Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Dentro de las actividades del semillero de Seguridad y Salud en el Trabajo Informal (SST-IN) durante el año 2022 en la ciudad de Bogotá se trabajó sobre una iniciativa de investigación inspirada en las experiencias del semillero en su búsqueda de entendimiento de factores que contribuyan al trabajo digno en el contexto de informalidad laboral.
Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo de una muestra de bicidomiciliarios que trabajan con plataformas digitales de la ciudad de Bogotá, en el año 2022.
Métodos: En esta investigación se utilizó la metodologÃa de estudio de caso obteniendo datos con diversos instrumentos como entrevistas, observaciones, revisión de la literatura, enfocado en factores de riesgo, peligros, enfermedades y accidentes o incidentes a los que se exponen los trabajadores, se evaluaron los resultados de las condiciones subestándar que se han presentado en los bicidomiciliarios, con base en la matriz descrita por la GuÃa Técnica Colombiana GTC45, con alcance y propuestas de mejora a corto plazo para este grupo de trabajadores informales.
Resultados: Se identificaron en los trabajadores de plataformas digitales diferentes riesgos a los cuales están expuestos durante su jornada laboral basadas en la GTC45 y a las condiciones que se enfrentan dÃa a dÃa, además de describir variables sociodemográficas y aspectos de percepción del riesgo.
Conclusión: Los aspectos insatisfactorios se refirieron a los medios y condiciones de trabajo como el clima, el uso inadecuado de los elementos de protección personal y la falta de capacitación
Palabras clave
Referencias
EconomÃa colaborativa en América Latina.1ª ed. Madrid: IE BUSINESS SCHOOL- Departamento de Comunicación; 2016 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Econom%C3%ADa-colaborativa-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Demandante: CARLOS ANDRÉS PÉREZ RUIZ Demandada: INTERNET SERVICES LATAM S.A.S. PROCESO ORDINARIO LABORAL DE ÚNICA INSTANCIA Radicado No. 110014105006-2019-0094-00. 2020:1–3. (material impreso)
RamÃrez Bustamante N, Parra Rosas J, Celis Noguera A, RodrÃguez Morales A, Salazar Patiño M, Sánchez Gómez J. ¿Son trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas. Universidad de los Andes. 2021 [acceso 04/10/2022]:aprox 21p. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/65686
Proyecto de Ley 246 de 2020. Colombia: Senado de la República de Colombia; 2020. (archivo digital)
Sentencia 2014-90305 del CONSEJO DE ESTADO. Referencia: UNIDAD NACIONAL DE PROTECCION – UNP1. MEDIO DE CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO. TEMA: CONTRATO REALIDAD. 2020:1–12. (material impreso)
Giraldo Y. La economÃa colaborativa en Colombia: una nueva vÃa de informalidad en las relaciones laborales. Revista Brasileira de polÃticas Públicas. 2019 [acceso 27/10/2022];9(3):154–71. Disponible en: https://www.rel.uniceub.br/RBPP/article/view/6137
Fiquitivá MartÃnez C. Caracterización del mercado laboral en las economÃas colaborativas en Bogotá [Trabajo de grado - Pregrado]. Universidad de La Salle; 2019. (archivo digital)
Puello-Socarrás GE, Jenny Andrea RG, Juan Carlos AQ. ONLINE GIG WORKERS: Riesgos y peligros en escenarios laborales informales mediados por economÃas digitales. En: Realidades en Investigación CientÃfica y Académica. 1ª ed. Colombia: Editorial EIDEC; 2021 [acceso 27/10/2022]:778-98. Disponible en: https://www.academia.edu/67840783/ONLINE_GIG_WORKERS_RIESGOS_Y_PELIGROS_EN_ESCENARIOS_LABORALES_INFORMALES_MEDIADOS_POR_ECONOM%C3%8DAS_DIGITALES
¿Qué es el trabajo decente? Sitio web de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2004 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
Tripartismo. Sitio web de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) / Cinterfor. 2022 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3563?page=1
ProcuradurÃa General de la Nación. Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las polÃticas públicas. Bogotá, D.C.: ProcuradurÃa General de la Nación; 2007 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://apps.procuraduria.gov.co/gp/gp/anexos/trabajo_digno_y_decente_en_colombia_seguimiento_y_control_preventivo_a_las_politicas_publicas.pdf
