Evaluación del estado nutricional de una población trabajadora del sector agropecuario en el municipio de Arroyo Naranjo. 2018
Palabras clave:
población trabajadora, estado nutricional, sector agropecuarioResumen
Introducción: La obesidad y el sobrepeso están afectando a la población trabajadora a nivel mundial. Situaciones laborales como las largas jornadas, el estrés laboral, la falta de condiciones idóneas para realizar adecuadamente el almuerzo en el trabajo, actividades laborales sedentarias, potencian el depósito de grasa corporal. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de una población trabajadora del sector agropecuario en el municipio Arroyo Naranjo, en el periodo enero-septiembre de 2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal; se determinaron medidas antropométricas y factores de riesgos relacionados, en una muestra de 33 trabajadores. Resultados: promedio de edad de 53,2 años; 72,7 % fueron hombres; el 33,3 % fue clasificado como sobrepeso y el 39,4 % con obesidad; el 76,2 % de los hombres y 66,7 % de mujeres presentaron cifras indicativas de obesidad central o abdominal; se encontró un 27,2 % de hipertensos, 36,4 % con dislipidemias, 45,4 % con osteoporosis, y 12,2 % de diabéticos; algunos factores laborales encontrados fueron: largas jornadas laborales, estrés laboral, la falta de condiciones idóneas para trabajar, horarios de almuerzo que no se cumplen, una parte de la actividad laboral no exige un gran gasto calórico, y alteraciones en el sueño por preocupaciones laborales. Conclusiones: Conocemos las limitaciones del estudio, el tamaño de la muestra; pero los resultados indican un problema real; tenemos una parte importante de la población estudiada que sufre de sobrepeso u obesidad, asociada a patologías de base; donde confluye el poco entusiasmo por la práctica de ejercicio físico. La fórmula CUM-BAE parece ser útil para evaluar los pacientes, pero se requiere una muestra mayor para validarla.
Descargas
Citas
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? 2018 [Inter-net]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight/.
Organización para la Alimentación y la Agricultura – Organización Panamericana de la Salud. Informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe [Internet]. Disponible en: www.cubadebate.cu/noticias/2017/.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. 2018 [Internet]. Disponible en: http://www.who. int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.
El sobrepeso y sus efectos en la salud y vida laboral [Internet]. Disponible en: http://www.achs.cl/portal/ ACHS-Corporativo/MediosACHS/Paginas/El-sobrepeso-y-sus-efectos-en-la-salud-y-vida-laboral.aspx.
Cossio J. Obesidad y su riesgo en el ámbito laboral. Chile. Revista HSEC Innovation. 2014 [Internet]. Disponible en: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc? xid=421&edi=19&xit=obesidad-y-su-riesgo-en-el-ambito-laboral.
Marqueta M, Rodríguez L, Enjuto D, Juárez JJ, Mar-tín JJ. Relación entre la jornada laboral y las horas de sueño con el sobrepeso y la obesidad en la población adulta española según los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012. Rev. Esp. Salud Publica. 2017;91. Versión on-line ISSN 2173-9110, versión impresa ISSN 1135-5727.
Sánchez G. Fórmula CUN-BAE, la ecuación para estimar la grasa corporal. Clínica Universitaria de Navarra. Departamento de Endocrinología y Nutri-ción. España, 2018 [Internet]. Disponible en: https://www.bekiasalud.com/articulos/formula-cun-bae-ecuacion-mas-precisa-que-imc/.
Barbosa N. Obesidad: Un problema global de salud que afecta a Cuba. 2017 [Internet]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2017-03-07/obesidad-un-problema-global-de-salud-que-afecta-a-cuba.
La obesidad: Un problema de salud en Cuba [Inter-net]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noti-cias/2018/07/06/la-obesidad-un-problema-de-salud-en-cuba/.
Zimmet P, George K, Albertib MM, et al. Una nueva definición mundial del síndrome metabólico pro-puesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Esp Cardiol. 2005;58:1371-6.
Baños JL. Estudio alerta sobre factores de riesgo cardiovascular en jóvenes cubanos [Internet]. Dispo-nible en: http://www.ipscuba.net/salud-y-ciencia/estudio-alerta-sobre-factores-de-riesgo-cardiovascular-en-jovenes-cubanos/.
Organización Panamericana de la Salud. La obesidad es un factor de riesgo y una responsabilidad compartida [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_content&view=article&id=787:la-obesidad-un-factor-riesgo-responsabilidad-compartida&Itemid=270
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).