(Enero - Abril)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Enfermedad de trabajo secundaria a trastornos mentales y de comportamiento

 

Introducción: Las enfermedades secundarias a trastornos mentales y del comportamiento en el trienio 2014-2016 en Jalisco, México, sumaron un total de 63 casos, de los cuales 32 en hombres y 31 en mujeres. Objetivo: Evaluar el comportamiento de las enfermedades de trabajo por trastornos mentales y de la conducta, durante el trienio en el Estado de Jalisco, México. Material y método: La investigación fue de tipo cuantitativa y se caracterizó por ser retrospectiva y comparativa. Resultados: Se reportaron 12 casos de enfermedades de trabajo, según la ocupación, naturaleza de la lesión, trastornos mentales y de comportamiento en el año 2014, en los trabajadores de servicio de apoyo a la producción, de los cuales 5 fueron hombres y 7 mujeres. En el año 2015, en los trabajadores soldadores y oxicortadores, se reportaron 6 casos en hombres, y en barrenderos y trabajadores de limpieza (excepto en hoteles y restaurantes) 6 casos, 2 en hombres y 4 en mujeres. En el año 2016, en los trabajadores soldadores y oxicortadores, fueron 7 casos en hombres, y en barrenderos y trabajadores de limpieza (excepto en hoteles y restaurantes) 7 casos, 1 en hombres y 6 en mujeres. Conclusión: Es necesario establecer estrategias dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social dirigidas a promover programas de prevención de las enfermedades por salud mental de los trabajadores, con el fin de proporcionar una atención integral, a partir de la clasificación de los riesgos de trabajo, con una división que incluya los aspectos de carácter eminentemente de la salud mental respecto de la salud física.

 

Sergio Adalberto Franco Chávez, Mario Salazar Páramo, María de los Ãngeles Aguilera Velazco, Patricia Guadalupe Villagómez Zavala
Pág(s):3-10
716 lecturas
PDF
Capacidad de trabajo percibida y su relación con factores individuales y laborales en trabajadores envejecidos del segundo nivel de atención de salud

Objetivos: El envejecimiento de la fuerza laboral plantea la necesidad de estudiar la dinámica de la capacidad de trabajo y los factores que la afectan. El presente estudio se orienta a la evaluación de la capacidad de trabajo percibida  y su relación con factores  individuales y laborales. Material y método: Los cuestionarios Ãndice de capacidad de trabajo (ICT) y de factores individuales y laborales, se aplicaron a una muestra (n=422) de trabajadores con edad ≥ 45 años del segundo nivel de atención de salud. El análisis de correlación y la regresión logística se emplearon para evaluar la relación en estudio. Resultados: La media de la puntuación del ICT en hombres y mujeres fue de 40,2 (DE=5,2) y 39,8 (DE=5,1), respectivamente. La capacidad  de trabajo disminuyó con el incremento de la edad en los hombres (p=0,011). La salud percibida como mala, el dolor músculo esquelético y los síntomas psicosomáticos frecuentes se asocian a una capacidad de trabajo no satisfactoria. El control y la satisfacción con el trabajo, así como las condiciones ergonómicas desventajosas, fueron los factores laborales de mayor fuerza de asociación con la capacidad de trabajo no satisfactoria. Conclusiones: El índice de capacidad de trabajo se perfila como una medida útil en nuestro medio para evaluar al trabajador en su relación con los factores de riesgo individual y laboral que impactan su capacidad para el trabajo.

Georgina Maritza López Pumar, Félix Jesús Amador Romero, Graciela Rodríguez Mancebo, Adamara González Marrero, Santiago Ãlvarez Porben
Pág(s):11-19
555 lecturas
PDF
Arturo Serpa Villanueva, Pedro Juan Almirall Hernández
Pág(s):20-22
500 lecturas
PDF
Daniel Francisco Barroso Guzmán, Antonio Torres Valle, Joaquín de Jesús Obregón Luna, Reicelis Casares Li
Pág(s):23-29
550 lecturas
PDF
Zuleima Cogollo Milanes, Yolyma De Los Reyes Blanco, Jessica Espinosa Fortich, Melissa Herrera Martínez, Luz Edenide López Restrepo, Claudia Patricia Ojeda Otero, Carlos Alberto Severiche Sierra
Pág(s):30-37
1074 lecturas
PDF
Propuesta de sistema de vigilancia para la exposición ocupacional a polvos minerales