EL TRABAJO DECENTE Una lucha por la dignidad humana 1ª ed. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo (OIT); 2014 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380833.pdf
Carrillo, J. Maquiladoras automotrices en México: Clusters y competencias. En: Competitividad, redes productivas y competencias laborales ¿Homogeneidad o segmentación? 1ª ed. Montevideo: Organización Internacional del Trabajo (OIT) /Cinterfor; 1997 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/novick_0.pdf
Querubin Rave, MA; Cardona RamÃrez, DA. Formalización del trabajo en plataformas digitales de domicilio: estudio de caso RAPPI [Trabajo de grado - Pregrado]. Universidad Pontificia Bolivariana; 2020 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6166/Formalizaci%C3%B3n%20del%20trabajo%20en%20plataformas%20digitales%20de%20domicilio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Puello-Socarrás GE, Ballén Buitrago DM. Seguridad y salud para el trabajador informal: ruta de innovación social para el trabajo digno. 1a ed. Bogotá: Centro Editorial UNIMINUTO - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; 2022. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-555-3
Objetivo 8—Análisis del Objetivo 8 relativo al trabajo decente para todos [Internet]. Sitio web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2023 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-8-analisis-del-objetivo-8-relativo-al-trabajo-decente-para-todos
Código Sustantivo del Trabajo. República de Colombia: Senado de la República de Colombia; 1951. (material impreso)
Borja Suárez, C. La gran transición: la economÃa de plataformas digitales y su proyección en el ámbito laboral y de la seguridad social. Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social. 2018 [acceso 27/10/2022];141: 37-66. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551176
¿Cuántas personas trabajan con apps de domicilios y movilidad en Colombia? Sitio web de Bloomberg lÃnea. 2021 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.bloomberglinea.com/2021/09/22/cuantas-personas-trabajan-con-apps-de-domicilios-y-movilidad-en-colombia/
Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol. 2017;35(1):227-32. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037.
Hernández-Sampieri, R, Mendoza, C. MetodologÃa de la investigación, las rutas cuantitativa cualitativa y mixta. 1a. Ed. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. 2018. (archivo digital)
MartÃnez Carazo PC. El método de estudio de caso: estrategia metodológica dela investigación cientÃfica. Pensamiento & Gestión, 2006 [acceso 27/10/2022];(20):165-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005
GuÃa Técnica Colombiana GTC45. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC; 2012. (archivo digital)
Contreras M, Loaiza J, Pérez G, Zambrano J. Entrevista de condiciones de riesgo en bicidomiciliarios que trabajan con plataformas digitales. Bogotá. 2022. (archivo digital)
Hernández A, Vanegas A, Jiménez C, Galvis W. Condiciones y efectos sobre la salud de los domiciliarios. [Trabajo de grado - Pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Bogotá. 2021 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12517
Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital [Internet]. Sitio web de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2019 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_684183/lang--es/index.htm
López RA, Sáchica N. Estudio de Accidentalidad en la Actividad de MensajerÃa en Bicicleta en Bogotá D.C. - Un acercamiento desde la Identificación de Factores de Riesgo Laborales [Trabajo de grado - Pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2018 [acceso 27/10/2022]. Bogotá. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13600/1/L%C3%B3pezGiraldoRogerA lberto2018.pdf
Bicidomiciliarios por aplicaciones web ¿Deben pagar seguridad social? 2018 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://www.semana.com/trabajo-y-educacion/articulo/seguridad-social-quien-paga-la-seguridad-social-de-mensajeros-en-bici/76425/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.