Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1991-9395
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revsaludtrabajo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Politicas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

37 elementos encontrados.
  • Propuesta de proyecto de norma cubana para evaluar estrés térmico por calor

    Rugiere Suárez Cabrera, Eduardo Lázaro Caballeo Poutou
    52-58
    2024-06-16
  • Estrés oxidativo asociado a la exposición ocupacional a sustancias químicas

    Arelis Jaime Novas, Rita María González Chamorro, Heliodora Díaz Padrón
    52-57
    2024-08-15
  • Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación

    Gisela Blanco Gómez
    35-45
    2024-04-14
  • Estrés psicosocial laboral en embarazadas del sector de la educación en Cuba

    María de Lourdes Marrero Santos
    49-53
    2024-06-16
  • Variables positivas de la personalidad y Síndrome de Desgaste Psíquico en el trabajo. Estudio exploratorio de asociaciones e independencia

    Arlene Oramas Viera, María Guadalupe Aldrete Rodríguez, María de Lourdes Preciado Serrano, Adamara González Marrero
    47-58
    2024-08-15
  • Tensión fisiológica por exposición laboral a ambientes calurosos en trabajadores de cocina

    Eduardo Lázaro Caballeo Poutou, Rugiere Suárez Cabrera
    21-29
    2024-06-16
  • Estrés y fatiga en el ámbito hospitalario: un estudio con enfoque de género

    Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Cristina Parada Fernández, Lisbet Reyes Águila, Adamara González Marrero, Jesús Salvador Romero Hernandez
    46-50
    2023-11-04
  • Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para el peso al nacer en trabajadoras embarazadas en la edad juvenil

    María de Lourdes Marrero Santos
    18-26
    2024-08-15
  • Elaboración de la versión cubana del cuestionario JSS para la evaluación del estrés psicosocial laboral

    María de Lourdes Marrero Santos, Edmundo Rivero Arias, María Elena Pastor Arango, Sofía Celia Fernández Rodríguez, Adriana Vergara Barrenechea
    9-18
    2024-04-14
  • Caracterización del ambiente térmico laboral y su relación con la salud de los trabajadores expuestos

    Moura Revueltas Agüero, José Aureliano Betancourt Bethencourt, Rodisnel del Toro Ramírez, Yilbert Martínez García
    2023-07-31
  • Estrés y síndrome de burnout en estomatól

    Rubén Carbayo Herrera, Jorge Juan Román Hernández, Yamila Rosa Rosado Fernández, Yeti Isabel Rosado Fernández
    42-49
    2014-01-01
  • Análisis bibliométrico sobre la aplicación de indicadores fisiológicos para valorar carga mental de trabajo

    Juan Lázaro Acosta Prieto, Daniela Abrante Leal, Joaquín García Dihigo, Yilena Cuello Cuello
    2024-02-12
26 - 37 de 37 elementos << < 1 2 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

doaj medigraphic gfmer
ResearchBib cumed journalsearch
redciencia olddrji hinari
miar worldcat ISSN
rnpsCS secimed bvs
aura redib sjifactor
base-search LILAC ulrichsweb
EZB Google_Academico ugent
scielo I2OR

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Calzada de Bejucal Nº 3035 entre Heredia y 1a, Reparto La Esperanza, Municipio Arroyo Naranjo, Provincia Habana, Cuba, CP 10900 | Teléfonos: +53 7643-8343, +53 7643-8107, +53 7643-4180 y pizarra: +53 7643-8701, +53 7644-2211, 12 y 17 | Contactos: Revista | Directora: MSc Tomasa M. Linares Fernández | Editores Ejecutivos: MSc Belkis L. Fernández Lafargue; MSc Jesús S. Hernández Romero

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de pregrado, con independencia de cuál fuere su formación y especialización La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Las investigaciones que comprendan ensayos con humanos y/o animales deben estar aprobadas por el Comité Ética que le corresponda.