Introducción: La atención de la salud los trabajadores debe estar priorizado en el análisis y búsqueda de soluciones que privilegien la conducción del Programa Nacional de Salud de los Trabajadores. Objetivos: proponer un sistema de vigilancia epidemiolٕógica para la exposición a polvos de origen mineral. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo observacional donde se utilizaron las técnicas de revisión documental, tormenta de ideas, diagrama de Pareto, y matriz de balance de fuerza para el diagnóstico y análisis situacional. Resultados: Se evidenció la presencia del polvo como contaminante en el 83,8 % de los puestos de trabajo de los trabajadores que asistieron a la Sala de Enfermedades Profesionales del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de La Habana. Existe una relación fuerte entre las fortalezas y oportunidades, siendo la voluntad política el mayor de los pesos específicos; en la relación fortalezas y amenazas, el peso estuvo dado en no contar con médico o enfermera en la mayoría de los centros laborales, evaluado de fuerte; la relación debilidades y oportunidades demostró que la obsolescencia tecnológica representaba un freno. No obstante, la relación del balance interno y externo nos indicó que la organización avanza. En la política inversionista de los lineamientos económicos del Partido Comunista de Cuba, capítulo IV, recayó el mayor peso. Conclusiones: Se obtuvo un mapa conceptual que establece las interrelaciones de todo el proceso para llegar al cuidado de la salud de los trabajadores, lo que constituye el  sistema de vigilancia propuesto.

 

Heliodora Díaz Padrón, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Tomasa María Linares Fernández, Gladys Rabelo Padua, Enrique José Ibarra Fernández de la Vega
Pág(s):38-42
427 lecturas
PDF
Apego a las guías de duración de la incapacidad laboral por patología en fracturas de tobillo

 

Introducción: Las fracturas de tobillo son frecuentes en nuestro medio. El tiempo para la reintegración laboral está determinado por el tratamiento, ya sea conservador o quirúrgico, y la terapia de rehabilitación, por lo cual es importante otorgar los días de incapacidad necesarios para una recuperación total. Objetivo: Determinar el apego a las guías de duración de la incapacidad por patología en pacientes con fractura de tobillo en el hospital general de zona N° 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California, durante el año 2015. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la división de Ortopedia del hospital general de zona No 30. Se incluyeron expedientes de pacientes con diagnóstico de fractura de tobillo que generaron días de incapacidad durante el año 2015; se analizó si hubo apego o no a las Guías de duración de la incapacidad por patología. Resultados: Se revisaron 63 expedientes de 48 hombres (76,2 %) y 15 mujeres (23,8 %); el tipo de fractura más frecuente fue la tipo B de Weber en 30 (47,6 %) casos; el rango de edad más frecuente fue el de 30-39 años (41,2 %). Se determinó que existe apego a las guías en 36 (57,1 %) de los casos. Conclusiones: Se comprobó que en más de la mitad existe apego a las guías, lo cual nos habla de la homologación de criterios por parte de los médicos especialistas dentro del Instituto.

 

Oscar Junior Castro Valdés, María Elena Haro Acosta, Karla Adelina Quiñones Montelongo
Pág(s):43-46
1064 lecturas
PDF
Determinantes de riesgo ergonómico para desarrollo de trastornos musculo-esqueléticos del miembro superior en México

Introducción: Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo; de no ser eliminados, tendrán como consecuencia accidentes laborales y/o enfermedades profesionales. Objetivo: Identificar determinantes de riesgo ergonómico para el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos del miembro superior. Material y método: Estudio transversal, autorizado por el Comité local de investigación; se obtuvo información de expedientes que incluyeran formato ST-9 (aviso de atención médica y calificación de enfermedad de trabajo) e historia clínica laboral completa, en el Servicio de Salud en el Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California, en el periodo 2014-2015. Resultados: Se analizaron 68 expedientes. El 76 % fueron mujeres, con promedio de edad de 43,66 ± 10,66 años; los factores de riesgo ergonómico más frecuentes fueron: posturas forzadas (22,05 %) y movimientos repetitivos (14,7 %). Los trastornos más frecuentes fueron tendinitis de Quervain (30,88 %) y el síndrome del túnel del carpo (22,05 %); el 29,41 % no presentó comorbilidad asociada. En antigüedad en el puesto de trabajo se obtuvo que el 30,88 % tenía más de 4 años y el 25 % menos de un año. Conclusiones: Para reducir el incremento de los trastornos relacionados con factores ergonómicos, es importante realizar una valoración del puesto de trabajo y de las características individuales del trabajador, implementando medidas de prevención y control.

