Un intento de ejecutar el paradigma dinámico. Evaluación de audiometrÃas y espirometrÃas en una empresa mexicana
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Se evalúan las ventajas de un paradigma dinámico en salud y seguridad en el trabajo, asà como la audiometrÃa y la espirometrÃa sistemáticas, como lo primeros pasos en la prevención. Material y método: Se evaluaron en total 134 trabajadores (104 audiometrÃas y 30 espirometrÃas), utilizando un audÃmetro y un espirómetro tradicional y el método de Fletcher modificado. Los exámenes los realizó el mismo equipo, bien calificado, bajo condiciones de temperatura, presión y ruido. Resultados: Se constató una frecuencia alarmante de enfermedades auditivas y respiratorias no relacionadas con la edad ni con la antigüedad en el puesto, lo que hace sospechar de una exposición mantenida a los dos riesgos: ruido y polvo. Conclusiones y recomendaciones: Una alta frecuencia de trastornos auditivos y respiratorios fue el resultado de la pesquisa realizada, necesitando esta empresa un programa de capacitación y sistemas de vigilancia sobre riegos del trabajo, lo que evitará la hipoacusia profesional en muchos casos.
Palabras clave
Referencias
Almirall PJ, Almirall PM, Zabala CV; Análisis del trabajo, un enfoque desde la macroergonomÃa. 3a ed. Caracas: Corporación VXENON; 2016.
Serpa VA. Los exámenes preventivos. ¿Lujo o necesidad? [Internet]. Disponible en: http://www.consejo _colombiano_de_seguridad/revista.com.
México. Ley Federal del Trabajo. Secretaria del Trabajo; 2015.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.