(Enero-Diciembre)

Tabla de contenidos

Artículos originales

Teresita de Jesús Rodríguez Díaz, Isacc Borego Martín, ileana Frómeta Suárez, Julia Camacho González, Amalia Arango González
Pág(s):4-6
4 lecturas
PDF
Elvis Guerrero Lobaina, Jorge Juan Román Hernández, Arlene Oramas Viera
Pág(s):7-16
9 lecturas
PDF
Evaluación epidemiológica de la incapacidad laboral en trabajadores de la salud

Se realizó un estudio descriptivo de carácter retrospectivo de los casos dictaminados en 10 Comisiones  de Peritaje Médico Laboral de Ciudad de la Habana en 1996, con la finalidad de identificar el comportamiento y magnitud de la invalidez en el Sector de la Salud de Ciudad Habana, en el período que se iniciaron las actuaciones correspondientes para definir el perfil de invalidez de la población trabajadora cubana y proyectar la intervención. La información fue obtenida del Modelo 87-10 expresando las conclusiones según se establece en la Resolución (52/94) la clasificación de los puestos de trabajo se efectuó según los tipos señalados por Yoshitake, tomando en cuenta el criterio de 9 jueces. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias y se realizaron pruebas estadísticas para determinar asociación. Existió predominio de las femeninas en lo que a sexo se refiere y en relación con  los grupos de edades los correspondientes a la 4ta década de la vida. El dictamen predominante fue el # 4 (Invalidez Total Temporal) que representó el 46,9 de la muestra total lo cual no se aparta del comportamiento general de este tipo de conclusión; siendo las patologías más representativas las osteomioarticulares, nerviosas y cardiovasculares. Se concluye que la incapacidad laboral para realizar la actividad habitual en la forma o dentro del margen considerado como normal, esta asociada a factores específicos y organizativos de los puestos estudiados y a la no existencia de una valoración adecuada de las capacidades de los trabajadores para el puesto que va a desempeñar

Tomasa María Esther Linares Fernández, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Heliodora Díaz Padrón, Gladys Rabelo Padua, Pedro Juan Almirall Hernández
Pág(s):17-25
1 lecturas
PDF
Uso del método homeopático en trabajadores expuestos habitualmente a mercurio

Exponemos los resultados de una investigación con un diseño pre-post en 30 sujetos expuestos a mercurio, pertenecientes a clínicas estomatológicas de los municipios 10 de Octubre y Arroyo Naranjo. Se incluyeron en la muestra estomatólogos y técnicos medios en atención estomatológica, con un tiempo de  exposición ocupacional de 1 año como mínimo.  Todos los casos se ingresaron de forma ambulatoria en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, donde se les confeccionó la historia clínica ocupacional.  Posteriormente se realizó un estudio bio-químico que incluyó valores de mercurio en orina  de 24 horas, creatinina y filtrado glomerular. Se evaluaron las manifestaciones autoreferidas de salud a partir del cuestionario estandarizado Pruebas Neuro Fisiológicas, así como el estado funcional de los sujetos mediante pruebas cognoscitivas que comprenden tres sub-test de la batería DIANA   (memoria de rostros, comparación de patrones y tiempo de reacción discriminativa). Después del pesquisaje inicial a todos los sujetos se les administró tratamiento homeopático con el medicamento Mercurius Solubilis 30CH con una frecuencia diaria durante 20 semanas.  A las 6 semanas del tratamiento se evaluaron nuevamente desde el punto de vista bioquímico y a las 20 semanas se les repitió el estudio inicial completo.  Los resultados demostraron que los niveles urinarios de mercurio disminuyeron entre el momento inicial y el final no encontrándose diferencia significativa entre los momentos 2 y 3.  Con relación al estado funcional hubo disminución en el número de síntomas y frecuencia de los mismos, así como una evidente mejoría en la ejecución de los test de la batería DIANA

Ibis de las Mercedes Fernández Díaz
Pág(s):26-31
3 lecturas
PDF
Arturo Juárez García, José Antonio Ramírez Páez, Martha Rodríguez Cervantes, Pedro Juan Almirall Hernández
Pág(s):32-39
1 lecturas
PDF
Pedro Juan Almirall Hernández, Nino Pedro del Castillo Martín, Jorge Heliodoro Mayor Ríos
Pág(s):40-44
3 lecturas
PDF
Gladys Rabelo Padua, Waldo Jacobo Díaz Piñera, Tomasa María Esther Linares Fernández, Heliodora Díaz Padrón, Teresa Anceaume Valle
Pág(s):45-50
1 lecturas
PDF
Exposición a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa en fumigadores de la campaña anti Aedes aegypti en la ciudad de La Habana de enero a marzo de 2002

Se realiza un estudio de los niveles de la actividad colinesterásica (ACE) en sangre total en 243 fumigadores del municipio de Arroyo Naranjo participantes en la campaña masiva contra el mosquito Aedes Aegypti que se desarrolla en toda la ciudad de La Habana durante los meses de enero a marzo de 2002. La investigación persigue el objetivo principal de conocer, controlar y prevenir la exposición de esos trabajadores a los plaguicidas inhibidores de la ACE que utilizan en la fumigación. Los resultados de las determinaciones practicadas reflejan que el 18,5 % de los fumigadores presentan disminución significativa de ACE, independientemente de haber sido ellos previamente capacitados en la actividad que iban a desempeñar y dotados con los medios adecuados de protección individual.  Adicionalmente, la alta dispersión relativa de los valores de la ACE en los trabajadores de algunas de las áreas de salud del municipio, es indicativa también de diferencias importantes en cuanto a la calidad y profundidad de la capacitación que se les impartió. Independientemente de que el método de análisis empleado en el estudio posibilita el conocimiento aceptable y el control de la exposición de los fumi-gadores a los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, se reconoce que el procedimiento más adecuado, y reconocido internacionalmente, es el de la determinación de la actividad de la acetilcolinesterasa en eritrocitos, por lo que se recomienda su implantación inmediata y utilización en próximas contingencias similares a la presente 

Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Alberto González Salso, Heliodora Díaz Padrón, Arelis Jaime Novas, Rita María González Chamorro, Teresa Guevara Andreu, Clara Castillo Olivares, Caridad Cabrera Guerra
Pág(s):51-54
2 lecturas
PDF
Roberto Rodríguez García, Pedro Juan Almirall Hernández, Arlene Oramas Viera, Joaquín Humberto Hechavarría Miyares, María de los Ángeles Azze Pavón, Belkis Lidia Fernández Lafargue, Mónica Álvarez Mesa
Pág(s):55-61
3 lecturas
PDF
Arelis Jaime Novas, Heliodora Díaz Padrón, Yudith Chirolded Cabarroi
Pág(s):62-64
3 lecturas
PDF

Comunicaciones breves

Maribel Osorio
Pág(s):65-67
5 lecturas
PDF