Hacia una perspectiva de género en la psicopatología ocupacional. Riesgos psicosociales y salud mental
Palabras clave:
género, salud ocupacional, psicopatología, riesgos psicosociales, salud mentalResumen
Se realiza un estudio retrospectivo de 1787 historias clínicas de trabajadores vistos en el Instituto de Salud de los trabajadores durante los años 1996-1997 y 1er trimestre del año 1998. Se trabajó con el procesador estadístico SPSS; el estudio muestra que la mayor cantidad de trabajadores diagnosticados con patologías psíquicas estaban expuestos a factores de riesgos psicosociales, existiendo una relación estadísticamente positiva entre patología psíquica y riesgos psicosociales. En el caso de los hombres predominan las disfunciones sexuales, trastornos mentales or-gánicos y efectos negativos de la carga de trabajo; mientras que en las féminas son más frecuente los diagnósticos de trastornos por ansiedad, trastornos del sueño y trastornos de personalidad. Se encontró una relación estadísticamente positiva entre sexo y tipo de patologías psiquiátricas
Descargas
Citas
American Psychiatric Association. DSMIV. Manual de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales: Masson, 1995.
Garduño AM . La Salud laboral de varones y mujeres, una visión de género. ALAMES; 1997.
Orlandini A Sociedad y estrés. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 1994.
Chiarelli M. Estrés familiar y sexualidad (sitio en Internet). Disponible en: http://www.monografias. com/. Acceso febrero de 2000.
Berry M. Psychology at Work. 2 ed. Boston: McGraw-Hill; 1998.
S. El Estudio de la salud mental en relación con el trabajo .En: Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Serie Paltex, Salud y Sociedad 2000; 1993.
Clasificación internacional de las enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico: 10ª Rev. Madrid: Meditor.
Almirall P. Efectos negativos de la carga de trabajo. La Habana: INSAT; 1993.
Artazcoz L, Moncada S. Organización del trabajo, satisfacción laboral y salud mental en trabajadores (sitio en Internet). Disponible en: http: //www.monografías. com/. Acceso febrero de 2000.
Marsellach UG. El psicólogo en la red (sitio en Internet). Disponible en http://www.ciudadfutura.com/. Acceso febrero de 1998.
Dickey M. Trastornos de ansiedad (sitio en Internet). Disponible en: http://www.monogra-fías.com/.Acceso febrero del 2000.
Christiana EE. Desigualdades de género en salud en los países en desarrollo. Nigeria: University of Benin. Dpto of Economics & Statistcs; 1998.
Brehil J, Betancourt O, Costales P. Mujer, trabajo y salud: CEAS; 1994
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).