comenzó a utilizar en el año 2021 y se orientó su empleo para todos los artículos que se procesaran a finales de año. Recientemente se ha denegado el acceso a esa herramienta a las revistas cubanas.
Objetivo: Mostrar las experiencias de trabajo con Ouriginal en la Revista Cubana de Salud y Trabajo en los meses de agosto a diciembre de 2021.
Métodos: Se creó un perfil de usuario en el sistema. Se observaron los procedimientos establecidos para analizar los manuscritos y detectar las coincidencias. Se creó un registro de resultados y un modelo para el análisis editorial de los reportes. Este análisis y el reporte del programa se incluyen junto al artículo en el envío para la corrección de originales.
Resultados: Se procesaron 28 artículos y se analizaron 26 reportes del programa, excluyéndose dos manuscritos devueltos por otros conceptos. Se investigaron todas las coincidencias detectadas, con independencia del porcentaje que representaran. No se observaron similitudes que no estuvieran justificadas, ni se detectaron conductas autorales antiéticas.
Conclusiones: Ouriginal constituyó una herramienta útil y eficaz en la detección de coincidencias y la prevención de posibles plagios en la publicación científica. Se debe gestionar la forma de acceder nuevamente a ese programa.
Descargas
Citas
Cárdenas Díaz T. La publicación científica y su contribución a la generación del conocimiento. Rev. Cuba Oftalm [Internet]. 2021 [acceso 30/09/2021];34(1):e1048. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1048
Rodríguez-Venegas EC, Zamora-Fung R. Autoría y dilemas éticos en la publicación científica. Rev Cub Med [Internet]. 2021 [acceso 29/09/2021];60(1):e1604. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1604
Guraya SY. The confounding factors leading to plagiarism in academic writing and some suggested remedies: A systematic Review. J Pak Med Assoc. 2017 [acceso 04/01/2020];67(5):767-72. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28507368
Solís G, Cano A, Antón M, Manrique de Lara LA, Galán CR. Plagio y ética en las publicaciones científi-cas. Anales de Pediatría [Internet]. 2019;90(1):1-2. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.10.008
Ruzafa M, González E, Moreno T, del Río C, Al-bornos L, Escandell C. Proyecto de implantación de guías de buenas prácticas en España 2011-2016. Enferm Clin. 2011;2(5):275-83. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.07.013
López A. Herramientas antiplagio: de la suposición a la comprobación. Presentación. Evento científico “PubliCient-2019.” Editorial Ciencias Médicas, La Habana, Cuba.
Our company – Ouriginal. [Internet]. 2022 [acceso 06/02/2022]. Disponible en: https://www.ouriginal.com/our-company/
Ouriginal. Mensaje automático del sistema. [Inter-net]. 2021 [acceso 13/02/2022]. Disponible en: https://secure.ouriginal.com/static/documents/ENG_Ouriginal_Policy.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).