Nelcy Lizbeth Vega López, María Elena Haro Acosta, Karla Adelina Quiñones Montelongo, César Hernandez Barba
Pág(s):47-51
2567 lecturas
PDF
Estrés laboral y su relación con factores socio-laborales en docentes de una escuela pública y de una privada

Objetivo: Establecer la relación del estrés laboral y las variables socio-laborales en docentes de una escuela preparatoria pública y de una privada de Jalisco. Material y método: Se realizó un estudio observacional, transversal y comparativo. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la Escala de estrés laboral organizacional para trabajadores mexicanos, y un cuestionario sobre datos socio-laborales. El universo de estudio estuvo constituido por el total de docentes de las poblaciones en estudio, obtenidas mediante censos en el año 2017. La información se procesó con el programa SPSS, analizándola mediante la prueba t Student para comparar estadísticamente las medias de dos muestras independientes a un nivel de significación de p ≤ 0,05. Resultados: Los mismos revelaron que los procesos administrativos y las condiciones organizacionales mostraron diferencias de medias significativas en el valor medio de las dimensiones de condiciones organizacionales y procesos administrativos del estrés organizacional, al comparar docentes de la escuela preparatoria pública y de la privada, siendo la escuela privada quien tuvo la media más alta. En el análisis de relación del estrés laboral con las variables socio-laborales mediante la prueba de χ2, no se obtuvieron datos significativos. Conclusiones: Los docentes de la escuela preparatoria privada presentan estrés laboral con un nivel alto en ambas dimensiones en comparación con los docentes de la escuela preparatoria pública. Es importante profundizar en las fuentes del estrés e implementar programas de gestión para el control del estrés organizacional en los docentes.

Ana Catalina Murguia Ramirez, Blanca Elizabeth Pozos Radillo, Ana Rosa Plascencia Campos
Pág(s):52-57
1109 lecturas
PDF
María Arredondo Rodríguez, Silvio Juan Viña Brito, Arlene Oramas Viera
Pág(s):58-64
508 lecturas
PDF
Evaluación del estado nutricional de una población trabajadora del sector agropecuario en el municipio de Arroyo Naranjo. 2018


Introducción: La obesidad y el sobrepeso están afectando a la población trabajadora a nivel mundial. Situaciones laborales como las largas jornadas, el estrés laboral, la falta de condiciones idóneas para realizar adecuadamente el almuerzo en el trabajo, actividades laborales sedentarias, potencian el depósito de grasa corporal. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de una población trabajadora del sector agropecuario en el municipio Arroyo Naranjo, en el periodo enero-septiembre de 2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal; se determinaron medidas antropométricas y factores de riesgos relacionados, en una muestra de 33 trabajadores. Resultados: promedio de edad de 53,2 años; 72,7 % fueron hombres; el 33,3 % fue clasificado como sobrepeso y el 39,4 % con obesidad; el 76,2 % de los hombres y 66,7 % de mujeres presentaron cifras indicativas de obesidad central o abdominal; se encontró un 27,2 % de hipertensos, 36,4 % con dislipidemias, 45,4 % con osteoporosis, y 12,2 % de diabéticos; algunos factores laborales encontrados fueron: largas jornadas laborales, estrés laboral, la falta de condiciones idóneas para trabajar, horarios de almuerzo que no se cumplen, una parte de la actividad laboral no exige un gran gasto calórico, y alteraciones en el sueño por preocupaciones laborales. Conclusiones: Conocemos las limitaciones del estudio, el tamaño de la muestra; pero los resultados indican un problema real; tenemos una parte importante de la población estudiada que sufre de sobrepeso u obesidad, asociada a patologías de base; donde confluye el poco entusiasmo por la práctica de ejercicio físico. La fórmula CUM-BAE parece ser útil para evaluar los pacientes, pero se requiere una muestra mayor para validarla.

Luana Argote Ravelo, Elen García Silva, Elena Socarrás Montes
Pág(s):65-71
547 lecturas
PDF