Caracterización de la exposición a polvo. Premisa para el abordaje integral en los servicios de salud

Heliodora Díaz Padrón, Rita María González Chamorro, Arelis Jaime Novas, Tomasa María Esther Linares Fernández, Ibis Avila Roque

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio higiénico sanitario en una fábrica de baldosas en diferentes puestos de trabajo de las áreas del taller de cemento de cola, de la máquina de gordo, del cuarto de color y de las líneas 1 y 2 de fabricación de mosaicos, con el objetivo de evaluar la exposición a polvo de cemento. Se les colocó a los 19 trabajadores que componían los distintos puestos de trabajo de las áreas de análisis, el captador del contaminante durante toda su jornada laboral. Todos eran hombres, en su mayoría tenían edades comprendidas entre 30 y 49 años con menos de 10 años de trabajo; más del 50 % eran fumadores activos; dentro de ellos, el 31,6 % manifestó síntomas respiratorios y el 37 % afectaciones en el sistema ostiomioarticular, no coincidiendo en los más expuestos. En el examen físico realizado a los trabajadores que asistieron a la consulta médica, el 30 % de ellos presentó alteraciones en las pruebas funcionales respiratorias y fueron diagnosticados en el 50 % de los casos. Los resultados obtenidos mostraron que las áreas de mayor exposición al polvo fueron el taller de cemento de cola y las líneas de fabricación de baldosas, con valores promedios del contaminante de4 a7 veces por encima de la concentración promedio admisible respectiva, y que los trabajadores afectados correspondían a áreas contaminadas. Se emitieron recomendaciones para la toma de acciones y minimizar los contaminantes

Palabras clave

polvo de cemento; exposición; afectación a la salud

Referencias

Lebel J. Salud: un enfoque ecosistémico. Bogotá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo; 2007. p. 1-30.

Suárez M, García A, González IE, Relación costo beneficio en un servicio de salud laboral. Indicadores. MAPFRE Medicina. 1997;8(2):119-31.

Lauwerys RR. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. París: Masson; 1994 p. 339-425.

Attolini J. Hipersensibilidad broncopulmonar a los polvos – Bisinosis. Rev Salud Ocupacional. 1990;8 (41):20-4.

International Labour Office. Encyclopaedia of occupational health and safety. 4th ed. V. III. Geneva: ILO; 1998.

Hernández H, Evaluación clínico ambiental de la exposición ocupacional a polvo en la fábrica de cemento ‘26 de Julio’ de Nuevitas, Camagüey [trabajo para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores]. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

National Institute for Occupational Safety and Health. Manual of analytical methods. 4th ed. Method 0600. Cincinnati: NIOSH; 1994.

Ibarra EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. La Habana: ECIMED; 2007.

Comité Estatal de Normalización. SNPHT. Aire de la zona de trabajo. Niveles límites admisibles de las sustancias nocivas,. NC 19-01-63:1991. La Habana: CEN; 1991.

American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Threshold limit values for chemical substances and physical agents and biological exposure indices. Cincinnati: ACGIG; 2005.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. Madrid: INSHT; 2007.

González PJ, Díaz H, González RM, Hernández H, Anceáume T. Exposición ocupacional a polvo en una planta productora de cemento con tecnología por vía húmeda. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 2003

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.